Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Estudio SATICOVID: Características de Pacientes con COVID-19 y ARM en Argentina
COVID-19

Estudio SATICOVID: Características de Pacientes con COVID-19 y ARM en Argentina

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 8 de julio de 2021
Compartir

Desde el inicio de la pandemia por el actual betacoronavirus (COVID-19) existe una marcada preocupación en relación su impacto deletéreo en países de bajos y moderados ingresos per cápita (BMI). En este contexto, Argentina ha sido caracterizada como un país de moderado ingreso per cápita, y la información obtenida sobre la utilización de los recursos del sistema de salud e impacto socioeconómico del mismo se encuentra actualmente fragmentada y deficiente.

La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) ha realizado un estudio de cohorte prospectivo cuyo objetivo principal fue describir las caracteristicas epidemiologicas, clinicas y la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento de pacientes con COVID-19 confirmado con requerimientos de asistencia respiratoria mecánica (ARM).

Este estudio multicéntrico (estudio SATICOVID) incluyó para el análisis pacientes mayores de 18 años con COVID-19 confirmado mediante el test de RT-PCR y vinculados a ARM. Las características demográficas, basales, datos bioquímicos y estrategias terapéuticas de ARM implementadas fueron documentadas durante el día 1 de hospitalización en Sala de Cuidados Intensivos (ICU). Las variables respiratorias de la ARM y los parámetros de fisiología respiratoria fueron obtenidos durante los días 1, 3 y 7 durante la internación índice. Se analizó como objetivo primario a la mortalidad por todas las causas intrahospitalaria, continuando el seguimiento del total de la cohorte analizada hasta el momento de la muerte o hasta el egreso hospitalario. Se analizó como objetivo secundario a la mortalidad dentro de ICU, factores de riesgo independientes de mortalidad, duración total del soporte con ARM y modificaciones en el tiempo de los parámetros respiratorios.

En pacientes hospitalizados por COVID-19 con requerimientos de ARM en Argentina, se observó una elevada mortalidad intrahospitalaria, principalmente secundaria a hipoxemia refractaria y con un elevado requerimiento de decúbito prono. Estos datos del mundo real de un país de moderado ingreso per cápita coincide con hallazgos de los registros internacionales de naciones comparables.

Se incluyeron 1909 pacientes durante el periodo comprendido entre el 20 de marzo al 31 de octubre de 2020. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 62 años, con el 67.8% de sexo masculino. Se observó una elevada carga de comorbilidades concomitantes, siendo la hipertensión arterial y la obesidad las más frecuentes. Además, se observó un requerimiento de agentes vasoactivos en el 49.2% de los pacientes analizados,

En términos de los parámetros respiratorios, la ventilación protectiva fue ampliamente utilizada, y se observó una mediana de duración de ARM de 13 días (RIC 7-22). La mediana de volumen tidal fue de 6.1 mL/kg del peso corporal ideal en el día 1, y luego se observó un incremento del mismo hasta el día 7 de ARM. La PEEP fue de 10 cm H2O (8-12) en el día 1, con una disminución hacia el día 7. A su vez, al día 1 de hospitalización en ICU se observó una la FIO2 fue de 0.60 (RIC 0.45-0.80), con una compliance del sistema respiratorio de 36 mL/cm H2O (RIC 29-44) y una driving pressure de 12 cm H2O.

Artículos relacionados

Documento de la American Heart Association (AHA) sobre Arritmias Cardíacas y Disfunción Autonómica Asociada con COVID-19.
Estudio COMET-ICE: Sotrovimab como Tratamiento Temprano de COVID-19
Proteína C Reactiva y Eventos Clínicos en Pacientes Hospitalizados por COVID-19

El síndrome de distrés respiratorio agudo tuvo una incidencia del 87.6% (n=1672), dentro de los cuales se requirió una estrategia de decúbito prono en el 61.6%. La mortalidad intrahospitalaria objetivada fue del 57.5% (n=1101), mientras que la mortalidad en ICU fue del 57.0%. La mayoría de los óbitos fueron secundarios a hipoxemia refractaria (43.8%), observándose frecuentemente una asociación concomitante con shock séptico.

Mediante un modelo de regresión de Cox se identificó a la edad (HR 1.02 [IC 95% 1.01-1.03]), la puntuación del score de Charlson (OR 1.16 [IC 95% 1.11-1.23]), el requerimiento de intubación orotraqueal previo al ingreso a ICU (HR 1.37 [IC95% 1.10-1.71]), el requerimiento de vasopresores al dia 1 (HR 1.29 [IC95% 1.07-1.55]), la concentración de dímero D (HR 1.02 [IC95% 1.01-1.03]), la PaFi en el dia 1 (HR 0.998 [IC95% 0.997-0.999]), pH arterial al dia 1 (HR 1.01 [IC 95% 1.00-1.01]), la driving pressure al dia 1 (HR 1.05 [IC95% 1.03-1.08]), y a la insuficiencia renal aguda (HR 1.66 [IC95% 1.36-2.03]), como factores predictores de mortalidad.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ARMCOVID-19Distrés Respiratorio AgudoTerapia Intensiva
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Mejora de la Función Cognitiva en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
Siguiente Importancia de la Edad en la Seguridad y Eficacia de la Monoterapia con Ticagrelor en Pacientes Sometidos a ATC
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Seguimiento Cardiológico y Eventos Clínicos en Insuficiencia Cardíaca
19 de mayo de 2025
Impacto de la No Adherencia a Cualquier Terapia Antiplaquetaria luego de una Angioplastia Coronaria con Stents Liberadores de Fármacos sobre Eventos Críticos
19 de mayo de 2025
Estudio SURMOUNT-5: Tirzepatida vs. Semaglutida para el Tratamiento de la Obesidad
16 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Utilidad de la Inteligencia Artificial como Predictor de Eventos Adversos en COVID-19

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
COVID-19

Vitamina D3 en Pacientes con COVID-19 Moderada o Grave

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
ACC.21

Estudio ACTION: Anticoagulación Rutinaria en Pacientes Hospitalizados por COVID-19

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras