Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Switch Temprano a la Anticoagulación Oral en Pacientes con TEP de Riesgo Intermedio
Enfermedad Vascular Periférica

Switch Temprano a la Anticoagulación Oral en Pacientes con TEP de Riesgo Intermedio

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 17 de agosto de 2021
Compartir

Las guías actuales de manejo clínico recomiendan un tratamiento médico ajustado al riesgo en pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP). En este contexto, el tratamiento médico óptimo (TMO, compuesto de anticoagulación, estrategias de reperfusión y tiempo total de hospitalización) aún es motivo de debate.

Diversos estudios han demostrado el beneficio de los anticoagulantes orales directos (DOACs) en pacientes con TEP. A su vez, los DOACs han presentado superioridad en relación a los antagonistas de la vitamina K en términos de ocurrencia de sangrados clínicamente relevantes, como beneficios en el seguimiento de la eficacia anticoagulante. Sin embargo, hasta la fecha no se ha determinado el momento óptimo del switch desde la anticoagulación parenteral a la oral, en pacientes con TEP de intermedio riesgo.

Este estudio realizado por Frederikus Klok y colaboradores de la Universidad de Mainz (Alemania) tuvo como principal objetivo analizar la eficacia y seguridad del switch desde anticoagulación parenteral a dabigatrán, en pacientes con TEP de riesgo intermedio.

Fue un estudio de fase 4, multicéntrico de simple rama (estudio PEITHO-2) que incluyó pacientes sintomáticos con TEP de riesgo intermedio, con o sin trombosis venosa profunda (TVP) concomitante. Se administró al total de la cohorte tratamiento anticoagulante parenteral con heparina no fraccionada (HNF) o de bajo peso molecular (HBPM) por un periodo de 72 horas, y luego se realizó el switch a tratamiento vía oral con dabigatrán (150 mg/día). Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia del tromboembolismo venoso recurrente o muerte secundaria a TEP, con un periodo de seguimiento de 6 meses.

La estrategia de switch temprano de anticoagulación parenteral a dabigatrán en pacientes con tromboembolismo de pulmón de riesgo intermedio fue una estrategia con una elevada eficacia y seguridad.

Se incluyeron para el análisis un total de 402 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 69.5 años, con un 48% de sexo femenino. El tiempo promedio de seguimiento fue de 217 días, con una adherencia al protocolo médico del 92%. Se observó la ocurrencia del objetivo primario clínico en el 2% (n=7, p<0.0001).

Artículos relacionados

Nuevas Estrategias Antitrombóticas en Enfermedad Arterial de Miembros Inferiores.
Tromboprofilaxis con Aspirina vs. Enoxaparina Luego de una Cirugía de Miembros Inferiores: Estudio CRISTAL
Multimorbilidad Cardiometabólica y Riesgo de Demencia

A los 6 meses de seguimiento, el 3% de los pacientes presentó al menos un episodio de sangrado mayor, mientras que el 4% presentó un sangrado no mayor clínicamente relevante, y sólo un paciente del total de la cohorte presentó un sangrado fatal, previo al switch con dabigatrán.

De acuerdo a los hallazgos observados, el switch temprano a anticoagulación oral en este subgrupo de pacientes pareciera ser una estrategia terapéutica segura y eficaz, vinculándose a una baja incidencia de eventos clínicos adversos, lo cual favorece la optimización de los recursos médicos, acortando el tiempo final de hospitalización.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DabigatránEnfermedad Vascular PeriféricaTromboembolismo de Pulmón
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Antiagregación Plaquetaria en Disección Coronaria Espontánea Manejada Médicamente
Siguiente Rivaroxabán y Aspirina en Enfermedad Vascular Periférica y Revascularización Quirúrgica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de Enfermedades Arteriales Periféricas y Aórticas

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Enfermedad Carotídea en el Paciente que Requiere Cirugía de Revascularización Miocárdica

por Fernando Belcastro 4 Min de lectura
Cardiología

Los 10 Estudios Principales sobre Trombosis y Tratamiento Antitrombótico en 2024.

por Alfonsina Candiello 17 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras