Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Subanálisis del Estudio LIFE: ¿es el límite de la terapia farmacológica?
Insuficiencia Cardíaca

Subanálisis del Estudio LIFE: ¿es el límite de la terapia farmacológica?

Diego Huberto Picchio
por Diego Huberto Picchio 7 de julio de 2022
Compartir

Los estudios clínicos PARADIGM-HF y el PIONEER-HF no abordaron si sacubitrilo/valsartán (S/V) es realmente la opción terapéutica correcta para los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) avanzada, ya que la mayoría de los pacientes reclutados estaban relativamente estables. Los pacientes que más nos preocupan son aquellos con IC avanzada, que son frágiles y, a que menudo, apenas pueden tolerar el “bloqueo” neurohormonal. Sin embargo, han sido excluidos en gran medida de los ensayos de IC, a pesar de que con frecuencia son admitidos en el hospital. De hecho, solo 13 de 8.399 y 75 de 881 pacientes en PARADIGM-HF y PIONEER-HF respectivamente, se ajustan a estos criterios, dejando esencialmente la incertidumbre en torno al beneficio adicional de S/V en la insuficiencia cardíaca avanzada.

El ensayo LIFE, intentó llenar este vacío de evidencia aleatorizando a pacientes con IC con fracción de eyección reducida (ICFEr) avanzada para recibir S/V o valsartán.  El ensayo no encontró diferencias estadísticamente significativas entre ambos tratamientos en lo que respecta al punto final primario de reducciones en el péptido natriurético tipo B N-terminal pro o los resultados clínicos secundarios entre pacientes con ICFEr avanzada.
Algo a tener en cuenta es que en estos ensayos es que previo a ser incluidos, se les realizaba una prueba de tolerabilidad del fármaco en estudio (S/V). Aquellos que no lo toleraban era excluidos, situación que no sucede en el diseño del estudio LIFE.

¿Qué hay de bueno en ello?, que el grupo de pacientes que fueron parte del estudio sea más parecido al “mundo real”, es decir fortalece la validez externa.
A partir de esto, conocer si este grupo de pacientes tolera o no este fármaco (S/V), y si no lo hace, que características tienen estos pacientes, nos entregaría una información adicional que sin dudas podría y debería ser utilizada en la estrategia terapéutica de nuestros pacientes.
Es así como, este sub-análisis del ensayo LIFE buscó caracterizar la tolerabilidad de iniciar sacubitrilo/valsartán en pacientes con IC avanzada crónica con fracción de eyección reducida.

En el ensayo LIFE, 445 sujetos con IC avanzada entraron en un período de prueba no ciego de 3 a 7 días con S/V 24/26 mg dos veces al día. Los autores compararon las características de los sujetos que completaron y reprobaron el período de preinclusión y realizaron un análisis multivariable de los parámetros clínicos asociados con el fracaso de la preinclusión y desarrollaron un modelo predictivo para la intolerancia a corto plazo a S/V.

Entre los 445 sujetos que ingresaron al período de preinclusión, el 18 % no toleraron S/V.

Las razones de la intolerancia incluyeron presión arterial sistólica <90 mm Hg (59%), síntomas de hipotensión/mareos con presión arterial sistólica > 90 mm Hg (19 %) y disfunción renal (creatinina > 2,0 mg/dl) (12 %).

Artículos relacionados

Vacunación Antigripal y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Cardiopatía Isquémica e Insuficiencia Cardíaca
EMPEROR-Preserved: Empagliflozina en Insuficiencia Cardiaca con FE ≥50%
Paradoja de la Obesidad en el Shock Cardiogénico Según el Género

Los predictores multivariables de intolerancia incluyeron presión arterial media más baja, cloruro sérico más bajo, presencia de un desfibrilador automático implantable y/o dispositivo de resincronización cardíaca, insuficiencia mitral moderada o mayor, falta de uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o bloqueadores de los receptores de angiotensina en la visita de selección, y el uso de insulina en la selección.

Los sujetos con 4 o más predictores tenían una probabilidad del 48,9 % de intolerancia a S/V.

 

¿Qué podemos recordar?

La intolerancia a dosis bajas de S/V es común en pacientes con ICFEr y puede predecirse por la presencia de ciertos factores de riesgo anteriormente establecidos.

Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de individualizar el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada. La presencia de intolerancia a S/V y/o la presencia de predictores de intolerancia, que limitaran el tratamiento farmacológico, permitirían identificar un grupo de pacientes con riesgo de eventos a corto plazo, en quienes podría ser necesario considerar terapias para la IC más avanzadas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia CardicaSacubitril/Valsartán
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implicancias Clínicas de la Fibrilación Auricular en el Post Operatorio Inmediato
Siguiente Beneficio de la Revascularización en Pacientes con Claudicación Intermitente
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Sacubitrilo/Valsartán en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Enfermedad Renal Terminal

por Diego Huberto Picchio 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Asociación de la Disminución Temprana de la Presión Arterial y la Función Renal con el Pronóstico en la Insuficiencia Cardíaca Aguda

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Inicio Precoz de Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa tipo 2 en la Insuficiencia Cardíaca Aguda

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras