Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > De la Fibrilación Auricular Paroxística a la Persistente: Fibrosis Progresiva de la Pared Posterior de la Aurícula Izquierda
Arritmias

De la Fibrilación Auricular Paroxística a la Persistente: Fibrosis Progresiva de la Pared Posterior de la Aurícula Izquierda

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de noviembre de 2025
Compartir

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente y su progresión desde la forma paroxística (FAPa) a la persistente (FAPe) sigue siendo poco comprendida, lo que limita la eficacia de las estrategias terapéuticas actuales. Aunque la ablación con aislamiento de venas pulmonares (PVI, por sus siglas en inglés) ha mejorado el control de la FAPa, las tasas de éxito en FAPe siguen siendo modestas. Esto sugiere que alteraciones estructurales auriculares, como la fibrosis, podrían ser determinantes en la progresión de la enfermedad.

La evaluación de la fibrosis auricular mediante resonancia magnética con realce tardío de gadolinio (LGE-RM) ha mostrado resultados limitados en la guía de ablación. En este contexto, la ¹⁸F-AlF-FAPI-PET-RM, que utiliza un inhibidor de la proteína de activación de fibroblastos (FAPI) marcado con flúor-18, permite detectar fibrosis activa con alta especificidad, pero hasta ahora no se había aplicado al estudio de la FA.

El objetivo del presente estudio fue investigar el grado y la distribución de fibrosis auricular en pacientes con FAPa, FAPe y FA permanente (FAPerm), evaluando su relación con la progresión de la arritmia.

Se incluyeron 78 pacientes con FA y 49 voluntarios sanos. Todos los participantes fueron sometidos a ¹⁸F-FAPI-PET-RM, con medición de la proporción de positividad y extensión de fibrosis en distintas regiones de la aurícula izquierda: pared posterior (PPAI), tabique, pared anterior, orejuela y techo auricular.

Los pacientes fueron clasificados en tres grupos según la forma clínica de FA y el monitoreo ambulatorio de 7 días: FAPa, FAPe y FAPerm.

Artículos relacionados

Asociación del Momento y la Extensión de las Infecciones por Dispositivos Electrónicos Implantables Cardiacos con la Mortalidad
Estudio DOSE-VF: Estrategias de Desfibrilación en Fibrilación Ventricular Refractaria
Asociación entre la Edad al Diagnóstico de Fibrilación Auricular y el Riesgo Posterior de Accidente Cerebrovascular Isquémico

En una cohorte quirúrgica independiente, 36 pacientes consintieron la toma de 124 muestras de tejido auricular guiadas por imagen durante cirugía cardíaca para análisis histológico de fibrosis.

La proporción de fibrosis detectada mediante PET-RM fue significativamente mayor en los grupos FAPe y FAPerm en comparación con los pacientes con FAPa y los voluntarios sanos en todas las regiones de la aurícula izquierda (p < 0.05).

La PPAI mostró los niveles más elevados de fibrosis, indicando que esta región podría desempeñar un papel crítico en la progresión de la FA.

El análisis de precisión diagnóstica para diferenciar FAPa de FAPe mostró un área bajo la curva (AUC) de 0.991 para toda la aurícula izquierda con un punto de corte de 0.072, y un AUC de 0.983 en la PPAI con un punto de corte de 0.025. Entre FAPe y FAPerm, el AUC fue de 0.756 con un punto de corte de 0.382.

El análisis histológico confirmó que las regiones con mayor captación de ¹⁸F-FAPI presentaban una mayor deposición de tejido fibroso, validando la capacidad de la PET-RM para identificar fibrosis activa en la aurícula izquierda.

 

¿Qué nos deja este estudio?

La fibrosis progresiva de la pared posterior de la aurícula izquierda parece desempeñar un papel central en la transición de FA paroxística a persistente, lo que podría explicar la menor eficacia de la ablación convencional en pacientes con FAPe cuando solo se realiza PVI.

La ¹⁸F-FAPI-PET-RM representa una herramienta prometedora para la detección de fibrosis activa, permitiendo una estratificación de riesgo más precisa y la planificación de estrategias terapéuticas personalizadas, incluyendo ablaciones más extensas en pacientes con remodelado estructural significativo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Fibrilación AuricularFibrosis Auricular
Fuentes:From Paroxysmal to Persistent Atrial Fibrillation: Progressive Fibrosis of the Left Atrial Posterior Wall
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Antagonistas del Receptor de Mineralocorticoides No Esteroideos versus Esteroideos en Insuficiencia Cardíaca
Siguiente Exposición a la Luz Nocturna e Incidencia de Enfermedad Cardiovascular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Exposición a la Luz Nocturna e Incidencia de Enfermedad Cardiovascular
3 de noviembre de 2025
Antagonistas del Receptor de Mineralocorticoides No Esteroideos versus Esteroideos en Insuficiencia Cardíaca
3 de noviembre de 2025
Alteplasa Intracoronaria en Dosis Bajas durante la Angioplastia Primaria en Infarto con Elevación del ST y Alta Carga Trombótica
28 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Nuevas Guías ESC 2022: Arritmia Ventricular y Muerte Súbita Cardiaca

por Alfonsina Candiello 16 Min de lectura
Arritmias

Estudio COP-AF

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Valor Pronóstico de la Arritmia Ventricular en la Disfunción Ventricular Izquierda Temprana Postinfarto

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras