Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio ADDICT-ICCU: Impacto de los Niveles de Monóxido de Carbono en Pacientes Tabaquistas con un Evento Cardíaco Agudo.
CongresosFactores de Riesgo Cardiovascular

Estudio ADDICT-ICCU: Impacto de los Niveles de Monóxido de Carbono en Pacientes Tabaquistas con un Evento Cardíaco Agudo.

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 26 de agosto de 2022
Compartir

El tabaquismo es uno de los principales problemas del sistema de salud a nivel global. En este contexto, el impacto del tabaquismo en pacientes cursando un evento cardíaco agudo hasta la fecha permanece incierto.

El monóxido de carbono (CO) es una sustancia producida por la combustión de cigarrillos, y rápidamente absorbida en el torrente sanguíneo de pacientes tabaquistas. En este contexto, el CO genera un gran impacto deletéreo basado en la abrupta reducción de las contracciones de oxígeno y la disminución del su transporte, impactando en forma negativa a nivel cardiovascular.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Jean Guillaume durante las sesiones científicas del primer día de Congreso ESC 2022 fue analizar el impacto de niveles elevados de CO en pacientes tabaquistas hospitalizados por un evento cardíaco agudo.

Con el objetivo de analizar los niveles de CO se utilizó el dispositivo CO Check Pro, un dispositivo portátil utilizado para detectar intoxicación por CO y en los programas de cesación tabáquica. Así, una simple expiración provee resultados instantáneos de las concentraciones de CO en partículas por millón (PPM).

Se realizó la determinación de los niveles de CO de pacientes tabaquistas hospitalizados por un evento cardíaco agudo, durante las primeras 2 horas de la internación índice. A su vez, se analizó el estado de tabaquismo de acuerdo a una escala desarrollada y validada para tal fin, estratificando al total de la cohorte de acuerdo a “no tabaquista”, “ex-tabaquista” o “tabaquismo activo”.

Artículos relacionados

Beneficio de los Stents Ultrafinos de Segunda Generación: Meta-análisis de la Evidencia
Estudio FRESH: Impacto del Firibastat en la Hipertensión Arterial Resistente
Influencia de la Carga y Progresión de la Aterosclerosis Subclínica en la Mortalidad.

Se analizó como objetivo primario compuesto de eventos adversos mayores (MACE, muerte intrahospitalaria, arritmia ventricular severa con requerimiento de agentes antiarrítmicos endovenosos o cardiodesfibrilacion, y shock cardiogénico con requerimiento de inotrópicos o sostén circulatorio hemodinámico.

En pacientes tabaquistas cursando un evento cardíaco agudo, las concentraciones elevadas de monóxido de carbono se asocian a mayor ocurrencia de eventos clínicos adversos.

Se incluyó un total de 1379 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 63±15 años, con un 70% de sexo femenino. A su vez, el 39% era ex-tabaquista, mientras que el 27% era tabaquista activo. En relación al motivo de consulta, fueron síndromes coronarios agudos con elevación del segmento ST en el 23%, sin ST en el 30% y eventos de insuficiencia cardiaca aguda descompensada de (13%), con un promedio de fracción de eyección ventricular izquierda de 52±13%.

En relación al objetivo primario, se observó una asociación estadísticamente significativa entre los niveles elevados de CO con la ocurrencia de MAE (19-50 ppm CO 33% MAE vs. 11-12 ppm CO 2% MAE). Mediante el análisis del área bajo la curva ROC de las concentraciones de CO, se obtuvo un valor de 0.74 ([IC 95% 0.69-0.78]; p=0.0006) para la discriminacion de la ocurrencia de MAE, con un punto de mejor discriminacion de 13 ppm CO. Así, pacientes con concentraciones >13 ppm CO presentaron mayor ocurrencia de MAE, en relación al subgrupo con concentraciones <13 ppm CO (3% vs. 22%).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosESC22-Día 1Estudio ADDICT-ICCU
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio Perspective: Sacubitril/Valsartan y Función Cognitiva en Insuficiencia Cardiaca
Siguiente Subestudio REDUCE-IT: Impacto del Etilo de Icosapento en el Infarto con Elevación del Segmento ST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio EMPOWER CAD
22 de mayo de 2025
Estudio BIOADAPTOR RCT. Resultados a 3 años.
22 de mayo de 2025
Resultados a un año del estudio ROLLERCOASTER-EPIC22
22 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Carga Global por Cáncer Atribuible a Factores Modificables

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 6 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Estudio Target BP I

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio DELIVER: Impacto de la Dapagliflozina en la Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Levemente Reducida

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras