Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Mortalidad Cardiovascular
Nutrición

Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Mortalidad Cardiovascular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de julio de 2025
Compartir

Una mayor adherencia a patrones dietéticos saludables, como la dieta mediterránea, se asocia de manera consistente con beneficios cardiovasculares tanto en prevención primaria como secundaria. Sin embargo, en las últimas décadas, la industrialización del sistema alimentario ha modificado radicalmente el perfil nutricional de las poblaciones, llevando a que una proporción creciente de la ingesta energética provenga de alimentos ultraprocesados (AUP).

Según la clasificación Nova, los AUP incluyen productos sometidos a un procesamiento industrial intensivo, que suelen contener ingredientes derivados de alimentos (como almidones modificados, proteínas aisladas, grasas hidrogenadas), aditivos para mejorar sabor, textura, color o vida útil, y poco o ningún alimento entero en su composición original. La penetración de estos productos en la dieta varía ampliamente según el país: representan el 42 % de la ingesta energética en Australia, el 31 % en Francia y el 58 % en Estados Unidos.

Gauci S y cols. evaluaron de manera prospectiva la asociación entre patrones alimentarios ricos en AUP y la mortalidad cardiovascular en una cohorte australiana. Utilizando datos del Melbourne Collaborative Cohort Study, los investigadores analizaron a 41.513 participantes, con edades entre 27 y 76 años, reclutados en Melbourne y alrededores entre 1990 y 1994.

 La cohorte fue vinculada al National Death Index de Australia, lo que permitió identificar los fallecimientos y sus causas durante un seguimiento prolongado.

Al inicio del estudio, la edad media de los participantes era de 55 años, el 60 % eran mujeres, solo el 1 % presentaba diabetes, el 11 % eran fumadores, y el índice de masa corporal promedio era de 26,9 ± 4,4.

Artículos relacionados

Efectos Agudos del Consumo de Café
Impacto del Ayuno en Días Alternos en la Salud Cardiovascular
Consumo de Alcohol Leve/Moderado y su Impacto en los Eventos Cardiovasculares

Durante un período de observación que acumuló 919.379 años-persona, con una mediana de seguimiento de 25,1 años, se registraron 4.229 muertes por causas cardiovasculares.

Los resultados mostraron que una mayor ingesta de AUP se asoció con un aumento del 26 % en el riesgo de mortalidad cardiovascular al comparar el cuartil más alto con el más bajo de consumo (HR cuartil 4 vs. cuartil 1 = 1,26; IC 95 %: 1,15 a 1,37; p para tendencia < 0,001).

Estas asociaciones se mantuvieron significativas incluso tras ajustar por múltiples variables sociodemográficas, de estilo de vida y relacionadas con la salud.

Además, los hallazgos no se modificaron al realizar un ajuste adicional por indicadores de calidad de la dieta, como el puntaje AHEI (Alternative Healthy Eating Index), el consumo de azúcar, grasas saturadas, sodio, frutas y verduras.

 

¿Qué nos deja este estudio?

Una mayor exposición a un patrón alimentario basado en AUP se asoció con un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular.

Reflexión final

Este estudio refuerza la preocupación creciente respecto al papel nocivo de los alimentos ultraprocesados en la salud cardiovascular. Lejos de ser solo una elección de conveniencia, el patrón alimentario basado en AUP parece tener consecuencias tangibles y a largo plazo en la mortalidad por enfermedades cardiovascular.

Frente a esta evidencia, se vuelve urgente promover políticas públicas que desincentiven el consumo de AUP y favorezcan una alimentación basada en alimentos frescos, mínimamente procesados.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Alimentos UltraprocesadosMortalidad Cardiovascular
Fuentes:Exposure to ultra-processed food and risk of cardiovascular mortality: a prospective cohort study
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Definición Conceptual de Sarcopenia 2025
Siguiente Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Definición Conceptual de Sarcopenia 2025
15 de julio de 2025
Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Relación entre el Recuento de Pasos Diarios y la Mortalidad por Todas las Causas y los Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Actividad Física

Asociación Conjunta de la Actividad Física y la Duración del Sueño con el Riesgo de Mortalidad

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Nutrición

Folato, Vitamina B6 y B12 y su Asociación con el Síndrome Metabólico

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras