Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Tratamiento Intensivo de la Presión Arterial En Adultos Mayores Hospitalizados
Factores de Riesgo CardiovascularHipertensión Arterial

Tratamiento Intensivo de la Presión Arterial En Adultos Mayores Hospitalizados

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de junio de 2023
Compartir

Las elevaciones asintomáticas de la presión arterial (PA) son frecuentes en los adultos mayores hospitalizados, y existe una amplia variabilidad en el manejo clínico de las PA elevada en este contexto.

En un estudio retrospectivo de cohortes realizado por Timothy S. Anderson y cols., utilizaron datos de la Administración de Salud de Veteranos desde el de octubre de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2017. El estudio incluyó a pacientes de 65 años o mas que fueron hospitalizados por diagnósticos no cardiovasculares y que presentaron PA elevada en las primeras 48 h de hospitalización.

El objetivo fue evaluar la relación entre el tratamiento intensivo de la PA elevada (TAS ≥140 mmHg) durante la hospitalización y los resultados clínicos intrahospitalarios de los adultos mayores hospitalizados por afecciones no cardiacas.

Los pacientes se clasificaron en dos grupos según recibieran tratamiento intensivo dentro de las primeras 48 h. Se definió tratamiento intensivo como el uso de 1 o más dosis de antihipertensivos intravenosos de cualquier clase o dosis orales de antihipertensivos que no se habían utilizado antes de la hospitalización.

El punto final primario fue un compuesto de mortalidad hospitalaria, traslado a la unidad de cuidados intensivos, accidente cerebrovascular (ACV), lesión renal aguda, elevación del péptido natriurético tipo B y elevación de troponina.

Artículos relacionados

Efectos de los Agonistas del Receptor GLP-1 en los Eventos Renales y Cardiovasculares
Asociación del NT-proBNP con Eventos Clínicos Adversos e Hipertensión en el Embarazo
Aldosterona y su Efecto en la Progresión de la Enfermedad Renal Crónica

Entre los 114.367 pacientes hospitalizados, 66.140 presentaron cifras de PA elevadas durante las primeras 48 h de hospitalización y conformaron la población analizada en este estudio.

La edad media fue de 74.4±8.1 años y el 97.5% eran hombres. Durante las primeras 48 h, el 21.3% de los pacientes recibieron tratamiento intensivo de la PA y de ellos, el 17.8% recibió tratamiento intravenoso.

Los pacientes que recibieron tratamiento intensivo temprano recibieron un mayor número de adicionales de antihipertensivos durante el resto de su hospitalización (dosis adicionales medias 6.1 vs. 1.6, respectivamente).

Luego de las 48 h, la PA sistólica media fue ligeramente menor en el grupo de tratamiento intensivo (138 mmHg vs 139,4 mmHg).

El tratamiento intensivo se asoció con un mayor riesgo del punto final primario (8.7% vs 6.9%, OR ponderado 1.28, IC95%: 1.18-1.39) con el mayor riesgo entre los pacientes que recibían antihipertensivos intravenosos (OR ponderado 1.90, IC95%: 1.65-2.19).

Los pacientes tratados de forma intensiva tuvieron más probabilidades de experimentar cada componente del punto final primario, excepto el ACV (0.2% vs 0.1%, OR 1.46, IC95%: 0.77-2.78) y la mortalidad (1.1% vs 1.1%, OR 1.11; IC95%: 0.91-1.37).

Estos resultados fueron consistentes en los subgrupos estratificados por edad, fragilidad, PA previa al ingreso, PA en la hospitalización temprana, y antecedentes de enfermedad cardiovascular.

 

¿Qué podemos recordar?

Los hallazgos del estudio indican que entre los adultos mayores hospitalizados con PA elevada, el tratamiento farmacológico antihipertensivo intensivo se asoció con un mayor riesgo de eventos adversos. Estos hallazgos no apoyan el tratamiento de la PA elevada en pacientes hospitalizados sin evidencia de daño orgánico final, y ponen de relieve la necesidad de ensayos clínicos aleatorizados sobre los objetivos del tratamiento de la PA en pacientes hospitalizados.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Hipertensión ArterialMortalidad por Todas las CausasTratamiento Intensivo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Influencia de la Cirugía Bariátrica en la Medicación Relacionada con la Obesidad a lo Largo del Tiempo
Siguiente Angioplastia Coronaria vs. Cirugía en Enfermedad de Tronco de la Coronaria Izquierda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Lipoproteína (a) y Eventos Isquémicos Recurrentes post Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Documento de la AHA sobre la Denervación Renal en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 9 Min de lectura
Congresos

Estudio EMPA-KIDNEY: Empagliflozina y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras