Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > ¿Están los Argentinos Preparados para las Alternativas Vegetales a la Carne?
Nutrición

¿Están los Argentinos Preparados para las Alternativas Vegetales a la Carne?

Un estudio sobre concienciación y disposición al consumo.

Elena Sgarbossa
por Elena Sgarbossa 21 de mayo de 2025
Compartir

La popularidad de las alternativas a la carne está en aumento a nivel global. Sin embargo, las actitudes y motivaciones que impulsan su adopción siguen en evolución y varían según el contexto cultural y geográfico. En Argentina —uno de los países con mayor consumo per cápita de carne en el mundo— el mercado de alternativas a base de plantas (PBMAs, por sus siglas en inglés) aún se encuentra en una etapa incipiente.

En agosto de 2020, se llevó a cabo una encuesta representativa de la población argentina, con distribución proporcional por regiones de acuerdo al censo nacional de 2010, que registró una población de 46 millones de habitantes.

Las regiones incluidas fueron: área metropolitana de Buenos Aires, resto de la provincia de Buenos Aires, Noreste, Noroeste, Cuyo, región Pampeana y Patagonia. Podían participar residentes de Argentina de 13 años o más. La encuesta se difundió a través de Google Forms.

La neofobia alimentaria (miedo o rechazo a probar nuevos alimentos) se evaluó mediante la Food Neophobia Scale (FNS), desarrollada por Pliner y Hobden.

Los participantes se clasificaron en omnívoros (73,8%), flexitarianos (19,5%), vegetarianos (6%) y veganos (0,7%). A pesar de una limitada conciencia general sobre las PBMAs, se observó una alta disposición a probarlas, especialmente entre mujeres, personas jóvenes y aquellas con menores ingresos. Los principales factores motivadores fueron el interés por la salud, el bienestar animal y la preocupación ambiental.

Artículos relacionados

La Dieta Mediterránea y Su Impacto en la Mortalidad Cardiovascular en Sobrevivientes de Cáncer
Abstinencia Alcohólica y Riesgo de ACV en Pacientes con Fibrilación Auricular
Consumo de Palta y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular

La familiaridad fue un factor determinante en la adopción: los omnívoros con mayor información sobre estas alternativas mostraron actitudes más favorables. La principal barrera identificada fue la escasa disponibilidad de opciones. Otras razones para el rechazo incluyeron la desconfianza respecto al origen de los productos y su atractivo sensorial.

Este estudio revela un mercado potencial para las PBMAs en Argentina y subraya la importancia de garantizar su calidad nutricional y sensorial, así como de invertir en educación al consumidor para promover su aceptación.

 

¿Qué nos deja este estudio?

Este estudio aporta una mejor comprensión de los factores que influyen en la aceptación y adopción de las PBMAs en Argentina. Se observa un movimiento creciente hacia opciones alimentarias más compasivas y sostenibles, y la preocupación por la salud emerge como una motivación clave para que los argentinos consideren incorporar estos productos. Aunque las PBMAs aún son relativamente nuevas para gran parte de la población y la oferta disponible es limitada, ya se identifican segmentos definidos entre los consumidores que las adoptan, con un papel destacado de los jóvenes y las mujeres.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Alimentación Basada en Plantas
Fuentes:Are Argentinians ready for plant-based meat alternatives? A case study on awareness and willingness for consumption
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior ¿Colesterol LDL bajo, mayor riesgo de sangrado?
Siguiente Nuevos datos a dos años del estudio TRILUMINATE
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Asociación entre el Consumo de Papas y el Riesgo de Diabetes tipo 2
20 de agosto de 2025
Dieta Basada en Plantas y Terapias Integrativas: mejoría funcional, fracción de eyección y reducción de medicación en insuficiencia cardíaca avanzada
20 de agosto de 2025
TricValve en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa Sintomática
19 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Nutrición

Consumo de Carne y Riesgo de Diabetes Tipo 2

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Nutrición

Dieta Mediterránea y Biomarcadores Cardiometabólicos en Niños y Adolescentes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de los Alimentos Ultraprocesados en la Salud

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras