La enfermedad cardiovascular (ECV) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, y su incidencia ha aumentado significativamente en los últimos 30 años. Según los datos de la Carga Global de Enfermedades, en 2019 la ECV fue responsable de aproximadamente 18.6 millones de muertes, lo que representó un 32% de la mortalidad global. Entre los factores de riesgo modificables, el consumo de bebidas azucaradas (BA) se ha destacado como un determinante clave, al tener un impacto negativo en la salud cardiometabólica, acelerar los procesos de envejecimiento y aumentar el riesgo de desarrollar ECV, especialmente en adultos de edad media (35-64 años).
Diversos estudios han relacionado el consumo frecuente de BA con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio, así como con una mayor mortalidad cardiovascular. Estas condiciones afectan profundamente la calidad de vida de esta población. No obstante, el impacto específico de las BA sobre los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) y la mortalidad debida a la ECV en adultos de edad media ha sido poco explorado.
Este estudio llevado a cabo por Xiao Liu y cols. tiene como objetivo analizar la carga de la ECV atribuible al consumo de BA en adultos de edad media a nivel global, desde 1990 hasta 2019, con un enfoque en factores sociodemográficos, regiones geográficas, países y sexo.
Se utilizaron los datos de la Carga Global de Enfermedades de 1990 a 2019, empleando tasas estandarizadas por edad (TEA) y el cambio anual promedio porcentual de las TEA para describir la carga global y su tendencia a lo largo del tiempo.
Los resultados mostraron que, en 2019, la TEA global de muertes atribuibles a bebidas azucaradas relacionadas con la ECV en adultos de edad media alcanzó 1.91 por cada 100,000 personas (intervalo de incertidumbre [IC], 1.07–2.63), en comparación con 2.75 (IC, 1.76–3.59) en 1990. Por otro lado, la TEA global de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) fue de 69.71 en 2019 (IC, 38.38–96.36), comparado con 97.98 (IC, 62.29–128.39) en 1990.
Los hombres mostraron más del doble de muertes y AVAD que las mujeres. Las regiones con bajo y medio-bajo índice sociodemográfico exhibieron una mayor carga de AVAD y muertes.
En 2019, India y China tuvieron el mayor número de muertes y AVAD, mientras que las Islas Salomón y Afganistán registraron las mayores TEA de muertes y AVAD.
Se observó una correlación lineal negativa entre el índice sociodemográfico y las TEA de muertes (R = -0.10, P = 0.010) y AVAD (R = -0.09, P = 0.031) en las 21 regiones de la Carga Global de Enfermedades.
Un análisis de desigualdades reveló que los AVAD debido a ECV fueron desproporcionadamente más altos en los países con un índice sociodemográfico más bajo en 2019. El índice de concentración de desigualdad fue de -0.05 (IC 95%, -0.1 a -0.01), lo que indica una carga más pesada en los países con menor desarrollo social.
¿Qué podemos recordar?
A nivel global, las bebidas azucaradas han contribuido a un aumento sustancial de los AVAD y las muertes relacionadas con la ECV en adultos de edad media durante los últimos 30 años, especialmente entre los hombres y en los países con un bajo índice sociodemográfico. Este hallazgo resalta la importancia de políticas de salud pública que aborden el consumo de bebidas azucaradas, especialmente en regiones con menor nivel de desarrollo, para reducir la carga global de la ECV en el futuro.