Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Antiagregación Plaquetaria en Disección Coronaria Espontánea Manejada Médicamente
Enfermedad Coronaria

Antiagregación Plaquetaria en Disección Coronaria Espontánea Manejada Médicamente

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de agosto de 2021
Compartir

La disección coronaria espontánea (DCE) es una causa de síndrome coronario agudo (SCA) cada vez más diagnosticada, especialmente en mujeres. El rol de la antiagregación plaquetaria en las DCE manejadas inicialmente médicamente es materia de debate.

Utilizando los datos del Registro DISCO, que enroló 314 pacientes con DCE, se evaluó la seguridad de un régimen antiplaquetario único o doble en pacientes con DCE manejados médicamente. Se incluyeron en el presente análisis los 199 pacientes manejados médicamente y fueron divididos en dos grupos de acuerdo con el régimen antiagregante utilizado.

El punto final primario fue la incidencia de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) a 12 meses, definido como el combinado de muerte total, infarto no fatal y cualquier angioplastia coronaria no planeada.

La edad media de los pacientes era 52.3±9.3 años, con un 89% de mujeres, de las cuales el 39.5% era post-menopáusicas.

En el 92% de los casos la presentación clínica fue un síndrome coronario agudo (54.8% sin supraST y 37.2% con supraST).

Artículos relacionados

Activación Inflamatoria Periprocedimiento y Riesgo de Trombosis Intrastent Temprana
Fibrilación Auricular Transitoria de Nueva Aparición en Síndromes Coronarios Agudos
Estudio FIRE

El 33.7% recibió un único antiagregante, mientras que el 66.3% recibió doble antiagregación. Aspirina más clopidogrel o ticagrelor fueron indicados por 12 meses en el 62.9% y 36.4% de los pacientes con doble antiagregación, respectivamente.

A 12 meses de seguimiento el 14.6% de los participantes presentaron MACE, y más de la mitad ocurrieron durante la hospitalización.

Los pacientes tratados con doble antiagregación presentaron una tasa significativamente mayor de MACE comparados con aquellos que recibieron una estrategia de antiagregación única, (18.9% vs 6%, HR 2.62; IC 95%: 1.22-5.61; p=0.013), a expensas de un exceso temprano (dentro del primer mes) de infarto no fatal o angioplastia no planeada.

En un analisis de regresión multivariable, la DCE tipo 2a (OR 3,69; IC 1.41-9.61; p=0.007) y el régimen de doble antiagregación (OR 4.54; IC 95%: 1.31-14.28; p=0.016) se asociaron de manera independiente con un mayor riesgo de MACE a 12 meses.

¿Qué podemos recordar?

En este registro europeo, la mayoría de los pacientes con DCE sometidos a un tratamiento conservador inicial recibieron un esquema de doble antiagregación.
Sin embargo, a un año de seguimiento, la doble antiagregación comparada con la antiagregación única,  se asoció de forma independiente a una mayor tasa de eventos cardiovasculares adversos

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Disección Coronaria EspontáneaDoble Antiagregación Plaquetaria
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del Tratamiento con Estatinas en Pacientes con MINOCA: Meta-análisis de la Evidencia
Siguiente Switch Temprano a la Anticoagulación Oral en Pacientes con TEP de Riesgo Intermedio
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Subestudio FAME 3

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Densidad del Calcio en las Arterias Coronarias y Riesgo de Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Seguridad y Eficacia de los Regímenes Antitrombóticos según las Puntuaciones HAS-BLED y CHA2DS2-VASc

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras