Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Imágenes Intravasculares para Guiar la Angioplastia Coronaria
Enfermedad Coronaria

Imágenes Intravasculares para Guiar la Angioplastia Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de marzo de 2024
Compartir

En metaanálisis anteriores, se ha observado una reducción del riesgo de eventos adversos con la angioplastia transluminal percutánea (ATC) guiada por técnicas de imagen intravascular en comparación con la angiografía sola.

Sin embargo, estos estudios no han tenido el poder estadístico suficiente para demostrar si la guía por imagen intravascular reduce la mortalidad por cualquier causa o el infarto de miocardio. Además, la mayoría de los estudios anteriores sobre imagen intravascular se realizaron con ecografía intravascular (IVUS) y no con tomografía de coherencia óptica (OCT).

Es por ello que Gregg Stone y cols. llevaron a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis con el propósito de evaluar el rendimiento comparativo de la ATC con implante de SLF guiada por imágenes intravasculares (IVUS y OCT) y la ATC guiada por angiografía. Para superar las limitaciones de los estudios anteriores, se incluyeron 4 ensayos controlados aleatorizados publicados recientemente.

Se incluyeron 22 estudios que asignaron aleatoriamente a 15.964 pacientes sometidos a ATC con SLF guiada por IVUS, OCT, o ambos, frente a angiografía para guiar la intervención.

El punto final primario fue el fracaso de la lesión tratada, definido como el compuesto de muerte cardíaca, infarto del vaso tratado o revascularización de la lesión tratada.

Artículos relacionados

Implicancia Pronóstica de la Enfermedad Coronaria Subclínica en COVID-19
Oxigenación por Membrana Extracorpórea Venoarterial en Pacientes Infarto Complicado con Shock Cardiogénico
Aspirina o Suspensión de Antiplaquetarios en Pacientes con Stents Coronarios Sometidos a Cirugía No Cardíaca

En comparación con la ATC guiada por angiografía, la ATC guiada por imágenes intravasculares resultó en un menor riesgo de fracaso de la lesión tratada (RR 0.71; IC95%: 0.63–0.80; p < 0.0001).

Esta diferencia fue a expensas de reducciones en los riesgos de muerte cardíaca (RR, 0.55; IC 95%: 0.41–0.75; p = 0.0001), infarto del vaso tratado (RR, 0.82; IC 95%: 0.68–0.98; p = 0.030), y revascularización de la lesión tratada (RR, 0.72; IC 95%: 0.60–0.86; p = 0.0002).

La ATC guiada por imágenes intravasculares también redujo los riesgos de trombosis del stent (RR, 0.52; IC 95%: 0.34–0.81; p = 0.0036), todos los infartos (RR, 0.83; IC95%, 0.71–0.99; p = 0.033), y la mortalidad por todas las causas (RR, 0.75; IC 95%: 0.60–0.93; p = 0.0091).

No se observaron diferencias significativas en los resultados entre PCI guiada por OCT o IVUS.

¿Qué podemos recordar?

La ATC con implante de SLF guiada por imágenes intravasculares, se asoció con una reducción significativa en el riesgo de muerte, infarto, nueva revascularización y trombosis intrastent.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Fuentes:Intravascular imaging-guided coronary drug-eluting stent implantation: an updated network meta-analysis
Vía:The Lancet
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Reingreso tras Revascularización del Tronco de la Coronaria Izquierda: Incidencia, Predictores e Impacto
Siguiente Velocidad de Progresión Individual de la Estenosis Aórtica y Evolución Clínica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial
18 de agosto de 2025
Péptido Natriurético Atrial al Alta como Marcador Predictivo de Rehospitalización Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
18 de agosto de 2025
Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Dipeptidil peptidasa 3 un Nuevo Predictor de Shock Cardiogénico y Mortalidad en Síndromes Coronarios Agudos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Eficacia a Largo Plazo de Evolocumab en Pacientes con o sin Enfermedad Coronaria Multivaso.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Efecto de la Revascularización Coronaria Electiva vs. Tratamiento Médico en la Mortalidad No Cardíaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras