Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Inhibidores de SGLT-2, Agonistas GLP-1 e Inhibidores de DPP-4 y Riesgo de Hiperkalemia en Diabetes tipo 2
Diabetes

Inhibidores de SGLT-2, Agonistas GLP-1 e Inhibidores de DPP-4 y Riesgo de Hiperkalemia en Diabetes tipo 2

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de julio de 2024
Compartir

La hiperkalemia está asociada con un aumento de la mortalidad y limita el uso de medicamentos recomendados por las guías clínicas, como los inhibidores del sistema renina-angiotensina, en personas con diabetes tipo 2.

Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT-2), los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (aGLP-1) y los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (iDPP-4) se utilizan cada vez más en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Sin embargo, la efectividad comparativa de estos medicamentos en la prevención de la hiperkalemia en la práctica clínica rutinaria no está clara.

Con el propósito de evaluar la efectividad comparativa de los iSGLT-2, aGLP-1 y los iDPP-4 en la prevención de la hiperkalemia en personas con diabetes tipo 2 en la práctica clínica rutinaria, Edouard L Fu y cols. llevaron a cabo un estudio de cohorte utilizando la base de datos de reclamaciones de Medicare y dos grandes bases de datos de seguros comerciales en los Estados Unidos.

El estudio empleó un diseño de usuarios nuevos con comparadores activos y emparejamiento por puntuación de propensión.

Después del emparejamiento 1:1, hubo 389.454 pares emparejados en la cohorte de iSGLT-2 vs. iDPP-4, 364.910 pares en la cohorte de aGLP-1 vs. iDPP-4, y 436.730 pares emparejados en la cohorte de iSGLT-2 vs. aGLP-1.

Artículos relacionados

Subanálisis del Estudio Fidelity
Relación entre el Control de los Factores de Riesgo Cardiovascular y la Progresión de la Enfermedad Renal Crónica
Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa 2 y Riesgo de Retinopatía en Diabetes Tipo 2

En la cohorte de iSGLT-2 versus iDPP-4, la edad media fue de 63 años, el 54% eran hombres y el 30% tenía antecedentes de enfermedad cardiovascular. La tasa media de filtración glomerular estimada fue de 79 mL/min/1.73 m² y el nivel medio de potasio fue de 4.4 mmol/L. Las características iniciales eran comparables en la cohorte de aGLP-1 versus iDPP-4, y en la cohorte de iSGLT-2 versus aGLP-1.

En la cohorte de iSGLT-2 versus iDPP-4, el 40.7% comenzó con empagliflozina, el 38.7% con canagliflozina y el 20.3% con dapagliflozina. Los aGLP-1 más comúnmente utilizados fueron liraglutida (37.2%), dulaglutida (31.8%), exenatida (15.7%) y semaglutida (13.0%).

El inicio del tratamiento con iSGLT-2 se asoció con una tasa más baja de hiperkalemia en comparación con los iDPP-4 (HR 0.75, IC95%: 0.73-0.78) y una ligera reducción en comparación con los aGLP-1 (HR 0.92, IC95%: 0.89-0.95).

El uso de GLP-1 se asoció con una tasa más baja de hiperkalemia que los iDPP-4 (HR 0.79, IC95%: 0.77-0.82).

El riesgo absoluto a 3 años fue de 2.4% menor para los iSGLT-2 en comparación con los iDPP-4 (4.6% vs. 7%, respectivamente), 1.8% menor para los GLP-1 en comparación con los iDPP-4 (5.7% vs. 7.5%, respectivamente) y 1.2% menor para los iSGLT2 en comparación con los GLP-1 (4.7% vs. 6%).

Los hallazgos fueron consistentes en todos los subgrupos definidos.

Los beneficios de los iSGLT-2 y los GLP-1 en la escala absoluta fueron mayores para aquellos con insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica o aquellos pacientes que se encontraban bajo tratamiento con un receptor mineralocorticoide.

En comparación con los iDPP-4, la tasa más baja de hiperkalemia se observó consistentemente entre los agentes individuales en las clases de iSGLT-2 (canagliflozina, dapagliflozina, empagliflozina) y aGLP-1 (dulaglutida, exenatida, liraglutida, semaglutida).

¿Qué podemos recordar?

En personas con diabetes tipo 2, los ISGLT-2 y los agonistas GLP-1 se asociaron con un menor riesgo de hiperkalemia que los iDPP-4.

La consistencia de las asociaciones entre los agentes individuales en las clases de iSGLT-2 y aGLP-1 sugiere un efecto de clase.

Estos beneficios adicionales de los ISGLT2 y agonistas GLP-1 respaldan aun mas su uso en personas con diabetes tipo 2, especialmente en aquellos en riesgo de hiperkalemia.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:aGLP-1Diabetes tipo 2iDDP-4iSGLT-2
Fuentes:SGLT-2 inhibitors, GLP-1 receptor agonists, and DPP-4 inhibitors and risk of hyperkalemia among people with type 2 diabetes in clinical practice: population based cohort study
Vía:BMJ
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Reducción de Triglicéridos para la Prevención de Eventos Cardio y Cerebrovasculares en Pacientes con Diabetes
Siguiente Estrategias de Revascularización Coronaria luego de un Infarto Agudo de Miocardio
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 vs. Sitagliptina en Insuficiencia Cardiaca y Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa tipo 2 y Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Eficacia y Seguridad del Ayuno Intermitente en Diabéticos tipo 2 Tratados con Insulina

por María Inés Vera 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras