Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Empagliflozina vs. Dapagliflozina en Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca

Empagliflozina vs. Dapagliflozina en Insuficiencia Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de mayo de 2024
Compartir

Los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa-2 (iSGLT2) han demostrado ser beneficiosos en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC). Sin embargo, los  resultados comparativos no están bien determinados y la posibilidad de realizar un análisis comparativo es importante para orientar la elección terapéutica.

En un estudio de cohorte retrospectivo multicéntrico liderado por Katherine L. Modzelewski y cols., se investigaron las diferencias en la eficacia entre empagliflozina y dapagliflozina, en términos de reducción de la mortalidad por todas las causas y las hospitalizaciones por IC.

El estudio, llevado a cabo entre el 18 de agosto de 2021 y el 6 de diciembre de 2022, reclutó pacientes de la base de datos TriNetX Research Collaborative, una base de datos centralizada de registros médicos electrónicos de 81 instituciones de atención sanitaria.

Los pacientes elegibles tenían un diagnóstico de IC y tenían que iniciar tratamiento por primera vez con empagliflozina o dapagliflozina.

Entre los 744.914 pacientes elegibles, el 56.9% inició tratamiento con empagliflozina y el 43.1% con dapagliflozina.

Artículos relacionados

Edad de Inicio de la Insuficiencia Cardíaca y Riesgo Posterior de Demencia
Valor Pronóstico del Test Cardiopulmonar con Ejercicio en la Insuficiencia Cardíaca Avanzada
Estudio MIGHTy-Heart

Luego de un emparejamiento de la población, se compararon 11.077 pacientes en cada grupo, con una edad media de 64.8 años y un 60% de hombres.

Los resultados revelaron que los pacientes tratados con empagliflozina presentaron una menor probabilidad de experimentar el compuesto de mortalidad por todas las causas u hospitalización en comparación con los que iniciaron dapagliflozina (32.2% vs. 34.8%, HR 0.90, IC95%: 0.86-0.94) durante el año posterior al inicio del tratamiento, así como una disminución en la probabilidad de ser hospitalizados (HR 0.90, IC95%: 0.86-0.94).

No se encontraron diferencias significativas en la mortalidad por todas las causas entre los grupos de tratamiento (HR 0.91, IC95%: 0.82-1).

Al analizar los resultados según el fenotipo de IC, se observaron reducciones similares en el riesgo del punto final primario con empagliflozina en comparación con dapagliflozina, tanto para los pacientes con IC con fracción de eyección reducida (33,2% vs. 35,5%; HR 0.92, IC95%: 0,87-0,97) como en aquellos con IC con fracción de eyección preservada (34.3% vs. 36.7%, HR 0.91, IC95%: 0.84-0.98).

No se observaron diferencias en los eventos adversos entre ambos grupos.

 

¿Qué podemos recordar?

Los pacientes que iniciaron empagliflozina tuvieron menos probabilidad de experimentar el compuesto de mortalidad por todas las causas u hospitalización en comparación con los pacientes que iniciaron dapagliflozina.

Los autores destacan que son necesarios estudios adicionales comparativos para confirmar estos hallazgos.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DapagliflozinaEmpagliflozina
Fuentes:Comparative Outcomes of Empagliflozin to Dapagliflozin in Patients With Heart Failure
Vía:JAMA Network Open
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de los Patrones de Multimorbilidad en la Evolución de los Pacientes con Enfermedad Coronaria.
Siguiente ¿La estenosis moderada de la válvula aórtica se asocia con un aumento de la tasa de mortalidad y pérdida de vida?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Nutrición

Índice de la Dieta EAT-Lancet, Proteínas Plasmáticas y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca en una Cohorte Poblacional

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Variación en la Función Renal Luego de la Transición a Sacubitril/Valsartán en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Análisis de la Costo-Efectividad de la Dapagliflozina en la IC con Fracción de Eyección Reducida

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras