Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Evolución Clínica de Pacientes con MINOCA: Metaanálisis de la Evidencia
Enfermedad Coronaria

Evolución Clínica de Pacientes con MINOCA: Metaanálisis de la Evidencia

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 15 de diciembre de 2021
Compartir

Dentro del grupo de pacientes sometidos a una cinecoronariografía diagnostica por presentar un infarto agudo de miocardio (IAM), el 5-10% presenta un IAM sin estenosis coronarias angiográficamente significativas (MONICA). En los últimos años, se ha analizado el pronóstico clínico a corto y mediano plazo de este subgrupo de pacientes, en especial haciendo hincapié sobre las diferencias de pacientes con MINOCA, en relación a aquellos con IAM con enfermedad coronaria ateroesclerótica significativa (IAM-ECA), y de pacientes sin IAM (no-IAM). Mientras que cierta evidencia ha postulado que los pacientes con MONICA presentan una evolución clínica más favorable, en la actualidad no existe una evidencia robusta que soporte dichos hallazgos.

Esta revisión sistemática y metaanálisis de la evidencia realizada por Sivabaskari Pasupathy y colaboradores de la Universidad de Adelaide (Australia) fue determinar el pronóstico clínico de pacientes con MINOCA, en relación a aquellos con IAM o no-IAM.

Este metaanálisis de la evidencia contemporánea demostró que los pacientes con MINOCA presentan una menor mortalidad por todas las causas en relación a aquellos pacientes con infarto y enfermedad coronaria ateroesclerótica angiográficamente significativa, pero una tendencia a mayor mortalidad en aquellos pacientes sin infarto.

Se analizó en las bases de datos digitales Pubmed y Embase aquellos estudios que involucran los términos “IAM(‘MI’)”, “no obstructiva (‘nonobstructive’)”, “angiografía (‘angiography’)” y “pronóstico (‘prognosis’), publicados hasta diciembre de 2018 inclusive. A su vez, se excluyeron los estudios con cohortes con elevada heterogeneidad, ECA no reportada o aquellos que analizaron sólo los síndromes similares a MINOCA. Se analizó como objetivo primario a la mortalidad por todas las causas a 12 meses de seguimiento. Como objetivo secundario se realizó el contraste con el subgrupo de pacientes con IAM y no-IAM, respectivamente.

Se incluyeron para el análisis un total de 23 estudios, dentro de los cuales 55369 pacientes presentaban sospecha de MINOCA, 485382 IAM y 33074 no-IAM. Luego de un metaanálisis de los datos conjuntos de todos los pacientes con MINOCA, se evidenció una ocurrencia de muerte por todas las causas de 3.4% (IC95% 2.6-4.2), y un 2.6% (IC95% 1.7-3.5) de re-I AM a 12 meses de seguimiento.

El subgrupo de pacientes con MINOCA presentó una menor ocurrencia de muerte por todas las causas, en relación a aquellos pacientes con IAM (3.3% vs. 5.6%. OR 0.40 (IC95% 0.52-0.70]; p<0.001). Por contraparte, los pacientes con MINOCA presentaron una tendencia no estadísticamente significativa a mayor mortalidad total, en relación a pacientes no-IAM a 12 meses de seguimiento (2.6% vs. 0.7%. OR 3.71 [IC95% 0.58-23.61]; p=0.09).

Artículos relacionados

Pacientes con Dolor Torácico, ¿hay diferencias entre los hombres y las mujeres?
Disección Coronaria Espontánea del Tronco de la Coronaria Izquierda
Impacto de Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina Luego de una Cirugía Cardíaca

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaMINOCA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Metoprolol en Pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva
Siguiente Nuevo Atlas de la Incidencia Mundial de Diabetes
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

¿Como Mejorar la Prescripción de Inhibidores de la Bomba de Protones junto a la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndromes Coronarios Agudos?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Angioplastia Coronaria vs. Cirugía de Revascularización Miocárdica en Enfermedad de Tronco de Coronaria Izquierda

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Esquemas de Nefroprofilaxis Parenteral en el Infarto con Elevación del ST

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras