Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio BALI
Enfermedad Coronaria

Estudio BALI

Litotricia intravascular vs. preparación convencional en lesiones coronarias severamente calcificadas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de mayo de 2025
Compartir

La calcificación coronaria severa representa uno de los principales desafíos técnicos en la intervención coronaria percutánea, ya que dificulta la expansión del stent, aumenta la tasa de fracaso procedimental y se asocia con peores desenlaces clínicos a largo plazo. En este contexto, la litotricia intravascular (LIV) ha surgido como una estrategia prometedora para la preparación de lesiones complejas, con buenos resultados en estudios observacionales. Sin embargo, hasta ahora, su eficacia no había sido respaldada por ensayos clínicos aleatorizados.

El estudio BALI presentado durante el Congreso EuroPCR 2025, constituye el primer ensayo clínico controlado y aleatorizado diseñado para evaluar la eficacia de la LIV en comparación con las técnicas convencionales de preparación de la lesión en pacientes con estenosis coronarias severamente calcificadas. Se trata de un estudio independiente, promovido por investigadores y llevado a cabo en nueve centros europeos, con el apoyo de Abbott y Shockwave Medical.

Se incluyeron 200 pacientes con lesiones severamente calcificadas que fueron sometidos a intervención coronaria percutánea. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a dos estrategias: uso precoz de LIV o preparación convencional de la lesión, que podía incluir balones estándar, balones de corte o balones de alta presión, según criterio del operador. En ambos grupos se permitió la utilización de aterectomía rotacional bajo criterios predefinidos, y todos los procedimientos debían estar guiados por tomografía de coherencia óptica (OCT). El seguimiento clínico se extendió a un año, incluyendo una nueva evaluación por OCT.

El objetivo primario fue un criterio combinado que incluyó el fracaso del procedimiento —definido como la imposibilidad de implantar el stent o una estenosis residual mayor al 20% tras el procedimiento evaluado por OCT— o el fracaso del vaso tratado al año, entendido como muerte cardíaca, infarto del vaso diana o necesidad de revascularización guiada por isquemia.

Las características basales mostraron una cohorte bien equilibrada, con lesiones severamente calcificadas confirmadas por angiografía y OCT. La mayoría de los pacientes presentaban síndrome coronario crónico sintomático, con lesiones ubicadas principalmente en la arteria descendente anterior o en la coronaria derecha. El uso de balones especializados fue elevado en el grupo convencional. La aterectomía rotacional se utilizó en el 31% de los pacientes del grupo litotricia y en el 42% del grupo convencional. Las características del implante del stent y la posdilatación fueron similares en ambos grupos.

Artículos relacionados

Monoterapia con Ticagrelor o Clopidogrel vs. Doble Antiagregación post-Angioplastia Coronaria
Mortalidad Cardiaca en Revascularización Electiva vs Tratamiento Médico
Angioplastia Coronaria vs. Cirugía de Revascularización Miocárdica en Enfermedad de Tronco de Coronaria Izquierda

En términos de eficacia, el objetivo primario se presentó en el 35% de los pacientes tratados con litotricia, frente al 52% del grupo convencional. Esto representa una reducción relativa del 31% en el riesgo del evento combinado (riesgo relativo 0,69; p = 0,02).

Ambos componentes del criterio compuesto —la estenosis residual mayor al 20% y el fracaso del vaso tratado al año— favorecieron numéricamente al grupo con litotricia, aunque sin alcanzar significación estadística individual.

Los hallazgos postprocedimiento evaluados por OCT también inclinaron la balanza a favor del grupo tratado con LIV, al mostrar una mayor área luminal mínima y un menor grado de estenosis residual, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. En cuanto a la seguridad, no se observaron diferencias significativas en las tasas de complicaciones intraprocedimiento entre ambos grupos. A un año, la pérdida luminal tardía evaluada por OCT fue comparable en ambas estrategias.

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes con estenosis coronarias severamente calcificadas, el uso de LIV previo al implante del stent redujo la incidencia de fallo del procedimiento o falla del vaso tratado a un año, sin aumentar el riesgo de eventos adversos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:euroPCR25Lesiones CalcificadasLitotricia IntravascularShockwave IVL
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Revascularización Completa Guiada por FFR en Infarto con Supra ST y Enfermedad Multivaso: beneficio sostenido a 10 años
Siguiente Estudio FAITAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Resultados Tempranos y Tardíos con el Dispositivo Vascular Bioabsorbible Absorb

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Beta Bloqueantes Mas Allá del Primer Año luego de un Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategia Invasiva vs. Conservadora en Pacientes de Edad Avanzada con SCA sin Elevación del ST

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras