Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Tendencias en la Prescripción de Anticoagulantes Orales en Pacientes con Cirrosis y Fibrilación Auricular No Valvular
Arritmias

Tendencias en la Prescripción de Anticoagulantes Orales en Pacientes con Cirrosis y Fibrilación Auricular No Valvular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de enero de 2023
Compartir

La fibrilación auricular no valvular (FANV) y sus complicaciones tromboembólicas afectan a aproximadamente el 15% de los pacientes con cirrosis, aumentando considerablemente su morbimortalidad.

A pesar de esto, la óptima estrategia de anticoagulación oral en estos pacientes no está clara, dado que fueron sistemáticamente excluidos de los estudios aleatorizados que compararon anticoagulantes orales, mayormente debido al potencial riesgo de sangrado en contexto de coagulopatía, trombocitopenia y alteración del metabolismo hepático.

Dada la falta de evidencia en esta población vulnerable, las guías de práctica clínica actuales para el manejo de la FANV no incluyen recomendaciones específicas para estos pacientes.

Tracey G. Simon y cols. utilizando la base de reclamaciones de MArket Scan, evaluaron la tendencia de uso de anticoagulantes orales (ACO) en una población de pacientes estadounidenses con cirrosis y FANV

Identificaron entre enero de 2012 y diciembre de 2019 32.487 pacientes con cirrosis y FANV elegibles para anticoagulación oral (CHA2DS2-VASc ≥2 en hombres o ≥3 en mujeres). La eda media de la población fue 71.6 años, con un 38.5% de mujeres y un puntaje promedio de CHA2DS2VASc de 4.2 y de HASBLED de 2.3.

Artículos relacionados

Estudio AMULET-IDE: Seguimiento a 3 años.
Estudio NOAH-AFNET 6
Anticoagulantes Directos en Pacientes con Fibrilación Auricular e Insuficiencia Tricuspídea Significativa.

El 15.1% de los pacientes presentaba cirrosis descompensada, 16% presentaba trombocitopenia, 22.7% coagulopatía, 14.8% enfermedad renal crónica/enfermedad renal terminal (ERC/ERT) y 2.7% historia de sangrado mayor.

Solo el 44.6% de los pacientes con cirrosis recibió ACO dentro de los 180 días del diagnóstico de la FANV, 20.2% con anticoagulantes orales directos (ACOD) y 24.5% con warfarina.

En comparación con los pacientes que no recibieron ACO, los pacientes anticoagulados presentaron menos frecuentemente cirrosis descompensada (18.6% vs. 10.7%), trombocitopenia (19.5% vs 12.5%) o ERC/ERT (15.5% vs 14%).

Menos del 0.1% de los pacientes (n=24) fueron sometidos a cierre percutáneo de la orejuela dentro de los 180 días del diagnóstico de FANV.

Durante el periodo del estudio la proporción de pacientes anticoagulados aumentó significativamente del 39.4% en 2012 al 49% en 2019, p<0.001), observándose una reducción significativa del 21% en la utilización de warfarina (32% a 11%) y un aumento concomitante en la indicación de ACOD del 30.8% (7.4% a 38%). Este aumento fue tanto en pacientes con cirrosis compensada (10.9% a 39.5%) y descompensada (4.2% a 36.1%)

Globalmente, el ACOD que se prescribió más frecuentemente fue el apixabán (46.1%) seguido del rivaroxabán (38.5%) y dabigatrán (18.6%)

Se observó un aumento en el tiempo del uso de los ACODs, pasando del 18.7% de todos los pacientes anticoagulados al 77.6% en el año 2012.

El uso de warfarina disminuyó y el uso de ACOD aumentó en todos los subgrupos, incluso en los pacientes con cirrosis descompensada, trombocitopenia, coagulopatía, ERC/ERT y a través de las categorías de CHA2DS-VASc.

¿Qué podemos recordar?

En una cohorte de pacientes estadounidenses con cirrosis y FANV, el uso de ACOD ha aumentado sustancialmente y ha superado al de la warfarina, incluso en pacientes con cirrosis descompensada.

Sin embargo, más del 55% de los pacientes elegibles para recibir anticoagulación oral permanecieron sin tratamiento, lo que subraya la necesidad de una orientación terapéutica más clara.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACODAnticoagulantes OralesCirrosisFarmacologíaFibrilación AuricularWarfarina
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio COACH: Utilidad de una Estrategia de Apoyo a la Toma de Decisiones Clínicas en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Aguda
Siguiente Folato, Vitamina B6 y B12 y su Asociación con el Síndrome Metabólico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Accidente Cerebrovascular Recurrente en Pacientes con FA bajo Anticoagulación Oral

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Abstinencia Alcohólica y Riesgo de ACV en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio APAF-CRT

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras