Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Balón Recubierto de Paclitaxel vs. Balón Convencional para la Restenosis Intrastent
Enfermedad Coronaria

Balón Recubierto de Paclitaxel vs. Balón Convencional para la Restenosis Intrastent

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de marzo de 2024
Compartir

Los balones recubiertos con drogas representan una estrategia terapéutica potencialmente beneficiosa para el tratamiento de la restenosis coronaria intrastent. Sin embargo, ninguno ha sido aprobado previamente para su uso en la circulación coronaria en los Estados Unidos.

En este contexto, se llevó a cabo el estudio AGENT IDE, un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y de superioridad diseñado con el propósito de comparar la eficacia del balón recubierto de paclitaxel (BRP) AGENT (Boston Scientific Corp) con un balón convencional en pacientes que presentan restenosis intrastent.

Los pacientes elegibles para el estudio presentaban restenosis intrastent en un vaso coronario con un diámetro entre 2-4 mm y una longitud menor a 26 mm, con una estenosis entre 50-99% en pacientes sintomáticos o > 70% en pacientes asintomáticos.

Se excluyeron aquellos pacientes con un infarto con supra ST reciente, lesiones de tronco de coronaria izquierda, injertos venosos o arteriales, fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 25% o trombo en el vaso tratado.

El punto final primario fue la falla de la lesión tratada a 1 año de seguimiento, definida como la combinación de revascularización de la lesión tratada guiada por isquemia, infarto de miocardio relacionado con el vaso tratado o muerte cardiaca.

Artículos relacionados

Estudio YELLOW III: Efecto de Evolocumab en las Características de la Placa Coronaria en Enfermedad Coronaria Estable
Obesidad Severa en el Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST
Efecto de Empagliflozina en los Resultados de Insuficiencia Cardíaca luego de un Infarto Agudo de Miocardio

En total, 600 pacientes con una edad media de 68 años y una proporción de mujeres del 26.2% fueron asignados en una proporción 2:1 a angioplastia con BRP (n=406) o balón convencional (n=194).

El punto final primario a 1 año se produjo en el 17.9% de los pacientes del grupo BRP frente al 28.6% del grupo balón convencional, cumpliendo con los criterios de superioridad (HR 0.59, IC95%: 0.42-0.84, p=0.003).

La revascularización de la lesión tratada (13% vs. 24.7%, HR 0.50, IC95%: 0.34-0.74, p=0.001) y el infarto secundario al vaso tratado (5.8% vs. 11.1%, HR 0.51, IC95%: 0.28-0.92, p=0.02) ocurrieron con menor frecuencia en el grupo BRP.

La mortalidad cardiaca fue similar en ambos grupos (HR 1.75, IC95%: 0.49-6.28, p=0.38).

¿Qué podemos recordar?

Entre los pacientes sometidos a angioplastia coronaria por restenosis intrastent, el uso del balón recubierto con paclitaxel demostró ser superior al balón convencional en términos de la falla de la lesión tratada.

Los autores remarcan que los resultados de este estudio respaldan la eficacia de los  balones recubiertos de paclitaxel como una opción terapéutica efectiva para pacientes con restenosis coronaria intrastent.


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaBalones Recubiertos con DrogasRestenosis Intrastent
Fuentes:Paclitaxel-Coated Balloon vs Uncoated Balloon for Coronary In-Stent Restenosis
Vía:JAMA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto del Tratamiento Hipertensivo en el Riesgo de Demencia
Siguiente Momento de la Revascularización Completa en Pacientes con SCA sin SupraST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio PACIFIC-AMI: Impacto del Asundexian en el Infarto Agudo de Miocardio

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Asociación entre el Sangrado y la Detección de un Nuevo Cáncer y su Pronóstico en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio DISCO RADIAL: Acceso Radial Convencional vs. Radial Distal

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras