Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio UNIVERSAL
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio UNIVERSAL

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de septiembre de 2022
Compartir

Una limitación importante del acceso arterial femoral para las intervenciones percútaneas cardiacas es el mayor riesgo de complicaciones vasculares y sangrado comparado con el acceso radial. Por lo que son necesarias estrategias que permitan mejorar la seguridad de este acceso vascular.

Durante la segunda jornada del Congreso TCT 2022 se presentaron los resultados del estudio aleatorizado UNIVERSAL (The Routine Ultrasound Guidance for Vascular Access for Cardiac Procedures) , realizado con el objetivo de determinar si el uso rutinario del ultrasonido para guiar el acceso arterial femoral en un procedimiento diagnóstico o terapéutico coronario reduce el sangrado o las complicaciones vasculares.

El punto final primario fue el compuesto de sangrado mayor (BARC 2, 3 o 5) o complicaciones vasculares mayores (pseudoaneurisma femoral, fístula arteriovenosa, hematoma retroperitoneal, hematoma > 5 cms, isquemia en miembro inferior) a los 30 días.

Se incluyeron 621 pacientes en 2 centros en Canada, con una edad media de 71 años, 25.4% de mujeres y un indice de masa corporal (IMC) de 30.3±23.2, que fueron aleatorizados a realizar el acceso femoral guiado (n=331)  o no (n=310) con ultrasonido. Los pacientes con infarto agudo de miocardio con supraST fueron excluidos.

En la mayoría de los casos se utilizó introductores 6 French (80%), el 42% fueron procedimientos terapéuticos y en el 52% de los pacientes se utilizo dispositivos de cierre percútaneos.

Artículos relacionados

Estudios ASSURE DES
Estudio ARTESIA
Isquemia Residual y Eventos a Largo Plazo Luego de una Angioplastia Coronaria

El punto final primario ocurrió en el 12.9% de los pacientes del grupo ultrasonido vs 16.1% en el grupo control (OR 0.77, IC95%: 0.49-1.20, p=0.25).

Las tasas de sangrado BARC 2,3 o 5 (10% vs 10.7%, OR 0.93, IC95%: 0.55-1.56, p=0.78) y de complicaciones vasculares mayores (6.4% vs 9.4%, OR 0.67,IC95%: 0.37-1.20, p=0.18) fueron similares en ambos grupos.

La guía con ultrasonido permitió lograr el acceso más frecuentemente en el primer intento (86.6% vs 70%, OR 2.76, IC95: 1.85-4.12, p<0.001), reduciendo significativamente el número de intentos de punción (1.2±0.5 vs. 1.4±0.86, dif media, -0.26; p<0.001) y la punción venosa (3.1% vs 11.7%, OR 0.24, IC95%: 0.12/0.50; p<0.001), con tiempos a la realización del acceso.

¿Qué podemos recordar?

El uso del ultrasonido para guiar el acceso femoral no redujo la tasa de sangrado o de complicaciones vasculares. Sin embargo, redujo el riesgo de puncion venosa y el numero de intentos.

Posiblemente se necesiten estudios con mayor cantidad de pacientes para demostrar otros posibles beneficios del acceso guiado por ultrasonido.


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Acceso FemoralComplicaciones VascularesCongresosSangrado BARCTCT22-Día 2
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio AMULET-IDE: Seguimiento a 3 años.
Siguiente Estudio PADN-CFDA: Denervación de Arteria Pulmonar como Tratamiento de la Hipertensión Pulmonar
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Hipertensión Arterial

Estudio BPROAD

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Utilidad del FFR Obtenido por Tomografía como Predictor de Riesgo: Metaanálisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Arritmias

Estudio PRAGUE-17

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras