Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Factores Predictores de Paro Cardíaco en la Sarcoidosis
Cardiopatía EstructuralMiocardiopatías

Factores Predictores de Paro Cardíaco en la Sarcoidosis

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 18 de octubre de 2021
Compartir

En las últimas décadas se ha evidenciado una elevada prevalencia de compromiso cardiovascular en la sarcoidosis (enfermedad infiltrativa granulomatosa de etiología incierta). Esta entidad puede manifestarse mediante una presentación clínica variada, por lo que el reconocimiento precoz es de vital importancia a fin de implementar un tratamiento médico oportuno.

La muerte súbita cardiaca (MSC) es responsable de 2 ⁄ 3 del total de muertes en la sarcoidosis cardiaca (SC), pudiendo ser la primera manifestación del compromiso cardíaco de esta entidad. Así, la estratificación de riesgo precoz y oportuna ha sido analizada mediante los resultados obtenidos de métodos por imágenes como la resonancia magnética cardiaca (RMC) y la tomografía por emisión de positrones (PET), sin obtener un elevado poder de discriminación. Más allá de los avances logrados en la identificación de los subgrupos de pacientes con SC de mayor riesgo, hasta la fecha no existe una mejor estrategia para identificar aquellos pacientes con mayor riesgo de presentar MSC.

El objetivo del presente estudio liderado por Bharat Narasimhan del Hospital Mount Sinai (NY, USA) identificar aquellos factores clínicos y electrocardiográficos predictores de la ocurrencia de paro cardíaco súbito (PCS) en pacientes con SC.

Se incluye para este análisis una cohorte de pacientes pertenecientes a un registro médico nacional de los Estados Unidos (NIS), identificando aquellos hospitalizados por causa de sarcoidosis y excluyendo a pacientes con antecedentes de cardiopatía isquémica, síndrome coronario agudo o antecedentes de infarto agudo de miocardio. Se analizó como objetivo primario la identificación de factores clínicos y electrocardiográficos predictores de PCS. Como objetivo secundario se analizó al objetivo primario en el subgrupo de pacientes más jóvenes y con función ventricular izquierda conservada. A su vez, se analizó la tendencia de diagnóstico de sarcoidosis a lo largo del tiempo.

Se identificó una prevalencia del 8.8% de paro cardiaco súbito en individuos con sarcoidosis sistémica menores de 40 años, y del 67.8% en pacientes sarcoidosis con fracción de eyección ventricular izquierda conservada, siendo factores predictores de su ocurrencia los indicadores electrocardiográficos de disfunción del nodo AV y del sistema de conducción distal.

Se identificaron un total de 803576 pacientes hospitalizados por sarcoidosis sistémica (SS) durante el periodo comprendido entre 2005 a 2017, de los cuales solo el 0.5% (n=4177) presentaba antecedentes de PCS. A su vez, la prevalencia de comorbilidades cardiovasculares concomitantes fue menor en el subgrupo de pacientes con PCS.

Artículos relacionados

Estudio ACURATE IDE
Estudio TriBAND, Resultados al Año de Seguimiento
Estudio CLASP II D

Con un periodo de análisis de 12 años, se observó un incremento del 21% en el diagnóstico de sarcoidosis. Mediante un modelo de regresión logística, se observó mayor prevalencia de PCS en pacientes menores de 40 años (OR 1.01 [IC95% 1.00-1.02]; p=0.001), y en individuos afroamericanos (OR 1.63 [IC 95% 1.39-1.92]; P=0.001). Además, la presencia de fibrilación auricular (FA, OR 1.69 [IC95% 1.39-2.06]; p=0.001) e insuficiencia cardiaca con y sin reducción de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) se asociaron a mayor probabilidad de desarrollo de PCS.

Los trastornos del sistema cardionector cardiaco, como el bloqueo auriculoventricular (AV) de segundo y tercer grado, los bloqueos completos de rama derecha e izquierda y los bloqueos fasciculares se asociaron de forma independiente con una mayor prevalencia de PCS.

En el subgrupo de pacientes jóvenes menores de 40 años, los factores asociados a mayor ocurrencia de PCS fueron la presencia de deterioro de la FEVI, bloqueo AV de tercer grado y el bloqueo completo de rama derecha. Por otro lado, en pacientes con FEVI conservada, los factores asociados al desarrollo de PCS fueron la FA, bloqueos AV de segundo y tercer grado, el bloqueo de rama derecha e izquierda y los bloqueos fasciculares.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:MiocardiopatíasMuerte Súbita CardíacaParo CardíacoSarcoidosisSarcoidosis Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior RACCOVID-19: Primer Registro Argentino de Complicaciones Cardiovascular en Pacientes con COVID-19
Siguiente Anticoagulación en Fibrilación Auricular y Riesgo de Demencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Stroke en Endocarditis Post-TAVI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Implicancias a Largo Plazo del Implante de Marcapasos Permanente post-TAVI.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Mejora Sostenida de la Calidad de Vida con el Sistema TricValve®

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras