Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Impacto de la Estenosis Aortica Moderada en los Eventos a Largo Plazo
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Impacto de la Estenosis Aortica Moderada en los Eventos a Largo Plazo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de agosto de 2022
Compartir

Si bien es ampliamente conocido la implicancia clínica de la estenosis aórtica (EA) severa, el curso clínico de los pacientes con EA moderada no está del todo definido.

Augustin Coisne y cols. realizaron un metaanálisis con el objetivo de determinar los eventos a largo plazo en pacientes con EA moderada y compararlos con otros estadios de la enfermedad.

El punto final primario fue la mortalidad por todas las causas.

Como puntos secundarios se evaluaron la muerte cardiaca, insuficiencia cardiaca, muerte súbita y la intervención valvular, ya sea quirúrgica o percutánea).

Se incluyeron un total de 25 estudios, con 12143 pacientes con EA moderada con una media de seguimiento de 3.8±1.7 años.

Artículos relacionados

TAVI vs. Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Estenosis Aórtica y Enfermedad Coronaria
Rol de la Valvuloplastia Aórtica con Balón en Pacientes con Estenosis Aórtica Candidatos a Cirugía no Cardíaca
Fibrilación Auricular de Aparición Reciente Post-TAVI, datos de un metaanálisis

La edad media de los pacientes fue 74 años, con un 41% de mujeres.

La tasa de mortalidad por todas las causas fue 9 por 100 años-persona, la tasa de muerte cardiaca 4.9 por 100 años-persona, la tasa de IC 3.9 por 100 años-persona y la de intervención valvular 7.2 por 100 años-persona.

El análisis de meta-regresión detecto que la presencia de diabetes, enfermedad coronaria, síntomas y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI)  fueron factores con un impacto negativo en la mortalidad por todas las causas.

Un análisis de subgrupos del punto final primario según la FEVI determinó que la mortalidad por todas las causas era significativamente mayor en los pacientes con FEVI <50% que en aquellos con FEVI conservada.

Comparados con la EA moderada, la diferencia en la tasa de incidencia de mortalidad por cualquier causa fue -3.9 por cada 100 años-persona para los pacientes sin EA o EA leve y +2.2 por cada 100 años-persona para los pacientes con EA severa.

 

¿Qué podemos recordar?

La EA moderada se asoció con una mayor riesgo de mortalidad que la EA leve, pero menor que la EA severa y el riesgo aumenta en algunos grupos específicos.

Los autores destacan que el impacto de la intervención temprana en la EA moderada con características de alto riesgo merece ser objeto de investigaciones futuras.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estenosis Aortica ModeradaVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Sistema de Válvulas Transcatéter Bicaval TricValve®, Sumando Evidencia Frente a un Escenario Clínico Desafiante
Siguiente La Melatonina en el Banquillo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Alteplasa Intracoronaria en Dosis Bajas durante la Angioplastia Primaria en Infarto con Elevación del ST y Alta Carga Trombótica
28 de octubre de 2025
Intervención Coronaria Inmediata o Diferida en Lesiones no Culpables en el Infarto con Elevación del ST
28 de octubre de 2025
Intervención Coronaria Percutánea de Arterias Nativas versus Injertos Venosos en Pacientes con Cirugía de Revascularización Previa
28 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Estudio TAVR UNLOAD

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Dilatación del Anillo Tricuspídeo: ¿Predice la Persistencia de la Insuficiencia Tricuspídea post-TAVI?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

TEER y Pronóstico en la Insuficiencia Mitral Funcional Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras