Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Cannabis, Cocaína, Metanfetamina y Opiáceos: ¿Todos Aumentan el Riesgo de Fibrilación Auricular?
Arritmias

Cannabis, Cocaína, Metanfetamina y Opiáceos: ¿Todos Aumentan el Riesgo de Fibrilación Auricular?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de diciembre de 2022
Compartir

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más frecuente y se asocia a una elevada morbimortalidad, por lo que la búsqueda de factores de riesgo modificables reviste particular importancia.

Con la legalización del canabis y unas leyes más permisivas con respecto al consumo de otras sustancias, es necesario evaluar los posibles efectos de la exposición a metanfetaminas, cocaína, opiáceos y cannabis en la incidencia de FA.

Es por lo que Anthony L. Lin y cols. utilizando las bases de datos de la Oficina de Planificación y Desarrollo Sanitario Estatal, realizaron un análisis longitudinal de los adultos residentes en California que recibieron atención medica en los departamentos de urgencias, centros de cirugía ambulatoria u hospitales entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2015.

Se incluyeron 23.561.884 participantes de los cuales 98.271 consumían metanfetaminas, 48.701 cocaína, 10.032 opiáceos y 132.834 cannabis.

Del total de la población el 4.2% desarrollo FA durante el periodo del estudio.

Artículos relacionados

Impacto del Consumo de Drogas Ilícitas en la Ocurrencia de Fibrilación Auricular
Asociación entre la Preeclampsia y el Riesgo a Largo Plazo de Arritmias
Estudio PACIFIC AF

Luego de ajustar por posibles factores de confusión y mediadores, el consumo de metanfetaminas (HRa 1.86, IC95%: 1.81-1.92), cocaína (HRa 1.61, IC95%: 1.55-1.68), opiáceos (HRa 1.74, IC95%: 1.62-1.87) y cannabis (HRa 1.35, IC95%: 1.30-1.40) se asoció con una mayor incidencia de FA.

Además, la probabilidad acumulada de desarrollar FA aumento a lo largo del tiempo a un ritmo superior al de los pacientes que no consumian estas sustancias.

Los autores resaltan que el riesgo proarritmogenico de estas drogas justifican un debate en la comunidad médica y científica a fin de dilucidad los vínculos causales.


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CannabisCocaínaFibrilación AuricularMetanfetaminasOpiaceos
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Predictores de Mortalidad Luego de una Cirugía de Disección Aórtica Tipo A
Siguiente Seguridad de la Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación entre Disfunción Endotelial y Consumo Crónico de Marihuana Fumada y Comestibles con THC

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Criterios Diagnósticos e Implicancias Clínicas del Síndrome de Infradesnivel del Segmento ST Familiar

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Crioablación como Tratamiento Inicial de la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras