Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Beneficio de la Revascularización de Miembros Inferiores con Balónes Recubiertos de Droga
Enfermedad Vascular Periférica

Beneficio de la Revascularización de Miembros Inferiores con Balónes Recubiertos de Droga

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 9 de junio de 2022
Compartir

En la actualidad, la enfermedad vascular periférica de miembros inferiores (EVP) es una entidad clínica con elevada prevalencia. Debido a la elevada carga de comorbilidades concomitantes de los pacientes con EVP, y de la complejidad de este territorio anatómico, el abordaje terapéutico de esta patología representa un gran desafío al momento de procurar una revascularización completa. En este sentido, los balones recubiertos con droga (DCB) han surgido como una herramienta útil en este escenario clínico.

A fin de lograr la revascularización del segmento vascular femoropoplíteo, se han publicado numerosos estudios aleatorizados y meta-análisis de la evidencia que han demostrado la superioridad del tratamiento con DCB, en relación a angioplastia transluminal percutánea (ATP)  con elementos no recubiertos por droga. En este contexto, existe escasa evidencia disponible sobre las implicaciones clínicas del tratamiento con DCB para el tratamiento del segmento vascular femoropoplíteo de pacientes pertenecientes al “mundo real” con un periodo de seguimiento prolongado.

El objetivo del presente estudio realizado por Thomas Zeller y colaboradores de la Universidad de Bad Krozingen (Alemania) fue determinar el impacto clínico de la revascularización femoropoplítea mediante DCB de pacientes con EVP pertenecientes al “mundo real”.

El Registro IN.PACT es un gran registro prospectivo multicéntrico cuyo objetivo fue valorar el impacto de la revascularización mediante DCB en la EVP de territorio femoropoplíteo. Se analizó como objetivo primario de eficacia a la libertad de revascularización secundaria a clínica de la lesión culpable (CD-TLR). Como objetivo primario de seguridad se analizó a la mortalidad relacionada al procedimiento o dispositivo, amputación mayor del miembro, revascularización secundaria a clínica de vaso culpable (CD-TVR), y eventos adversos mayores (MAE, compuesto por mortalidad por cualquier causa, amputación mayor del miembro, CD-TVR o trombosis de la lesión culpable).

El Registro IN.PACT con seguimiento a 5 años demostró que, en pacientes con enfermedad vascular periférica con compromiso del territorio vascular femoropoplíteo pertenecienets al “mundo real”, el tratamiento con balones recubiertos con droga (DCB) es una estrategia efectiva y segura.

Se analizaron un total de 1535 pacientes pertenecientes a 64 centros médicos, con un seguimiento a 5 años desde el procedimiento indicado en el 61.62% del total de la cohorte (n=946). La edad promedio de la poblacion muestral fue de 68.6±10.1 años, con un 67.8% de sexo masculino y una elevada carga de comorbilidades concomitantes. La mayor parte de las lesiones vasculares tratadas fueron lesiones de novo (74.3%), con un 35.5% de oclusiones, y la arteria femoral superficial como sitio de EVP predominante (87.6%). El promedio de longitud de las lesiones tratadas fue de 12.1±9.5 cm, dentro de las cuales el 18.0% fueron estenosis intrastent y el 68.7% se encontraban marcadamente calcificadas.

Artículos relacionados

Estudio REFORM
Efectos de Diferentes Dosis de Sildenafil sobre la Mortalidad en Adultos con Hipertensión Arterial Pulmonar.
Momento de Reinicio de la Anticoagulación Luego de un ACV Isquémico: Estudio TIMING

Mediante el análisis por el estimador de Kaplan-Meier, la libertad de CD-TLR en el seguimiento a 5 años fue de 69.4%, con un tiempo de sobrevida hasta el primer evento de CD-TLR de 1470.1 días. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia del objetivo primario de eficacia en relación al género (CD-TLR 69.1% mujeres vs. 69.6% hombres; p=0.602).

Se observó una libertad de muerte por cualquier causa del 78.9% a 5 años de seguimiento, con una incidencia acumulada de MAE de 45.9% (IC95% 43.2-48.7) del total de la cohorte, dentro de lo cual el 5.7% fue secundario a trombosis arterial y 1.7% amputación mayor del miembro afectado, con un promedio de tiempo hasta la amputación de 27.5±19.1 meses.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Balón Recubierto con DrogaEnfermedad Vascular PeriféricaIN.PACTTerritorio Femoropoplíteo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior ¿Estatinas Hidrofílicas o Lipofílicas en Pacientes Post-infarto con Enfermedad Renal?
Siguiente Utilidad del Marcapasos Transvenoso Transitorio Durante un TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Dosis Bajas de Aspirina y Riesgo de ACV y Hemorragia Intracraneal en Pacientes de Edad Avanzada Sanos.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Anticoagulación para la Prevención de Trombosis Arterial en Pacientes Ambulatorios con Cáncer

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Impacto del Seguimiento por Imágenes en Pacientes Sobrevivientes de una Disección Aórtica tipo A

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras