Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Aneurisma Apical del Ventrículo Izquierdo en Miocardiopatía Hipertrófica, Implicancias Pronosticas
Cardiopatía EstructuralMiocardiopatías

Aneurisma Apical del Ventrículo Izquierdo en Miocardiopatía Hipertrófica, Implicancias Pronosticas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de octubre de 2022
Compartir

La miocardiopatía hipertrófica (MCPHT) es una enfermedad genética compleja con una variada expresión clínica, historia natural y pronóstico. La presencia de un aneurisma apical del ventrículo izquierdo (VI) no relacionado con enfermedad coronaria, representa una marcador de riesgo de eventos cardiovasculares adversos

Deacon Z.J. Lee y cols. buscaron describir la morfología, el curso clínico y el riesgo de eventos adversos en una cohorte de pacientes con MCHT con aneurisma apical del VI.

Para ello analizaron 160 pacientes con MCHT con un aneurisma apical en el VI que fueron evaluados en la clínica de MCHT del Centro Cardiaco Peter Munk del Hospital General de Toronto, Canada entre enero de 1997 y abril de 2021.

La edad media de los pacientes era 59±13.6 años, con un 71% de hombres. La mayoría de los pacientes presentaba una MCHT apical (63%), 24% presentaban hipertrofia septal y el 13% presentaban compromiso tanto apical como septal. La duración del seguimiento desde el diagnostico del aneurisma apical al ultimo encuentro clínico fue 6.2±4.8 años.

El tamaño medio del aneurisma era 1.77±1.04 cm, siendo el 64% pequeños (<2 cms), el 32% de tamaño moderado (2-4 cms) y 4% grandes (>4 cms).

Artículos relacionados

Estudio POPular PAUSE TAVI
Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda vs. Tratamiento Estándar luego de un ACV a Pesar de la Anticoagulación
TAVI en Pacientes con Amiloidosis

El 42% de los pacientes recibió un cardiodesfribilador implantable (CDI) durante el periodo de seguimiento. En 13 pacientes se realizó tratamiento de reducción septal (miomectomia en 12 pacientes y 1 ablación septal con alcohol) y en dos casos resección quirúrgica del aneurisma.

A un seguimiento medio de 6.2±4.8 años el 9% de los pacientes presentó un evento de muerte súbita cardiaca, incluido el tratamiento adecuado de un cardiodesfibrilador implantable (CDI) o la reanimación tras un paro cardiaco.

La tasa de eventos de muerte súbita cardiaca anualizada fue de 1.77%/año.

La tasa de eventos de muerte súbita cardiaca a 5 años fue de 2.9% para pacientes con un aneurisma < 2 cms y 9.7% para aquellos con un tamaño ≥2 cms (log-rank P=0.037). Se observó una relación lineal entre el tamaño del aneurisma y el riesgo de eventos de muerte súbita.

El 13% de los pacientes presentó un accidente cerebrovacular (ACV) tromboembólico, con una tasa anualizada de 2.03%/año. No se observó una relación significativa entre el tamaño del aneurisma y el riesgo de ACV.

En el 14% de los pacientes se identificó un trombo en el VI ya sea por ecocardiografía o resonancia magnética cardíaca.

Aquellos pacientes con aneurismas de mayor tamaño presentaron un riesgo aumentado de desarrollar trombo intraventricular (HR 1.93/cm de aumento en el tamaño del aneurisma , IC 95%: 1.41-2.64, p<0.0001).

Aquellos pacientes con aneurismas ≥2 cms presentaron un riesgo casi 4 veces mayor de desarrollar un trombo intraventricular (HR 3.73, IC95%: 1.45-9.61, p=0.006).

Todos los trombos intraventriculares resolvieron luego del inicio de la anticoagulación durante el seguimiento.

El 24% presentó un accidente cerebrovascular tromboembólico o formación de trombo apical (tasa anualizada: 2.9%/año) y el 9% desarrolló disfunción sistólica del VI con fracción de eyección <50% (tasa anualizada: 1.28%/años).

El riesgo de muerte súbita, ACV o trombo y FE <50% por 1 cm de aumento en el tamaño del aneurisma fue: 1.69 (p=0.007), 1.60 (p=0.0002) y 1.63 (p=0.01) respectivamente.

¿Qué podemos recordar?

La presencia de aneurisma apical en pacientes con MCHT representa un fenotipo de alto riesgo de ocurrencia de eventos cardiovasculares, incluido las arritmias ventriculares, formación de trombo apical y subsecuente ACV tromboembólico y disfunción del ventrículo izquierdo.

Un tamaño del aneurisma de 2 cms o más confiere un peor pronostico comparado con aneurismas de menor tamaño.

Los autores remarcan que los resultado de este estudio aportan evendiencia para considerar la implementación de profilaxis del ACV embolico y de estrategia sde prevención de muerte subida en esto grupo de pacientes

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularAneurisma ApicalMiocardiopatía HipertróficaMuerte Súbita Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del Telmisartán en la Enfermedad Vascular Periférica
Siguiente Abordaje Terapéutico de la Estenosis Aórtica Asintomática: Meta-análisis de la Evidencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

TAVI en Válvulas Bicúspides, ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Fibrilación Auricular de Aparición Reciente Post-TAVI, datos de un metaanálisis

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

¿Puede el Puntaje de Calcio de la Válvula Aórtica Predecir la Necesidad de un Marcapasos Permanente después del TAVI?

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras