Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Asociación de la Ingesta de Alimentos Ultraprocesados con la Mortalidad
Estilo de VidaNutrición

Asociación de la Ingesta de Alimentos Ultraprocesados con la Mortalidad

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 6 de diciembre de 2021
Compartir

Diversos estudios han demostrado que la ingesta de alimentos ultraprocesados (AUP) presenta un efecto deletéreo en términos de la salud cardiovascular; sin embargo, no se ha analizado en profundidad el impacto de enfermedad cardiovascular preexistente.

El objetivo del presente estudio realizado por Marialaura Bonaccio y colaboradores del Departamento de Epidemiologia y Prevencion de Pozzilli (Italia) fue determinar la asociación entre la ingesta de AUP y la mortalidad en individuos con enfermedad cardiovascular preexistente, y analizar potenciales mecanismos fisiopatológicos que fundamenten dicha asociación.

El estudio Moli-sani realizó un análisis longitudinal de individuos con antecedentes de enfermedad cardiovascular conocida, incluidos durante el periodo comprendido entre 2005 a 2010 y con una mediana de seguimiento de 10.6 años. La ingesta de alimentos de la dieta fue determinada mediante un cuestionario desarrollado y validado para tal fin. A su vez, los alimentos ingeridos fueron caracterizados de acuerdo a la clasificación NOVA, la cual caracteriza a los alimentos según su naturaleza, extensión y propósito del procesamiento industrial al cual fueron sometidos, estratificando a los alimentos en 4 categorías de acuerdo al grado de procesamiento, según:

  • Alimentos no procesados o mínimamente procesados.
  • Alimentos procesados con ingredientes culinarios.
  • Alimentos procesados.
  • Alimentos y bebidas ultraprocesados.

La ingesta de alimentos fue estratificada de acuerdo al porcentaje en cuartilos entre el porcentaje de AUP ingeridos (gr/día), en relación al porcentaje del total de la ingesta (gr/día). Finalmente, se analizó mediante un modelo de regresión de Cox el efecto de 18 biomarcadores metabólicos, inflamatorios, renales y cardiovasculares, a fin de identificar un potencial mecanismo fisiopatológico que vincule la ingesta de AUP con la ocurrencia de mortalidad en el seguimiento.

En pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular conocida, la ingesta de alimentos ultraprocesados se asocia a un incremento de la mortalidad total y de causa cardiovascular, efecto probablemente mediado por un deterioro de la función renal.

Se incluyeron para el análisis un total de 1171 individuos. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 67±10 años, con un 67.8% de sexo masculino. Mediante la regresión logística binaria, se observó que el cuartilo superior de la ingesta de AUP (AUP ≥11.3 gr/dia del total de la ingesta), en relación al cuartilo inferior (AUP <4.7% gr/dia del total de la ingesta), se asoció a un incremento estadísticamente significativo de mortalidad total (HR 1.38 [IC 95% 1.00-1.91]), y la mortalidad de causa cardiovascular (HR 1.65 [IC95% 1.07-2.55]).

Artículos relacionados

Insomnio y Riesgo de Fibrilación Auricular en Adultos Jóvenes
Aneurisma y Disección Aórtica, Factores de Riesgo de Mortalidad
Insomnio e Infarto Agudo de Miocardio, ¿tienen relación?

Se evidenció que esta asociación de la ingesta de AUP con la ocurrencia de mayor mortalidad presentaba una relación dosis-dependiente, siendo que el incremento de cada 1% de ingesta de AUP se asoció a mayor mortalidad total y de causa cardiovascular, respectivamente.

Mediante el análisis de los biomarcadores de riesgo, se observó que la concentración incrementada de la cistatina C plasmática lograba fundamentar el 18.3% y el 16.6% del incremento de la mortalidad total y de causa cardiovascular asociada al consumo de AUP (1% de incremento de AUP en la dieta), respectivamente, lo cual vincula este efecto a un potencial efecto deletéreo en la función renal.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Alimentos UltraprocesadosFactores de Riesgo CardiovascularMortalidad Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Adherencia a Sacubitril/Valsartán y Eventos luego del Alta en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
Siguiente Efecto del Yoga en Eventos Clínicos y Calidad de Vida en Pacientes con Síncope Vasovagal
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Estilo de Vida

Consumo de Aceite de Oliva y Riesgo de Mortalidad Total y por Causas Específicas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Estilo de Vida

Frutos Secos y Enfermedad Cardiovascular

por Elena Sgarbossa 4 Min de lectura
Actividad Física

Asociación Conjunta de la Actividad Física y la Duración del Sueño con el Riesgo de Mortalidad

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras