Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ESC.21 > Estudio LOOP
ArritmiasCongresosESC.21

Estudio LOOP

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de agosto de 2021
Compartir

Diversos estudios han demostrado que la presencia de fibrilación auricular (FA) incrementa 5 veces la ocurrencia de eventos adversos cerebrovasculares en el seguimiento, y 3 veces el riesgo de muerte. A su vez, gran proporción de pacientes portadores de FA se encuentran asintomáticos por lo que su diagnóstico permanece incierto y, dentro de este subgrupo de FA no identificada se evidencia una gran proporción de accidentes cerebrovasculares (ACV). Además, frente al diagnóstico de FA, la prescripción precoz del tratamiento anticoagulante se ha asociado a una disminución de eventos adversos en el seguimiento.

El presente estudio presentado por el Dr. Jesper Svendsen en las sesiones Hot Line durante el tercer día del Congreso ESC 2021 tuvo como objetivo determinar la utilidad del monitoreo cardiaco continuo mediante un dispositivo implantable para el diagnóstico de FA, y el beneficio de la iniciación de tratamiento anticoagulante precoz frente al diagnóstico de una FA de novo.

El estudio LOOP fue un estudio multicéntrico, aleatorizado, iniciado por investigador que incluyó pacientes mayores de 70 años con antecedentes conocidos de hipertensión, diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca y ACV previo, excluyendo aquellos con FA conocida, implante de marcapasos definitivo, tratamiento anticoagulante o contraindicación para la anticoagulación. Se aleatorizó al total de la cohorte en relación 1:3 a recibir el implante de un dispositivo implantable de monitoreo cardiaco continuo ([LRG], Loop recorder, Reveal LINQTM, Medtronic), o a recibir tratamiento médico óptimo (TMO) de acuerdo a lo recomendado por las guías de manejo clínico. Episodios de FA ≥6 minutos fueron requeridos para iniciar tratamiento anticoagulante. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de ACV o embolismo arterial sistémico.

Se incluyeron un total de 6004 pacientes (n=1501, LRG; n=4503, TMO). La edad promedio de la poblacion muestral fue de 47.2 años, con un 52.8% de sexo masculino y una mediana de seguimiento de 64.5 meses. Las características basales se encuentran bien balanceadas entre los grupos analizados, con una gran carga de comorbilidades concomitantes.

Con una mediana de monitoreo por LGR de 3.3 años, se observó una diferencia estadísticamente significativa en términos de detección de una FA de novo a favor del grupo LGR, en relación al TMO (HR 3.17 [IC95% 2.81-3.59]; p<0.001). A su vez, se observó una mayor iniciación de tratamiento anticoagulante en el subgrupo LGR, en comparación al grupo TMO, con una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos analizados (30% vs. 13%. HR 2.72 [IC95% 2.41-3.08]; p<0.001).

Artículos relacionados

Estudio HELP-PCI
Estudio LANDMARK: Evaluación Comparativa de Valvulas Cardiacas Transcatéter
Estudio Perspective: Sacubitril/Valsartan y Función Cognitiva en Insuficiencia Cardiaca

El monitoreo de ritmo cardíaco continuo mediante un dispositivo cardíaco implantable se asoció a un incremento estadísticamente significativo de la detección de fibrilación auricular subclínica, sin una reducción significativa de la ocurrencia de eventos adversos cerebrovasculares en el seguimiento.

En términos del objetivo primario, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación a la ocurrencia de eventos clínicos adversos entre los grupos de interés (4.5% LGR vs. 5.6% TMO. HR 0.,80 [IC95% 0.61-1.05]; p=0.11). Tampoco se observaron diferencias significativas al incluir en el análisis la ocurrencia de accidentes isquémicos transitorios (AIT), muerte de causa cerebrovascular o muerte por todas las causas. A su vez, la ocurrencia de episodios de sangrado fue comparable entre ambas estrategias analizadas.

Mediante un análisis preespecificado de sensibilidad incluyendo sólo aquellos pacientes que recibieron su intervention asignada por al menos 3 años o hasta la detección de FA muerte o el objetivo combinado primario, se observó una mayor incidencia del ACV y embolismo arterial sistémico en el subgrupo TMO, en relación al LGR, con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados (3.9% vs. 5.6%. HR 0.70 [IC95% 0.52-0.94]; p=0.016).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularCongresosESC21-Día 3Fibrilación AuricularLOOPReveal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio ACST-2
Siguiente Estudio SSaSS
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

TAVI vs. Cirugía en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa de Riesgo Bajo a Intermedio
10 de septiembre de 2025
Alteraciones Renales Subclínicas Posparto en Mujeres con Trastornos Hipertensivos del Embarazo
8 de septiembre de 2025
Revascularización Completa Guiada por Fisiología en Pacientes Mayores con Infarto de Miocardio
8 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Sangrado Temprano No Relacionado con el Procedimiento Luego del Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Beneficio de los Stents Ultrafinos de Segunda Generación: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Arritmias

Valor Pronóstico de la Arritmia Ventricular en la Disfunción Ventricular Izquierda Temprana Postinfarto

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras