Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Dieta DASH y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca
Estilo de VidaInsuficiencia CardíacaNutrición

Dieta DASH y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de enero de 2022
Compartir

Los estudios clínicos demuestran que la adherencia a la dieta DASH (Dietary Approach to Stop Hypertension) reduce la presión arterial, pudiendo esto prevenir el desarrollo de insuficiencia cardíaca (IC).

Daniel Ibsen y cols. evaluaron la asociación entre la adherencia a largo plazo a la dieta DASH y las sustituciones de alimentos dentro de la dieta DASH con el riesgo de IC.

Se evaluaron hombres y mujeres entre 45 y 83 años sin IC previa, cardiopatía isquémica o cáncer al inicio del estudio en 1998 en dos estudios de cohorte “Cohort of Swedish Men” (n=41118) y Swedish Mammography Cohort (n=35004).

La dieta DASH hace hincapié en la ingesta de fruta, verduras, cereales integrales, frutos secos, legumbres y lácteos bajos en grasa y reduce la ingesta de carne roja y procesada, bebidas azucaradas y sodio.

Las puntuaciones de la dieta DASH se calcularon a partir de la dieta evaluada mediante cuestionarios de frecuencia de alimentos a finales de 1997 y 2009. La incidencia de IC se determinó utilizando el Registro Sueco de Pacientes.

Artículos relacionados

Subanálisis Viabilidad del Estudio REVIVED-BCIS2
Impacto de la Restricción de Sal en Pacientes con IC y Fracción de Eyección Preservada
Sacubitrilo/Valsartán en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Enfermedad Renal Terminal

Durante una mediana de seguimiento de 22 años (1998-2019) 12164 participantes desarrollaron IC.

Aquellos con una mayor adherencia a la dieta DASH presentaron un menor riesgo de IC comparado con aquellos que tuvieron una menor adherencia (HR 0.85; IC 95%: 0.80-0.91 para la dieta inicial y HR 0.83; IC 95%: 0.78-0.89 para la dieta a largo plazo, comparando quitiles).

La sustitución de 1 ración diaria de carne roja y procesada por alimentos de la dieta DASH se asoció con un riesgo entre 8-12% menor de IC.

 

¿Qué podemos recodar?

El cumplimento a largo plazo de la dieta DASH y las sustituciones de alimentos relevantes dentro de la dieta DASH se asociaron con un menor riesgo de IC.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Dieta DASHHipertensiónInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implicancias Clínicas de los Hallazgos por OCT post-Angioplastia Coronaria
Siguiente Trastornos Electrocardiográficos Tardíos Luego de un TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Hipertensión Arterial

Efecto de un Sustituto de la Sal en la Incidencia de Hipertensión e Hipotensión entre Adultos Normotensos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Asociaciones del Acido Úrico con el Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares y Mortalidad por Todas las Causas entre Individuos con Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Guías ESC Insuficiencia Cardíaca 2021: ¿qué hay de nuevo?

por María Luján Talavera 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras