Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Ticagrelor o Prasugrel vs. Clopidogrel en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos Sometidos a Angioplastia Coronaria
Enfermedad Coronaria

Ticagrelor o Prasugrel vs. Clopidogrel en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos Sometidos a Angioplastia Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de enero de 2023
Compartir

La doble antiagregación plaquetaria (DAP) con aspirina más un inhibidor del receptor plaquetario P2Y12 está indicada en todos los pacientes sometidos a angioplastia coronaria (ATC). En síndromes coronarios agudos (SCA), las Guías de Practica Clínica recomiendan el uso de prasugrel o ticagrelor por sobre el clopidogrel, debido a que poseen un comienzo de acción mas rápido, una mayor potencia y una menor variabilidad interindividual, lo que se traduce en una reducción de eventos adversos cardiovasculares mayores.

Si la ATC es en el marco de un síndrome coronario crónico (SCC) el clopidogrel es el antiagregante preferido. A pesar de estas recomendaciones, datos provenientes de bases de datos administrativas indican que tanto prasugrel como ticagrelor se indican cada vez más frecuentemente en pacientes sometidos a ATC en contexto de SCC. Sin embargo, se desconoce si el beneficio observado en SCA puede extenderse a la población de pacientes sometidos a ATC por SCC.

Anoop N. Koshy y cols. compararon la seguridad y eficacia del prasugrel y ticagrelor frente al clopidogrel en pacientes sometidos a ATC por SCC.

Para ello incluyeron a todos los pacientes consecutivos sometidos a ATC por SCC en el Hospital Mount Sinai,  New York entre los años 2014 y 2019 que fueron dados de alta bajo tratamiento con prasugrel o ticagrelor y fueron comparados con aquellos que recibieron clopidogrel.

El punto final primario fue el compuesto de muerte e infarto agudo de miocardio. Como eventos secundarios se analizaron las tasas de sangrado, ACV y revascularización de la lesión tratada (TLR) a 1 año de seguimiento.

Artículos relacionados

Beneficio del Tratamiento Invasivo Rutinario en Pacientes Diabéticos con Síndrome Coronario Crónico
Beneficio de una Estrategia Invasiva Temprana en Pacientes con Infarto y Enfermedad Renal Crónica
Monoterapia con Ticagrelor en Pacientes con Cirugía de Revascularización Miocárdica Previa: Subanálisis de TWILIGHT

Se incluyeron 11.508 pacientes sometidos a ATC por SCC, cuya edad media era 66±11 años, y con un 26.8% de mujeres. Clopidogrel fue indicado en la mayoría de los pacientes (75.1%) mientras que el 24.9% de los pacientes fueron dados de alta bajo tratamiento con prasugrel (10%) y ticagrelor (14.9%).

En el  80.9% de los pacientes se utilizó el acceso transfemoral y el 35.7% de las ATC cumplieron con los criterios de ATC compleja.

Durante la duración del estudio, se observó un reducción significativa en la indicación de clopidogrel (de 76% en 2012 a 67.7% en 2019, ptend <0.001) con una aumento en la indicación de ticagrelor (8.2% a 21.9%, p tend <0.001), mientras que la indicación de prasugrel se mantuvo estable alrededor del 10%.

La indicación de clopidogrel fue más frecuente en pacientes con múltiples factores de riesgo, mientras que la complejidad anatómica o del procedimiento se asoció con el uso de prasugrel/ticagrelor (ATC de tronco de coronaria izquierda, bifurcaciones, numero de lesiones tratadas, uso de aterectomia rotacional).

No se observaron diferencias en la incidencia de muerte o IAM entre los grupos tratados con prasugrel/ticagrelor frente al grupo clopidogrel (2.7% vs 3.1%, HR aj 0.86, IC95%: 0.62-1.17, p=0.33) o en la incidencia de eventos secundarios como el sangrado (HR aj 0.75, IC95%: 0.46-1.21, p=0.23), accidente cerebrovascular o trombosis intrastent.

Tampoco se observaron diferencias en el punto final primario en el analisis por subgrupos, incluidos aquellos sometidos a ATC compleja.

 

¿Qué podemos recordar?

Prasugrel y ticagrelor se utilizan cada vez con mayor frecuencia en pacientes con SCC sometidos a ATC con una eficacia y seguridad al año similar al clopidogrel.

Los autores destacan que son necesarios nuevos estudios que permitan determinar si el uso de estos agentes pueden ser beneficiosos en pacientes sometidos a ATC por SCC con alto riesgo trombótico y bajo riesgo de sangrado.


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ClopidogrelPrasugrelSíndrome Coronario CrónicoTicagrelor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Ticagrelor con o sin Aspirina en Pacientes de Alto Riesgo con Anemia Sometidos a Angioplastia Coronaria
Siguiente Insuficiencia Cardiaca Aguda Luego de Cirugía No Cardiaca: Incidencia, Fenotipos, Determinantes y Pronóstico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Consumo de Marihuana y Eventos Intrahospitalarios post-Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio EBC Main – Seguimiento a 3 años

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

¿Stents o Balones Farmacológicos en Vasos Pequeños?

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras