Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Estudio GALACTIC-HF, Diferencias entre Hombres y Mujeres
Insuficiencia Cardíaca

Estudio GALACTIC-HF, Diferencias entre Hombres y Mujeres

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de diciembre de 2023
Compartir

Se publicaron los resultados de un subanálisis del estudio GALACTIC-HF, llevado a cabo por Maria Pabon y cols., con el propósito de evaluar las diferencias entre hombres y mujeres en las características basales, los resultados clínicos, la eficacia y seguridad de omecamtiv mecarbil.

El omecamtiv mecarbil es un activador selectivo de la miosina cardíaca que aumenta la contractilidad cardíaca al unirse al dominio catalítico de la miosina.

En el estudio GALACTIC-HF, los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) sintomática con fracción de eyección del 35% o inferior, un evento reciente de IC y péptidos natriuréticos elevados fueron aleatorizados para recibir tratamiento con omecamtiv mecarbil o placebo.

El estudio principal reveló que el omecamtiv mecarbil redujo el riesgo del punto final primario compuesto de muerte cardiovascular o primer evento de IC, definido como hospitalización por IC o una visita urgente, pero que no requirió hospitalización.

De los 8232 pacientes analizados, el 21.2% eran mujeres. Las mujeres presentaban mayor edad (64.3 vs. 65.4 años, p<0.001), y menos frecuentemente tenían fibrilación auricular (37% vs. 43.6%, p<0.001), tabaquismo (6.7% vs. 12%, p<0.001) o miocardiopatía isquémica (41.6% vs 56.9%, p<0.001). Además, tenían una menor tasa de filtrado glomerular estimada (56 vs. 61.5 mL/kg/min, p<0.001) y presentaban peores síntomas de IC, indicado por un menor promedio del Cuestionario de Miocardiopatia de la Ciudad de Kansas (KCCQ-TSS: 62.2 vs. 67.5, p<0.001), siendo menos propensas recibir tratamiento médico basado en las recomendaciones de las guías clínicas (63% vs 67%, p=0.003).

Artículos relacionados

Retirada Ciega del Tratamiento Aleatorizado a Largo Plazo con Empagliflozina o Placebo en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
Pirfenidona en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada
Trombo en el Ventrículo Izquierdo, Recurrencia e Implicancias Clínicas

En comparación con los hombres, las mujeres presentaron tasas más bajas del punto final primario (HR aj 0.80, IC95%: 0.73-0.88).

Además, tuvieron un menor riesgo de muerte cardiovascular (HR 0.78, IC95%: 0.68-0.91), evento de IC (HR 0.79, IC95%: 0.72-0.88) y mortalidad por todas las causas (HR 0.79, IC95%: 0.70-0.88).

El género no modificó significativamente el efecto del tratamiento con omecamtiv mecarbil.

Las mujeres participantes presentaron tasas más bajas de eventos adversos graves en comparación con los hombres (OR 0.83, IC95%: 0.75-0.92) incluidas arritmia ventricular (OR 0.55, IC95%: 0.43-0.69), torsades de pointes (OR 0.46, IC95%: 0.33-0.63), eventos adversos mayores (OR 0.64, IC95%: 0.48-0.85) y revascularización coronaria (OR 0.48, IC95%: 0.32-0.72).

 

¿Qué podemos recordar?

Las mujeres participantes en el ensayo GALACTIC-HF presentaron una peor calidad de vida y menos probabilidades de ser tratadas con terapias basadas en las guias clínicas.

A pesar de que el KCCQ-TSS predecía malos resultados en esta poblacion, las mujeres tenian un riesgo un 20% menos de sufrir un episodio de IC o muerte cardiovascular en comparacion ocn los hombres

El efecto beneficioso del omecamtiv mecarbil no difirió significativamente entre los hombres y las mujeres.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia CardíacaOmecamtiv Mecarbil
Fuentes:Sex Differences in Heart Failure With Reduced Ejection Fraction in the GALACTIC-HF Trial
Vía:JACC: Heart Failure
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Asociación entre la Diabetes Tipo 2 de Nueva Aparición y las Enfermedades de Conducción Cardíaca
Siguiente Trombosis Relacionada con los Dispositivos de Oclusión de Orejuela Auricular Izquierda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Beneficio del Hierro Endovenoso en la Calidad de Vida de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Descompensada

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estudio PARAGLIDE-HF

por Diego Huberto Picchio 4 Min de lectura
Actividad Física

Impacto de la Rehabilitacion Física de Acuerdo a la Función Ventricular: Sub-análisis del Estudio REHAB-HF

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras