Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Asociación entre la Disfunción Coronaria Microvascular y el Deterioro Cognitivo: Estudio C3
Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación entre la Disfunción Coronaria Microvascular y el Deterioro Cognitivo: Estudio C3

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 17 de noviembre de 2022
Compartir

La cardiopatía isquémica y las enfermedades neurodegenerativas son dos de las principales causas de morbimortalidad a nivel global. Asi, en los últimos años se ha analizado el sustrato fisiopatológico de la enfermedad microvascular y sus implicancias clínicas a nivel cardiaco y cerebral, identificando que tanto la enfermedad microvascular cardiaca (EMC) como la enfermedad de pequeño vaso cerebral (EPV) presentan factores de riesgo comunes como la edad, hipertensión arterial y diabetes mellitus, entre otros.

Entendiendo que la EMC presenta una correlación con la EPV a nivel cerebral, se han postulado múltiples hipótesis sobre posibles vínculos entre ambas entidades clínicas. Sin embargo hasta la fecha, la relación entre la EPV y la EMC permanece no aclarada

El objetivo del presente estudio realizado por Hernan Mejia-Renteria y colaboradores del Hospital Clínico San Carlos (Madrid, España) fue analizar la prevalencia de EMC en pacientes portadores de enfermedad coronaria aterosclerótica, y su asociación con EPV y un deterioro cognitivo.

Se realizó con este propósito el estudio C3 (cerebral-coronary connection study) fue un estudio prospectivo observacional iniciado por investigador que incluyó para el análisis pacientes con cardiopatía isquémica cursando un síndrome coronario agudo (SCA) luego de su estabilización, o un síndrome coronario crónico (SCC). 

Se realizó al total de la cohorte una angiografía de vasos coronarios epicárdicos con la determinación de la severidad fisiológica de estenosis, analizando índices asociados a la circulación microvascular como la reserva de flujo coronario (RFC) y la resistencia vascular mediante hiperemia (RV). A su vez, los pacientes fueron sometidos a una resonancia cerebral, un Doppler de vasos transcraneal (DTC) y un análisis neurocognitivo.

Artículos relacionados

Estudio SYMPLICITY HTN-3: Seguimiento a 3 años
Estudio PRONOUNCE
Manejo de la Diabetes en la Enfermedad Renal Crónica

En pacientes con cardiopatía isquémica, la disfunción coronaria microvascular presenta una elevada prevalencia y se asocia a la presencia de enfermedad de pequeño vaso cerebral, deterioro hemodinámico del flujo cerebral y un deterioro cognitivo.

Se incluyeron un total de 67 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 66 años, con un 73% de sexo femenino. Se evidenció que el subgrupo de pacientes con RFC anormal presentaron una mayor carga de hiperintensidades en la sustancia blanca cerebral, con una diferencia estadísticamente significativa en relación al subgrupo con RFC normal (43.2 vs. 20.%; p=0.044).

Luego del ajuste por potenciales variables confundidoras, la presencia de una RFC baja se asoció con un menor volumen de sustancia gris cerebral, y con una mayor prevalencia de parámetros asociados al daño microestructural de la sustancia blanca (anisotropía funcional; p=0.029 y una mayor difusividad media; p=0.032). En relación al DTC, una menor RFC se asoció a una mayor resistividad (p=0.027), y pulsatilidad (p=0.043), en relación al subgrupo con mayor RFC, como también a un peor desempeño en las pruebas neurocognitivas (minimental test; p=0.025, Trail Making Test [TMT]; p=0.034).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Deterioro CognitivoDisfunción Coronaria MIcorvascularEstudio C3Factores de Riesgo Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Niveles de Lipoproteina (a) en una Población Mundial con Enfermedad Aterosclerotica Establecida
Siguiente Beneficio de los Inhibidores de SGLT2 en Pacientes con Cáncer y Diabetes Mellitus
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Tirzepatida Una Vez a la Semana para el Tratamiento de la Obesidad

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de la Presión Arterial Elevada e Hipertensión

por Alfonsina Candiello 9 Min de lectura
Obesidad

Incidencia de Diabetes tipo 2 luego de la Cirugía de Bypass Gástrico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras