Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto de la Revascularización Completa en el Desarrollo de Insuficiencia Cardiaca en Síndrome Coronario Agudo
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Revascularización Completa en el Desarrollo de Insuficiencia Cardiaca en Síndrome Coronario Agudo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 7 de agosto de 2023
Compartir

La angioplastia transluminal coronaria (ATC) ha mejorado el pronóstico a corto y largo plazo de los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA).

El beneficio fisiopatológico de la revascularización completa (RC) en el SCA con elevación del ST (SCACEST) y potencialmente en el SCA sin elevación del ST (SCASEST) se basa en la prevención de eventos recurrentes debidos a lesiones no culpables. Además, se ha sugerido que la mejora de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) luego de la RC puede conducir a una reducción del desarrollo de IC incidente.

A pesar de esto, hasta el momento no se ha evaluado el impacto de la RC en la incidencia de IC durante el seguimiento posterior a un SCA, ni su efecto en la supervivencia.

Francesco Bruno y cols. realizaron un subanálisis del Registro CORALYS (Incidence and Predictors of Heart Failure After Acute Coronary Syndrome), con el objetivo de evaluar el impacto de la RC en los eventos adversos durante el seguimiento, incluyendo la hospitalización por IC en pacientes con SCA y enfermedad multivaso sometidos a ATC.

El registro CORALYS es un estudio internacional, multicéntrico, retrospectivo, observacinal que incluyo todos los pacientes consecutivos admitidos por SCA en 16 centros de Europa entre los años 2015 y 2020.

Artículos relacionados

CAAS vFFR, una Nueva Tecnología para la Evaluación Fisiológica de las Lesiones Coronarias.
Prevalencia y Factores Predictores de la Trombosis del Stent en Sobrevivientes a un Paro Cardíaco
Actividad Física Vigorosa Intermitente de Estilo de Vida y Riesgo de Mortalidad

El punto final primario del estudio fue la incidencia de la primera hospitalización por IC o muerte cardiovascular.

De los 14.699 pacientes del Registro CORALYS, 5054 presentaban enfermedad multivaso y fueron incluidos en este análisis, de los cuales el 29.2% se les realizo una RC.

Los pacientes sometidos a una RC eran más jóvenes, con menos frecuencia mujeres y tenian una menor prevalencia de hipertensión, diabetes, dislipemia, infarto y revascularización previa. Además, el SCACEST era más frecuente en el grupo de RC (52.3% vs 30.6%, p<0.001), al igual que la presencia de shock cardiogénico al ingreso (3.3% vs 1.5%, p<0.001).

Durante los 5 años de seguimiento, la RC se asoció a una menor incidencia del punto final primario (HR aj 0.66, IC95%: 0.51-0.85).

Con respecto a los eventos secundarios, la RC se asoció también con una reducción significativa en la incidencia de primera hospitalización por IC (HR aj 0.67, IC95%: 0.49-0.90) asi como en la mortalidad por todas las causas (HR aj 0.74, IC95%: 0.56-0.97) y la mortalidad cardiovascular (HR aj 0.56, IC95%: 0.38-0.84).

El beneficio de la RC se observó tanto en los SCACEST (HR 0.71,IC95%: 0.50-0.99) y SCASEST (HR 0.71, IC95%: 0.50-0.99) y también en los pacientes con fracción de eyección del VI > 40% (HR 0.52,IC95%: 0.37-0.72), mientras que no se observó ningún beneficio en aquellos con fracción de eyección < 40% (HR 0.77, IC95%: 0.37-1.10).

¿Qué podemos recordar?

La revascularización completa luego de un síndrome coronario agudo redujo el riesgo de primera hospitalización por IC y muerte cardiovascular tanto en pacientes con SCA con y sin elevación del ST.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Revascularización CompletaSindrome Coronario Agudo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eficacia Comparativa del Tratamiento a Largo Plazo con Betabloqueantes Luego de Un Infarto de Miocardio Sometidos a Angioplastia Coronaria.
Siguiente Retatrutida, Agonista Triple de los Receptores Hormonales para el Tratamiento de la Obesidad
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Monoterapia con Clopidogrel luego de 1 mes de Doble Antiagregación Plaquetaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Angiografía Coronaria por Tomografía Computarizada con Reserva Fraccional de Flujo en Pacientes con Infarto de Miocardio Tipo 2.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Nuevas Guías ESC 2023: Síndromes Coronarios Agudos

por Alfonsina Candiello 15 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras