Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Entrenamiento Basado en la Simulación y su Aplicación en el Aprendizaje de la Ecocardiografía Transesofágica.
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Entrenamiento Basado en la Simulación y su Aplicación en el Aprendizaje de la Ecocardiografía Transesofágica.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de enero de 2023
Compartir

La utilización de simuladores en el aprendizaje de la ecocardiografía transesofágica (ETE) podría ser una herramienta clave para mejorar el entrenamiento y acelerar la curva de aprendizaje.

El estudio SIMULATOR se diseñó para evaluar la eficacia del entrenamiento basado en simulación frente a la enseñanza tradicional en el aprendizaje de la ETE.

Se trata de un estudio multicéntrico, de grupos paralelos, no ciego y aleatorizado que incluyó 324 becarios de cardiología de todos los niveles de formación de 42 centros franceses que fueron asignados aleatoriamente a un grupo de simulación de ETE vs. grupo tradicional. Aquellos becarios que ya habían realizado una ETE con o sin supervisión fueron excluidos.

Ambos grupos recibieron una formación tradicional en línea que es obligatoria para todos los becarios de cardiología en Francia. Además, el grupo simulación asistió a 2 sesiones utilizando simuladores, cada una de 2 horas de duración supervisada por instructores.

Cada becario completó 2 series de pruebas durante el estudio: una previa al entrenamiento para evaluar el nivel de conocimiento basal y una segunda realizada 3 meses después de finalizar el programa de formación.

Artículos relacionados

Estudio STOP-CA: Estatinas para Prevenir Cardiotoxicidad por Antraciclinas
Trombo en la Pared Aórtica y Eventos Tromboembólicos luego del TAVI
Remodelado Reverso y Mejora Funcional del Ventrículo Derecho a Largo Plazo tras el Reemplazo Transcatéter de la Válvula Tricúspide

Cada una de estas pruebas incluía un examen teórico y uno práctico en un simulador. La prueba teórica incluía 20 preguntas online basadas en video para evaluar el reconocimiento de las vistas estándar de ETE, la anatomía normal y algunos casos patológicos. El puntaje máximo era 100 para cada examen.

Se evaluaron como puntos finales coprimarios las puntuaciones en las pruebas teóricas y prácticas finales realizadas 3 meses después de la formación.

La edad media de los participantes era de 26.4 años y el 62.6% eran varones.

Si bien las puntuaciones en las pruebas teóricas y prácticas fueron similares entre los 2 grupos antes del inicio del entrenamiento (33 vs. 32,5 puntos; p = 0,80 y 44,2 vs 46,1 puntos; p = 0. 51, respectivamente), los becarios del grupo de simulación mostraron puntuaciones más altas en las pruebas teóricas y prácticas luego de la formación comparados con los becarios del grupo tradicional (47,2 vs. 38,3 puntos, P < 0,001 y 74,5 vs 59,0 puntos, P < 0,001, respectivamente).

Los análisis de subgrupos mostraron que la eficacia del entrenamiento con simulación era incluso mayor cuando se realizaba al principio de la beca (es decir, 2 años o menos de entrenamiento en cardiología).

Luego del entrenamiento, el tiempo para realizar una ETE completa fue significativamente menor en el grupo de simulación que en el grupo tradicional (8,3 vs 9,4 minutos; p < 0,001, respectivamente).

Además, los becarios del grupo de simulación refirieron sentirse más preparados y más seguros a la hora de realizar una ETE solos luego del entrenamiento.

¿Qué podemos recordar?

La enseñanza de la ETE basada en la simulación mostró una mejora significativa en los conocimientos, las habilidades y la autoevaluación de la competencia de los becarios de cardiología, así como una reducción en la cantidad de tiempo necesario para completar el estudio diagnóstico.

Los autores destacan que estos resultados deberían fomentar una mayor investigación sobre el rendimiento clínico y los beneficios para el paciente de la formación en simulación de ETE.


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Ecocardiograma TransesofagicoEntrenamientoSimuladores
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Ácido Úrico y Fibrilación Auricular: ¿Qué relación tienen?
Siguiente Proteína Morfogénica Ósea 10: Un Nuevo Marcador de Riesgo de Accidente Cerebro Vascular en Fibrilación Auricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Incidencia y Carga de Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Impacto Clínico a Mediano Plazo del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Valvulopatías

Resultados a dos años del estudio bRIGHT

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras