Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Factores de Riesgo Específicos para Insuficiencia Cardíaca de Nuevo Inicio en Hombres y Mujeres
Insuficiencia Cardíaca

Factores de Riesgo Específicos para Insuficiencia Cardíaca de Nuevo Inicio en Hombres y Mujeres

Resultados a 25 años del estudio PREVEND

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de enero de 2025
Compartir

La insuficiencia cardíaca (IC) es una creciente epidemia cardiovascular del siglo XXI, con alta mortalidad y morbilidad, agravada por el envejecimiento poblacional y el aumento de comorbilidades. Aunque estudios previos han explorado factores de riesgo, diferencias por sexo y perfiles de IC con fracción de eyección preservada (ICFEp) y reducida (ICFEr), faltan datos europeos y análisis integrales.

Este estudio realizado por Bart J. van Essen y cols. amplía el seguimiento de la cohorte europea PREVEND a 25 años, permitiendo estimar de manera más confiable el riesgo a lo largo de la vida y el impacto específico por sexo de ocho factores de riesgo modificables: hipertensión, obesidad, diabetes tipo 2, hipercolesterolemia, tabaquismo, fibrilación auricular, infarto de miocardio y enfermedad renal crónica. Los hallazgos ofrecen una base sólida para comprender mejor las diferencias por sexo y optimizar estrategias de prevención primaria en IC.

Se incluyeron 8,558 participantes de la cohorte PREVEND, reclutados desde 1997 y seguidos hasta 2022, para identificar casos de ICFEr (fracción de eyección <50%) e ICFEp (fracción de eyección ≥50%), evaluados a través de registros hospitalarios. Durante el seguimiento, se identificaron 804 casos de insuficiencia cardíaca de nuevo inicio, de los cuales 534 correspondieron a ICFEr y 270 a ICFEp.

La edad media al inicio del estudio fue de 50 años para los hombres y 47 años para las mujeres, mientras que la edad media al diagnóstico de insuficiencia cardíaca fue de 72.1 años en hombres y 74.2 años en mujeres.

El riesgo a lo largo de la vida de desarrollar insuficiencia cardíaca fue ligeramente mayor en hombres (24.5%) que en mujeres (23.3%). Sin embargo, los patrones diferían según el tipo de insuficiencia cardíaca: el riesgo de ICFEr fue significativamente menor en mujeres (11.9% frente a 18.1% en hombres), mientras que el riesgo de ICFEp fue mayor en mujeres (11.5% frente a 6.4% en hombres).

En las mujeres, el 71% de los casos de ICFEr se atribuyeron a ocho factores de riesgo: hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad, tabaquismo, fibrilación auricular, enfermedad renal crónica, infarto de miocardio y diabetes mellitus, en comparación con el 60% en hombres.

Para ICFEp, estos mismos factores explicaron el 64% de los casos en mujeres y el 46% en hombres. Entre los factores individuales, la hipertensión y la hipercolesterolemia destacaron como los más importantes para ICFEr en ambos sexos, mientras que la hipertensión y la obesidad fueron los principales para ICFEp.

Artículos relacionados

Eventos Renales luego de la Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca
Adherencia a Sacubitril/Valsartán y Eventos luego del Alta en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes de Edad Avanzada con Fibrilación Auricular y Diabetes

 

¿Qué podemos recordar?

Este estudio destaca diferencias significativas por sexo en el riesgo a lo largo de la vida de desarrollar insuficiencia cardíaca. Mientras que los hombres mostraron un mayor riesgo de ICFEr, las mujeres presentaron una mayor propensión a ICFEp. Además, ocho factores de riesgo modificables explicaron una proporción considerable del riesgo en ambos sexos, con una mayor contribución en las mujeres. Estos hallazgos subrayan la importancia de un enfoque personalizado en la prevención y manejo de los factores de riesgo cardiovasculares.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Factores de RiesgoInsuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección PreservadaInsuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
Fuentes:European Heart Journal
Vía:Sex-specific risk factors for new-onset heart failure: the PREVEND study at 25 years
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estrechamiento del Seno Coronario para el Tratamiento de la Angina Refractaria
Siguiente Impacto Pronóstico del Grosor del Diafragma en Pacientes Geriátricos con Insuficiencia Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio 4D-ACS
28 de mayo de 2025
El Riesgo Cardiovascular Asociado a la Lipoproteína(a) Explicado por el Colesterol LDL, el Colesterol no-HDL, ApoB o la hsCRP es Mínimo
28 de mayo de 2025
Estudio EMPOWER CAD
22 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Eficacia y Seguridad de Empagliflozina según el Uso Previo de Diuréticos en ICFEr

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Estilo de Vida

Impacto de la Restricción de Sal en Pacientes con IC y Fracción de Eyección Preservada

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Índice de Adiposidad Visceral y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras