Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Ecocardiograma de Estrés con Dobutamina: Identificando a los Pacientes que más se Benefician de la Revascularización
Enfermedad Coronaria

Ecocardiograma de Estrés con Dobutamina: Identificando a los Pacientes que más se Benefician de la Revascularización

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de mayo de 2025
Compartir

En el manejo de la angina crónica estable, uno de los grandes desafíos clínicos sigue siendo definir con precisión qué pacientes obtendrán un verdadero beneficio sintomático tras una revascularización coronaria. Si bien las técnicas invasivas han demostrado ser útiles para predecir la respuesta clínica, el valor de las pruebas no invasivas sigue siendo una zona gris.

El estudio ORBITA-2 —un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo— aportó evidencia clave al demostrar que la angioplastia coronaria (ATC) puede mejorar significativamente los síntomas anginosos en pacientes cuidadosamente seleccionados. Sin embargo, persiste una pregunta crítica: ¿cómo seleccionar a estos pacientes?

Un nuevo subanálisis del ORBITA-2, realizado por Fiyyaz Ahmed-Jushuf y cols., aporta una posible respuesta al explorar el valor predictivo del ecocardiograma de estrés con dobutamina (ESD) como herramienta no invasiva para anticipar el beneficio sintomático de la ATC.

Para ello, se analizaron datos de 262 pacientes con enfermedad coronaria estable e isquemia documentada, quienes fueron sometidos a una evaluación con ESD antes de la aleatorización (ATC vs. placebo).

Durante la prueba, se asignó un puntaje de estrés basado en la motilidad de los segmentos del ventrículo izquierdo —desde motilidad normal hasta segmentos aneurismáticos— generando un índice continuo de isquemia inducible.

Artículos relacionados

Parámetros Morfológicos de las Placas Ateroescleróticas y su Asociación con Eventos Adversos
Balón Recubierto de Paclitaxel vs. Balón Convencional para la Restenosis Intrastent
Troponina T Cardíaca de Alta Sensibilidad y Mortalidad a Corto y Largo Plazo luego de una Cirugía Cardíaca

La edad media de los participantes fue de 65,5 años, y el 79,4% eran hombres. El puntaje basal promedio de estrés fue mayor en el grupo asignado a ATC (1,42) que en el grupo placebo (1,00), con una mediana global de 1,25 (RIC 0,33–2,92).

Los resultados revelaron que a mayor puntaje de estrés en el ESD, mayor fue la mejoría sintomática posterior a la angioplastia.

Por cada punto adicional en el puntaje de estrés, la probabilidad de una reducción significativa de la carga de angina aumentó en un 23% (OR 1,23; IC95% 1,13–1,35). Esta relación se mantuvo incluso al considerar dominios más amplios como la frecuencia de los episodios anginosos y la calidad de vida, evaluados mediante el Seattle Angina Questionnaire (SAQ).

Un hallazgo clave del análisis es que el valor pronóstico del ESD fue independiente del tipo de síntomas reportados por los pacientes, lo que refuerza su utilidad como herramienta objetiva, incluso en presencia de manifestaciones clínicas atípicas.

¿Qué podemos recordar?

Los hallazgos del subanálisis del ORBITA-2 destacan el valor del ecocardiograma de estrés con dobutamina (ESD) como herramienta no invasiva para predecir el beneficio clínico de la angioplastia coronaria (ATC) en pacientes con enfermedad coronaria estable. En este contexto, la magnitud de la isquemia basal objetivada por ESD se asoció de manera directa con la mejoría sintomática y en la calidad de vida posterior al procedimiento.

Estos resultados refuerzan la importancia de una adecuada estratificación isquémica previa a la revascularización, especialmente en pacientes con mínima carga farmacológica antianginosa, y posicionan al ESD como un recurso clínico útil para optimizar la selección de candidatos a ATC.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:EcostressIsquemia
Fuentes:Ischemia on Dobutamine Stress Echocardiography Predicts Efficacy of PCI: Results From the ORBITA-2 Trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Registros NAVULTRA: Comparación de válvulas intraanulares autoexpandibles y balón-expansibles en TAVI
Siguiente Agonistas del Receptor de GLP-1, ¿de lo cardiometabólico a lo neurocognitivo?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio ORBITA-2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Efectos Hemodinámicos y Metabólicos de la Bomba de Flujo Microaxial en el Shock Cardiogénico Secundario a Infarto

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Esquema de Doble Antiagregación Abreviado en Pacientes con Alto Riesgo Hemorrágico post-ATC

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras