Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Utilidad de los Péptidos Natriuréticos en la Fibrilación Auricular
Arritmias

Utilidad de los Péptidos Natriuréticos en la Fibrilación Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de abril de 2021
Compartir

Los péptidos natriuréticos (BNP) son importantes biomarcadores en el contexto de la insuficiencia cardiaca (IC). Hasta la fecha, poco se conoce sobre la implicancia pronóstica de los péptidos natriuréticos en el contexto de fibrilación auricular (FA) sin IC, por lo que los niveles de estos biomarcadores no son usualmente utilizados en la práctica diaria.

El objetivo del presente estudio realizado por Yasuhiro Hamatani y colaboradores del Departamento de Cardiología del Kyoto Medical Center (Japón), fue determinar la relevancia pronóstica de los péptidos natriuréticos en la FA sin IC.

Se incluyeron pacientes pertenecientes al registro Fushimi AF, un registro prospectivo basado en comunidad, que analizó pacientes con AF sin evidencias de IC (definida como antecedentes de hospitalización por IC previa, clase funcional NYHA ≥2, o función sistólica del ventrículo izquierdo [FEVI] <40%). Se analizaron como biomarcadores plasmáticos de interés al péptido natriurético tipo B (BNP, n=388), el extremo N-terminal de pro-BNP (NT-pro-BNP, n=771), y la concentración de BNP fue convertido en NT-proBNP mediante una fórmula de conversión. Por último, se estratifico al total de la cohorte de acuerdo a los niveles de NT-pro-BNP según cuartilos, y se contrastaron entre los grupos las características clínicas y la ocurrencia de eventos clínicos adversos.

En el contexto de fibrilación auricular sin insuficiencia cardiaca, los niveles de NT-proBNP se asocian a una mayor carga de comorbilidades y a un incremento de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Del total de pacientes analizados (n=1159), la edad promedio fue de 72.1 años, con una mediana de score CHA2DS2-VASc de 3 puntos, y una prescripción de tratamiento anticoagulante por vía oral (ACO) del 56%. A su vez, la mediana de la concentración de NT-pro-BNP observada fue de 488 ng/L.

El subgrupo de pacientes con mayores concentraciones de NT-proBNP fue más añoso, presentó un mayor puntaje del score CHA2DS2-VASc y una mayor prevalencia de tratamiento con ACO, en relación a los cuartiles inferiores (p<0.001 para todas las comparaciones).

Artículos relacionados

Beneficio de la Ablación de FA Mediante Catéteres de Acuerdo a la Edad
Cese del Tabaquismo y Fibrilación Auricular Incidente en una Cohorte Longitudinal
Vericiguat en Pacientes con Fibrilación Auricular e Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida

Durante una mediana de seguimiento a 5 años, mayores concentraciones de  NT-pro-BNP se asociaron de forma estadísticamente significativa a una mayor incidencia de accidente cerebrovascular (ACV) o evento tromboembólico sistémico, mortalidad por todas las causas y hospitalizaciones por IC (test de Log-Rank p<0.001 para todas las comparaciones). Mediante el análisis por regresión de Cox se observó que las concentraciones de NT-proBNP fueron un factor de riesgo independiente de eventos clínicos adversos, aún luego del ajuste por potenciales factores confundidores.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Fibrilación AuricularNT-pro-BNP
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Asociación de Marcadores Inflamatorios en la Morfología de Placas Ateroescleróticas Carotídeas
Siguiente Incidencia y Factores Pronósticos del ACV en la Cardiopatía Reumática
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Efectividad y Seguridad de Rivaroxabán vs Warfarina en Pacientes con Fibrilación Auricular No Valvular con Obesidad y Polifarmacia

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Estudio AMULET-IDE

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Estudio INVICTUS: Efecto del Rivaroxabán en la FA Secundaria a Valvulopatía Reumática

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras