Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio 4D-ACS
Enfermedad Coronaria

Estudio 4D-ACS

Doble antiagregación plaquetaria durante un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de mayo de 2025
Compartir

La doble antiagregación plaquetaria (DAP) ha sido durante décadas el pilar del tratamiento tras la intervención coronaria percutánea (ICP) en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). Las guías actuales recomiendan 12 meses de DAP con aspirina e inhibidores del receptor P2Y12 para reducir el riesgo de eventos isquémicos. No obstante, este beneficio antiisquémico se asocia a un aumento significativo del riesgo de sangrado.

En los últimos años, se han propuesto alternativas dirigidas a acortar la duración de la DAP o a reducir la intensidad del tratamiento, mediante estrategias de desescalamiento farmacológico. Evidencia reciente ha demostrado que estos enfoques permiten mantener una protección isquémica adecuada mientras se reduce el riesgo hemorrágico. Por ello, las últimas guías contemplan la posibilidad de utilizar esquemas abreviados de DAP, de 1 a 3 meses, en pacientes seleccionados con SCA. Además, varios ensayos clínicos han mostrado que sustituir un inhibidor potente del P2Y12 por otro de menor potencia —como clopidogrel— o reducir la dosis de un agente potente puede disminuir la tasa global de eventos adversos. En paralelo, los stents liberadores de fármacos (SLF) han demostrado eficacia con DAP de solo un mes en pacientes con alto riesgo de sangrado.

En este contexto, el estudio 4D-ACS evaluó una estrategia que combinó dos conceptos clave: una duración ultracorta de DAP y una desescalada farmacológica progresiva con prasugrel.

Este ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y abierto incluyó a 656 pacientes con SCA tratados con SLF. La media de edad fue de 60,9 ± 9,7 años, el 82,6% eran hombres y el 31% tenía diabetes. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos estrategias terapéuticas:

  • Grupo 1M-DAP: DAP durante un mes con aspirina (100 mg) y prasugrel (10 mg, o 5 mg en pacientes ≥75 años o con peso <60 kg), seguida de monoterapia con prasugrel 5 mg.
  • Grupo 12M-DAP: DAP estándar durante 12 meses con aspirina y prasugrel 5 mg.

El criterio de valoración primario fue la incidencia a 12 meses de eventos clínicos adversos netos (NACE, por sus siglas en inglés), definidos como el compuesto de muerte, infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular, revascularización del vaso diana por isquemia y sangrado tipo 2-5 según la clasificación del Bleeding Academic Research Consortium (BARC).

Artículos relacionados

Efecto del Genotipo CYP2C19 en Eventos Isquémicos Durante el Tratamiento con Inhibidores P2Y12
Inhibidores SGLT-2 luego un Infarto Agudo de Miocardio en Pacientes con Diabetes tipo 2
Ticagrelor vs. Clopidogrel en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos

Los resultados mostraron una incidencia de NACE significativamente menor en el grupo 1M-DAP (4,9%) frente al grupo 12M-DAP (8,8%). Esta diferencia cumplió criterios tanto de no inferioridad (margen: 2,0%; diferencia absoluta: −3,9%; IC 95%: −6,7% a −0,2%; p=0,014) como de superioridad (HR 0,51; IC 95%: 0,27–0,95; p=0,034).

En cuanto a los eventos hemorrágicos, la reducción fue aún más marcada:

  • Cualquier sangrado: 1,2% vs. 5,2% (HR 0,23; p=0,009)
  • Sangrado mayor: 0,6% vs. 4,6% (HR 0,13; p=0,007)

No se observaron diferencias significativas en la incidencia de eventos isquémicos entre ambos grupos.

¿Qué nos deja este estudio?

El estudio 4D-ACS demuestra que, en pacientes con SCA sometidos a ICP con SLF, una estrategia de DAP ultracorta de un mes basada en prasugrel, seguida de monoterapia a dosis reducida, reduce en un 49% la incidencia de eventos clínicos adversos netos. Este beneficio fue impulsado principalmente por una reducción del 77% en los eventos hemorrágicos, sin aumentar el riesgo de complicaciones isquémicas.

Estos resultados refuerzan la viabilidad y seguridad de las estrategias individualizadas de acortamiento y desescalada de DAP, y abren la puerta a un manejo más seguro en pacientes con riesgo hemorrágico sin sacrificar su eficacia.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Doble Antiagregación PlaquetariaPrasugrelSindrome Coronario Agudo
Fuentes:One-month dual antiplatelet therapy followed by prasugrel monotherapy at a reduced dose: the 4D-ACS randomised trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior El Riesgo Cardiovascular Asociado a la Lipoproteína(a) Explicado por el Colesterol LDL, el Colesterol no-HDL, ApoB o la hsCRP es Mínimo
Siguiente Valor Pronóstico de la Función Microvascular en el Síndrome de Takotsubo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Impacto de la Estenosis de la Arteria Carótida en Resultados Clínicos Tras Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter: Revisión Sistemática y Metaanálisis
13 de octubre de 2025
Calidad de la Dieta Basada en Plantas, Estilo de Vida Saludable y Riesgo de Demencia en Adultos Mayores con Enfermedades Cardiometabólicas
13 de octubre de 2025
Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD): de la patogénesis molecular al riesgo cardiovascular.
10 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Coronariografía Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca Aguda

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Clopidogrel frente a Monoterapia con Aspirina más allá de 1 año post Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Monoterapia Antiplaquetaria Crónica luego de una Angioplastia Coronaria en Hombres y Mujeres

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras