Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Pacientes Diabéticos con Isquemia Crítica
DiabetesEnfermedad Vascular Periférica

Pacientes Diabéticos con Isquemia Crítica

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 24 de febrero de 2021
Compartir

Existen pocos datos acerca de los resultados luego de la revascularización de pacientes diabéticos con isquemia crítica de miembros inferiores.

Elbadawi y cols publicaron en JACC Cardiovascular Interventions un estudio que buscó evaluar las tendencias temporales en la frecuencia de revascularización y los eventos relacionados en pacientes con diabetes e isquemia crítica de miembros inferiores. Para ello utilizaron la base de datos nacional de pacientes hospitalizados entre 2002-2015. Realizaron un score de propensión para comparar los pacientes con y sin revascularización y, separadamente,  a aquellos revascularizados de manera percutánea o quirúrgica.

El punto final primario fue la mortalidad intrahospitalaria.

El análisis incluyó 1.222.324 hospitalizaciones, de las cuales aproximadamente un tercio incluía un procedimiento de revascularización. El número de hospitalizaciones por isquemia critica  entre los pacientes con diabetes aumentó de manera significativa con el tiempo (p tendencia < 0,001). 

Hubo un aumento en la indicación de revascularización de las extremidades inferiores, paralelamente a una disminución de la mortalidad intrahospitalaria durante el período de estudio. 

Artículos relacionados

Nuevas Estrategias para Reducir Eventos en la Angioplastia Carotídea
Estudio Stride
Angioplastia Coronaria Guiada por Angiografía o por Imagen Intravascular en Pacientes con Diabetes

En la cohorte matcheada, los pacientes  revascularizados tuvieron una menor mortalidad intrahospitalaria (OR: 0,68; IC 95%: 0,63-0,72) y necesidad de amputación mayor (OR: 0,25; IC 95%: 0,24-0,27) en comparación con los que fueron tratados médicamente. 

Comparados con la revascularización endovascular, los que se sometieron a revascularización quirúrgica tuvieron tasas más altas de mortalidad intrahospitalaria (OR: 1,18; IC 95%: 1,04-1,35) pero tasas más bajas de amputación mayor (OR: 0,75; IC 95%: 0,70-0,81). 

Además los pacientes sometidos a cirugía presentaron mayor riesgo de sangrado mayor, requerimiento de transfusiones, mayor duración de hospitalización y alta a centros de tercer nivel comparados con los que fueron revacularizados de manera percutánea.

¿Qué podemos recordar?

En este análisis de la vida real de pacientes con diabetes e isquemia crítica de miembro inferiores, se observó un aumento de la hospitalizacion por isquemia crítica durante los años del estudio.

Si bien la mortalidad intrahospitalaria disminuyó con el tiempo independientemente de la estrategia de tratamiento utilizada, la mortalidad fue menor en aquellos pacientes que fueron revascularizados comparados con aquellos tratados médicamente.

En comparación con la revascularización quirúrgica, la revascularización endovascular se asoció con una menor mortalidad intrahospitalaria pero con mayores tasas de amputación mayor.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Isquemia Crítica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Llamado del ACC, WHF, AHA, ESC a Reducir la Contaminación Ambiental
Siguiente Dexametasona en Pacientes Hospitalizados con COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Monitoreo Continuo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición Tras Cirugía de Revascularización Coronaria
14 de octubre de 2025
Impacto de la Estenosis de la Arteria Carótida en Resultados Clínicos Tras Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter: Revisión Sistemática y Metaanálisis
13 de octubre de 2025
Calidad de la Dieta Basada en Plantas, Estilo de Vida Saludable y Riesgo de Demencia en Adultos Mayores con Enfermedades Cardiometabólicas
13 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Inhibidores del Cotransportador de Sodio y Glucosa 2 vs Sulfonilureas en Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Diabetes

Cronología del Riesgo Cardiovascular Antes y Después de la Diabetes Tipo 2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

La Importancia del Tratamiento Médico en Pacientes Sometidos a Intervenciones Vasculares Periféricas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras