Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Eficacia y Seguridad a Largo Plazo de Evinacumab en Pacientes con Hipercolesterolemia Refractaria
Dislipemia

Eficacia y Seguridad a Largo Plazo de Evinacumab en Pacientes con Hipercolesterolemia Refractaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de septiembre de 2023
Compartir

Los pacientes con hipercolesterolemia refractaria, que no alcanzan los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) definidos por las guías de práctica clínica a pesar del tratamiento con combinaciones de fármacos hipolipemiantes a dosis máximas toleradas, presentan un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA).

La proteína 3 similar a la angiopoyetina (ANGPTL3) desempeña un papel importante en la regulación del metabolismo de las lipoproteínas al inhibir la lipoproteína lipasa y la lipasa endotelial.

El evinacumab, un anticuerpo monoclonal totalmente humano, inhibe la ANGPTL3, lo que favorece la remodelación de las lipoproteínas de muy baja densidad y conduce a una reducción de los niveles de C-LDL.

Se publicaron los resultados del periodo de tratamiento abierto de un ensayo clínico aleatorizado de fase 2 que tenía como objetivo evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo de evinacumab en pacientes con hipercolesterolemia refractaria.

El estudio incluyó un periodo inicial de 2 semanas de screening seguido de un período de tratamiento doble ciego de 16 semanas para regímenes subcutáneos (evinacumab 450 mg un vez a la semana; evinacumab 300 mg semanal, evinacumab 300 mg, cada 2 semanas o placebo) y un período de tratamiento doble ciego de 24 semanas para los regímenes intravenosos (evinacumab 15 mg/kg, cada 4 semanas; evinacumab 5 mg/kg, cada 4 semanas o placebo). Además, hubo un período de tratamiento abierto de 48 semanas para el tratamiento intravenosos solamente y un periodo de seguimiento de 24 semanas.

Artículos relacionados

Infección por el Virus del Papiloma Humano y Mortalidad Cardiovascular
Riesgo Cardiovascular en Pacientes Jóvenes con Apnea Obstructiva del Sueño
Seguridad Cardiovascular del Tratamiento Sustitutivo con Testosterona

Durante el período de tratamiento doble ciego del estudio, evinacumab demostró una reducción significativamente los niveles de C-LDL en pacientes con y sin hipercolesterolemia familiar heterocigota e hipercolesterolemia refractaria.

Se reclutaron para el periodo de tratamiento abierto de 48 semanas del estudio un total de 96 pacientes de 85 centros de 20 países, con hipercolesterolemia primaria, definida como hipercolesterolemia familiar heterocigota o ECVA clínica establecida sin hipercolesterolemia familiar, a pesar de recibir un inhibidor PCSK9 y dosis máximas toleradas de estatinas con o sin ezetimibe.

La hipercolesterolemia refractaria se definió como niveles de C-LDL ≥ 70mg/dL o ≥100 mg/dL, para pacientes con o sin ECVA clínica, respectivamente.

Todos los pacientes que ingresaron al período de tratamiento abierto de 48 semanas recibieron evinacumab a una dosis de 15 mg/kg por via intravenosa.

El punto final primario fue el cambio en los niveles de C-LDL y otros parámetros de lípidos/lipoproteínas desde el inicio hasta la semana 72.

La edad media fue de 54.4±11.3 años, con un 54.2% de mujeres que ingresaron al programa de tratamiento abierto, de los cuales el 91.7% lo completaron. El 82.3% tenían diagnóstico de hipercolesterolemia familiar heterocigota y 17.7% antecedentes de ECVA sin hipercolesterolemia familiar. La mayoria de los pacientes (95.9%) se encontraban recibiendo un inhibidor PCSK9, 84.4% estatinas (53.1% en dosis altas) y 37.5% ezetimibe. El nivel basal medio de C-LDL fue de 145,9±55.2 mg/dL.

En la semana 72, el tratamiento con evinacumab 15 mg/kg redujo la media del nivel basal de C-LDL en un 45.5% en la cohorte global.

La proporción de pacientes que lograron niveles de C-LDL < 55 mg/dL, < 70 mg/dL y < 100 mg/dL con evinacumab fue 31.3%, 52,5%, y 82.5% , respectivamente.

Además, de reducir los niveles de C-LDL, evinacumab también redujo los niveles medios de apolipoproteína B en un 38%, C-HDL en un 23.8%, C-no HDL en un 48.4%, colesterol total en un 42.6% y triglicéridos en un 57.2% en la semana 72 en comparación con los valores basales.

El 81.3% de los pacientes informo eventos, siendo el más frecuente la nasofaringitis (12.5%).

El 9.4% de los pacientes eventos adversos graves, pero todos se consideraron no relacionados con el estudio.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con hipercolesterolemia refractaria, evinacumab demostró reducciones sostenidas en los niveles de C-LDL y fue generalmente bien tolerado.

Los autores destacan la necesidad de realizar estudios a futuro para determinar la eficacia clínica y proveer datos más robustos de seguimiento a largo plazo.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DislipemiasHipercolesterolemia Familiar
Fuentes:Longer-Term Efficacy and Safety of Evinacumab in Patients With Refractory Hypercholesterolemia
Vía:JAMA Cardiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Oxigenación por Membrana Extracorpórea Venoarterial en Pacientes Infarto Complicado con Shock Cardiogénico
Siguiente Vericiguat en Pacientes con Fibrilación Auricular e Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Tabaquismo

Asociación entre el Consumo de Cigarrillos y Marcadores Subclínicos de Daño Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Cesación Tabáquica y su Efecto en la Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Relación entre Lp (a) y Aterosclerosis Carotídea con el Riesgo a Largo Plazo de Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras