Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Beneficio de la Dapagliflozina en Relación a la Medicación Cardiovascular Prescrita
Diabetes

Beneficio de la Dapagliflozina en Relación a la Medicación Cardiovascular Prescrita

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 27 de julio de 2022
Compartir

Se ha demostrado en estudios previos que el tratamiento con dapagliflozina (inhibidor del receptor SGLT2) reduce los eventos clínicos adversos cardiovasculares y renales en pacientes portadores de diabetes mellitus tipo 2 (DM2).

Hasta la fecha, se encuentra disponible escasa evidencia científica en relación a la seguridad y eficacia del tratamiento con dapagliflozina, en relación a la prescripción de medicación cardiovascular (CV) concomitante.

El objetivo del presente estudio realizado por Kasuma Oyama y colaboradores de la Universidad de Harvard (USA) fue analizar la seguridad y eficacia cardiorenal del tratamiento con dapagliflozina, de acuerdo a la presencia o ausencia de medicación CV concomitante utilizada para contrarrestar la insuficiencia cardiaca (IC) y la enfermedad renal, en pacientes portadores de DM2.

Se realizó con este propósito un análisis preespecificado del estudio DECLARE-TIMI 58, el cual analizó 17160 pacientes con DM2 y enfermedad aterosclerótica establecida o múltiples factores de riesgo CV concomitante, aleatorizando al total de la cohorte a recibir tratamiento con dapagliflozina o placebo.

Asi, se analizó la cohorte del estudio DECLARE-TIMI 58, estratificando a los pacientes según la prescripción de tratamiento farmacológico concomitante con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonistas del receptor de angiotensina 2 (ARA II), betabloqueantes (BB), diuréticos o antagonistas del receptor mineralocorticoide (MRA).

Artículos relacionados

Eficacia de Dapagliflozina frente a Metolazona en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Resistente a Diuréticos de Asa
Eficacia de la Sotagliflozina en Adultos con Diabetes tipo 2 en Relación con la Hemoglobina Glicosilada Basal
Estudio FIGARO-DKD

Se analizó el contraste entre ambos subgrupos de interés (dapagliflozina vs. placebo), considerando como objetivo primario al compuesto de muerte por causa CV u hospitalización por IC, IC aislada, y al compuesto clínico asociado al riñón (deterioro sostenido de la tasa de filtrado glomerular [TFG] ≥40%, enfermedad renal crónica en estadio terminal o muerte relacionada a patología renal)

Dentro del total de pacientes incluidos para el análisis, el 81% se encontraba bajo tratamiento con IECA/ARAII, el 53% BB, el 36% diuréticos y el 4% se encontraba bajo tratamiento basal con MRA.

En pacientes portadores de diabetes mellitus tipo 2, el tratamiento con dapagliflozina es seguro y efectivo independientemente de la medicación cardiovascular basal prescrita.

No se observaron modificaciones estadísticamente significativas vinculadas a la medicación CV basal en las cifras de presión arterial o TFG entre el subgrupo bajo tratamiento con dapagliflozina, en relación a aquellos tratados con placebo (p>0.05 para ambas comparaciones).

Se observó mediante el tratamiento con dapagliflozina una reducción consistente del riesgo de muerte CV, hospitalización por IC o IC aislada y del compuesto clínico vinculado a patología renal, independientemente de la medicación CV basal prescrita (rango HR 0.50-0.82; p de interacción entre subgrupos >0.05).

En pacientes bajo tratamiento con IECA/ARAII + BB + diuréticos (n=4243), el tratamiento con dapagliflozina reduce el riesgo de muerte CV y hospitalización por IC en un 24% (HR 0.76 [IC 95% 0.62-0.93], y el riesgo del evento combinado renal en un 38% (HR 0.62 [IC95% 0.44-0.87]), respectivamente.

No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos subgrupos en relación a la medicación CV basal prescrita en términos de depleción de volumen, insuficiencia renal aguda o hiperkalemia (p de interacción >0.05).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DapagliflozinaDiabetesEstudio DECLARE-TIMI 58
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Vacunación y Riesgo de Infarto Agudo de Miocardio y el Accidente Cerebrovascular post-infección por COVID-19
Siguiente Impacto de la Restricción de Sal en Pacientes con IC y Fracción de Eyección Preservada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Manejo de la Diabetes en la Enfermedad Renal Crónica

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio DAPA-MI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Subanálisis del Estudio SCORED

por Cristian M. Garmendia 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras