Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Dieta Mediterránea y Biomarcadores Cardiometabólicos en Niños y Adolescentes
Nutrición

Dieta Mediterránea y Biomarcadores Cardiometabólicos en Niños y Adolescentes

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de julio de 2024
Compartir

La prevención de las enfermedades cardiovasculares (ECV) debe comenzar temprano, ya que existen evidencias que vinculan factores de riesgo cardiovascular en la infancia con ECV en la vida adulta. La dieta juega un papel clave.

Los patrones dietéticos poco saludables están relacionados con problemas cardiometabólicos en jóvenes, mientras que una dieta rica en alimentos no procesados puede tener beneficios positivos.

La dieta mediterránea (DM) es reconocida por sus beneficios para la salud, caracterizándose por el uso de aceite de oliva, consumo abundante de frutas, verduras, legumbres, granos enteros y nueces y una baja ingesta de carnes rojas, procesadas y alimentos ultraprocesados.

Esta dieta se asocia con un menor riesgo de enfermedades no transmisibles y menores tasas de mortalidad.

En niños y adolescentes, las intervenciones basadas en la DM han mostrado reducir le índice de masa corporal y la obesidad.

Artículos relacionados

Impacto de las Dietas Vegana y Mediterránea en los Factores de Riesgo Cardiometabólicos
Beneficios de la Rehabilitación Cardiovascular en Pacientes con Enfermedad Coronaria
Incidencia de Diabetes Mellitus tipo 2 y Grado de Procesado de los Alimentos.

Sin embargo, ninguna revisión sistemática y metaanálisis previa ha evaluado

específicamente la asociación de las intervenciones basadas en la DM con biomarcadores de salud cardiometabólica en niños y adolescentes.

José Francisco López-Gil  y cols. revisaron y analizaron los ensayos clínicos aleatorizados que evaluaron los efectos de las intervenciones basadas en la DM sobre los biomarcadores de salud cardiometabólica en niños y adolescentes.

Se incluyeron 9 estudios con una duración mínima de la intervención de 8 semansa y media de 17 semanas.

Estos estudios involucraron a 577 participantes con una edad media de 11 años, de los cuales el 59.6% eran niñas.

En comparación con el grupo de control, las intervenciones basadas en la DM mostraron una asociación significativa con la reducción de la presión arterial sistólica (diferencia media, -4.75 mmHg), sin diferencias en la presión arterial diastólica.

Con respecto a los lípidos, la DM se asoció con una reducción significativa en los niveles de  triglicéridos (diferencia media, -16.42 mg/dL), colesterol total (diferencia media, -9.06 mg/dL y C-LDL (diferencia media, -10.48 mg/dL). Además, se asoció con un aumentos en los niveles de C-HDL (diferencia media, 2.24 mg/dL).

En comparación con el grupo control, las intervenciones basadas en DM no se asociaron con reducción en los niveles de glucosa, insulina o HOMA-IR.

Los autores explican que pueden ser varias las razones de esta falta de diferencias, como el pequeño tamaño de la muestra de los estudios, la variabilidad de los participantes entre los estudios y la posibilidad de que un mayor seguimiento permita detectar diferencias.

¿Qué podemos recordar?

Los resultados sugieren que las intervenciones basadas en la dieta mediterránea pueden ser herramientas útiles para optimizar la salud cardiometabólica entre niños y adolescentes.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Dieta MediterráneaFactores Cardiometabolicos
Fuentes:Mediterranean Diet and Cardiometabolic Biomarkers in Children and Adolescents
Vía:JAMA Network Open
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Insuficiencia Mitral en Pacientes Sometidos a TAVI
Siguiente Diez Años de Anticoagulantes Orales Directos: Lecciones Aprendidas y Desafíos Futuros.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Dieta Planetaria de la Salud y Riesgo de Mortalidad y Enfermedades Crónicas
12 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Actividad Física

Repercusiones Cardiometabólicas del Sedentarismo

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 20 Min de lectura
Actividad Física

Asociación entre la Actividad Física y el Score de Calcio Coronario

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Estilo de Vida

Consumo de Carne Roja, Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras