Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Eventos Cardiovasculares Adversos en Pacientes con FFR Negativo Según Riesgo Trombótico
Enfermedad Coronaria

Eventos Cardiovasculares Adversos en Pacientes con FFR Negativo Según Riesgo Trombótico

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 3 de marzo de 2022
Compartir

En la enfermedad coronaria ateroesclerótica (ECA) con estenosis angiográficamente moderadas, la determinación de la reserva fraccional de flujo (FFR) es un método desarrollado y validado para confirmar la significancia funcional de la estenosis. Así, diversos estudios han demostrado que la revascularización coronaria guiada por FFR presenta un beneficio en término de reducción de eventos cardiovasculares adversos en el seguimiento, como así también se observó seguridad al momento de diferir la revascularización con un resultado de FR negativo.

Se ha reportado que un considerable porcentaje de pacientes con revascularización diferida por FFR negativa presenta eventos clínicos cardiovasculares adversos en el seguimiento. En este contexto, una minuciosa estratificación de riesgo isquémico podría aportar información adicional al FFR para identificar aquellos pacientes de mayor riesgo e implementar un tratamiento oportuno.

El objetivo del presente estudio realizado por Yasutsugu Shiono y colaboradores de la Universidad de Wakayama (Japón) fue analizar el impacto del riesgo trombótico en términos de ocurrencia de eventos clínicos cardiovasculares adversos, de pacientes con ECA y revascularización diferida por FFR.

Se incluyeron para el análisis pacientes con ECA pertenecientes a un registro japonés (Registro J-CONFIRM), identificando al subgrupo con revascularización diferida por un resultado de FFR negativo durante el procedimiento coronario índice. Se analizó en este subgrupo el riesgo trombótico de acuerdo al score CREDO-Kyoto, y la ocurrencia de falla de vaso culpable (TVF) y eventos clínicos y cerebrovasculares adversos (MACCE) con un periodo de seguimiento de 5 años.

En pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica y revascularización diferida por reserva de flujo coronario (FFR) negativo, la determinación del riesgo trombótico adiciona un poder pronóstico adicional al FFR en términos de ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Se analizaron un total de 1263 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 72 años, con un predominio de sexo masculino (73%). Del total de la cohorte analizada, 17.73% (n=214) presentaron un FFR positivo (≤0.80), mientras que 83.05% (n=1049) tuvieron un FFR negativo (>0.80). 

Artículos relacionados

Tormenta Eléctrica durante Infarto Agudo de Miocardio: Características, Pronóstico y Predictores de Mortalidad
Uso de la Rehabilitación Cardíaca en Pacientes Mayores con Infarto de Miocardio Complicado por Shock Cardiogénico
Cirugía de Revascularización Miocárdica vs. Angioplastia Coronaria en Pacientes con Miocardiopatía Isquémica Severa

Dentro del subgrupo de pacientes con FR positivo, el 14%, 24% y 62% presentaban un elevado, intermedio y alto riesgo trombótico, respectivamente. A su vez, la distribución del riesgo trombótico determinado mediante el score CREDO-Kyoto fue similar en pacientes con FR positivo y negativo.

Se evidenció que el FFR y el elevado riesgo trombótico (HTR) se asoció con un mayor riesgo de TVF (FFR por cada 0.01 unidades de descenso HR 1.08 [IC95% 1.05-1.11]; p<0.001. HR HR 2.16 [IC 95% 1.37-3.39]; p<0.001), y mayor ocurrencia de MACCE (FFR HR 1.05 [IC95% 1.02-1.06]; p<0.001. HR HR 2.11 [IC 95% 1.56-2.84]; p=0.001) a 5 años de seguimiento.

Por otro lado, se observó que el subgrupo de pacientes con HTR presentaron un mayor riesgo de TVF (HR 2.30 [IC 95% 1.45-3.66]; p<0.001) y MACCE (HR 2.34 [IC 95% 1.75-3.13]; p<0.001) en relación a aquellos sin HTR, incluso en pacientes con FFR negativo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaReserva Fraccional de FlujoRiesgo Trombótico
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implicancias de la Endarterectomia Carotídea en la Estenosis Carotídea Asintomática
Siguiente Hígado Graso y Falla Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

COVID-19

Implicancia Pronóstica de la Enfermedad Coronaria Subclínica en COVID-19

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio STOPDAPT-3

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Diabetes

Inhibidores SGLT-2 luego un Infarto Agudo de Miocardio en Pacientes con Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras