Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Entornos Alimentarios y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca

Entornos Alimentarios y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de marzo de 2024
Compartir

La rápida modernización y urbanización están generando grandes cambios en las dietas, lo que se conoce como transición nutricional, y se reconocen como factores clave que contribuyen a las enfermedades no transmisibles, incluida la insuficiencia cardiaca (IC).

Detrás de esta transición se encuentra el cambio en los entornos alimentarios, que promueven un estilo de vida cómodo con comidas listas para consumir (del inglés, ready to eat) en contraste con la comida tradicional preparada en casa.

Además, existe una creciente evidencia que demuestra que el entorno alimentario del vecindario puede influir en los comportamientos alimentarios y los patrones dietéticos de una persona.

Qiaochu Xue y cols. utilizaron los datos del Biobanco del Reino Unido con el propósito de evaluar, en una cohorte prospectiva de gran tamaño, la asociación entre los entornos alimentarios y la IC incidente.

Los autores midieron individualmente la exposición a entornos de comida lista para consumir, que incluían bares o pubs, restaurantes o cafeterías, y establecimientos de comida rápida, tanto en términos de proximidad como de densidad.

Artículos relacionados

Asociación de la Ingesta de Alimentos Ultraprocesados con la Mortalidad
Obesidad y Shock Cardiogénico con Requerimiento de Soporte Mecánico Agudo
Incidencia e Implicancias Pronósticas de las Readmisiones por Eventos Trombóticos luego de una Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca

Se incluyeron 478.598 participantes con una edad media de 56±8 años, siendo el 54% mujeres.

Dentro de 1 km de distancia de las calles de residencia de los participantes, las densidades medias de pubs y bares, restaurantes y cafeterías, establecimientos de comida rápida y entornos globales de comida preparada fueron de 1.29, 1, 0, y 3.57 unidades/km2, respectivamente. Mientras que las distancias medias a estos entornos alimentarios fueron de 692 m para los pubs y bares, 820 m a los restaurantes y cafeterías y 1135 m a establecimientos de comida rápida.

El 20% de los participantes incluidos en el análisis estaban expuestos a la categoría de mayor densidad de entornos alimentarios de comida lista para consumir.

Se documentaron un total de 12.956 casos de IC incidente, durante una mediana de seguimiento de 12.23 años.

La mayor proximidad y densidad de los entornos alimentarios listos para el consumo, en particular los pubs y bares y los establecimientos de comida rápida, se asociaron con un mayor riesgo de padecer IC.

Los participantes residentes en lugares dentro de la categoría de distancia más cercana de los entornos de comida lista para consumir (< 500 m) tenían un riesgo mayor de IC (pubs y bares: HR a 1.13, IC95%: 1.05-1.22, p=0.0007; para establecimientos de comida rápida: HRa 1.10, IC95%: 1.04-1.16, p=0.0017 que los de la categoría de referencia con la distancia más lejana (≥ 2000 m).

En comparación con los que no estaban expuestos a entornos compuestos de comida preparada, los participantes en la categoría de mayor densidad tenían un 16% más de riesgo de IC.

Además, se hallaron interacciones significativas de los entornos alimentarios con el nivel de educación, urbanidad y la densidad de instalaciones de actividad física en el riesgo de IC.

El riesgo de IC asociado a los entornos alimentarios listos para el consumo fue mayor entre los participantes con bajo nivel educativo, que vivían en zonas urbanas y sin instalaciones de actividad física cercanas.

¿Qué podemos recordar?

La exposición a entornos alimentarios de comida lista para el consumo, se asocia a un mayor riesgo de padecer IC, lo que sugiere la importancia potencial de minimizar los entornos alimentarios desfavorables en la prevención de la IC.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Comida ProcesadaEntornos AlimentariosInsuficiencia Cardíaca
Fuentes:Ready-to-Eat Food Environments and Risk of Incident Heart Failure: A Prospective Cohort Study
Vía:Circulation: Heart Failure
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Pronóstico Intrahospitalario del Infarto con Supra ST en Pacientes con Consumo Reciente de Drogas Recreativas
Siguiente Anticoagulantes Directos en Pacientes con Fibrilación Auricular e Insuficiencia Tricuspídea Significativa.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Asociación entre el Consumo de Papas y el Riesgo de Diabetes tipo 2
20 de agosto de 2025
Dieta Basada en Plantas y Terapias Integrativas: mejoría funcional, fracción de eyección y reducción de medicación en insuficiencia cardíaca avanzada
20 de agosto de 2025
TricValve en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa Sintomática
19 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Diferencias Clínicas entre Géneros en lnsuficiencia Cardíaca Aguda

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Congresos

Actualización de las Guías ESC 2021 para el Diagnóstico y Tratamiento de la IC Aguda y Crónica

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Estilo de Vida

Impacto de una Dieta Vegana en Adultos Obesos e Intolerantes a Glucosa

por Elena Sgarbossa 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras