Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio AVATAR
Valvulopatías

Estudio AVATAR

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 1 de septiembre de 2024
Compartir

La estenosis aórtica severa (EAS) es la enfermedad valvular más común que requiere intervención en países desarrollados y se estima que su incidencia se duplicará para 2050 en Estados Unidos y Europa.

En pacientes sintomáticos, la cirugía de reemplazo de la válvula aórtica (CRVA) y el implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) son tratamientos recomendados para aliviar los síntomas y mejorar la supervivencia.

Para pacientes asintomáticos con EAS y función ventricular conservada, el momento y el enfoque de tratamiento siguen siendo materia de debate.

El estudio AVATAR fue un ensayo prospectivo, multinacional, aleatorizado, controlado y dirigido por investigadores que comparó la seguridad y eficacia de la CRVA temprana en el tratamiento de pacientes verdaderamente asintomáticos con EAS y fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≥ 50% frente al tratamiento conservador con una estrategia de espera y solo indicación de CRVA con el inicio de los síntomas, o de acuerdo con otras indicaciones de Clase I o II para CRVA.

En el análisis primario, los pacientes con EAS asintomática aleatorizados a CRVA temprana tuvieron una menor incidencia del punto final primario que incluía muerte por cualquier causa, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular u hospitalización no planificada por insuficiencia cardíaca (IC), en comparación con los pacientes aleatorizados a tratamiento conservador.

Artículos relacionados

Injuria Renal Aguda post-TAVI, la Importancia de su Prevención
Estudio ADVENT
Estudio VOYAGED PAD: Beneficio del Rivaroxabán en la Enfermedad Vascular Periférica

Durante el Congreso ESC 2024, se presentaron los resultados luego de un seguimiento extendido de 5 años.

El estudio incluyó 157 pacientes con una edad media de 67 años, 57% de hombres y un promedio de puntaje de STS de 1.7%, de los cuales 78 fueron asignados aleatoriamente a CRVA temprana y 79 a tratamiento médico conservador.

En el grupo quirúrgico, la mediana de tiempo desde la aleatorización hasta la cirugía fue de 55 dias.

El 44.3% del grupo conservador requirió intervención durante el seguimiento. La mediana de tiempo desde la aleatorización hasta la intervención fue de 476 dias.

En un análisis por intención de tratar, luego de un seguimiento mediano de 63 meses, la CRVA redujo significativamente el riesgo del punto final primario (23.1% vs. 46.8%, HR 0.42, IC95%: 0.24-0.73, p=0.0002).

El riesgo para los puntos finales individuales de muerte por cualquier causa (HR 0.44, IC95%: 0.23-0.85, p=0.012) y hospitalización por IC (HR 0.21, IC95%: 0.06-0.73, p=0.007) fueron significativamente menores en el grupo quirúrgico en comparación con el grupo conservador.

 

¿Qué podemos recordar?

El seguimiento extendido del ensayo AVATAR demuestra mejores resultados clínicos con la CRVA temprana en pacientes verdaderamente asintomáticos con EAS y función ventricular normal en comparación con los pacientes tratados con un manejo conservador en espera atenta.

 

Los resultados fueron publicados simultáneamente en EHJ.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosESC24-Dia 3Estenosis Aórtica Severa AsintomáticaVálvula Aórtica
Fuentes:Aortic valve replacement versus conservative treatment in asymptomatic severe aortic stenosis: long-term follow-up of the AVATAR trial
Vía:European Heart Journal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio OCEANIC-AF
Siguiente Estudio EPIC-CAD
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Válvulas Aórticas “Sin Suturas” en la Valvulopatía Aórtica

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Congresos

El Congreso ESC 2022 está Cerca…

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Congresos

Estudio GUIDE-HF

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras