Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Implicancias de la Vacunación Contra COVID-19 en Pacientes con Trasplante Cardíaco
COVID-19Insuficiencia Cardíaca

Implicancias de la Vacunación Contra COVID-19 en Pacientes con Trasplante Cardíaco

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 6 de mayo de 2022
Compartir

Durante la pandemia por COVID-19, se ha evidenciado que diversas subpoblaciones de pacientes presentaban una mayor ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento. En este contexto, los individuos con antecedentes de trasplante cardiaco ortotópico (TCO) se encuentran en un riesgo incrementado de presentar mayor morbimortalidad asociado a la infección por COVID-19, siendo una población subrepresentada en los reportes de casos a nivel global.

Desde el inicio de los esquemas de vacunación disponibles contra el COVID-19 se ha evidenciado una mejor evolución de la enfermedad, con menor mortalidad total y un menor requerimiento de asistencia respiratoria mecánica de los pacientes afectados. Así, y considerando que los pacientes con antecedentes de órgano sólido presentan una menor respuesta de anticuerpos frente a la vacunación contra COVID-19, hasta la fecha no se ha realizado un estudio que analice la seguridad y eficacia de la vacunación contra COVID-19 en pacientes con antecedentes de TCO.

El objetivo del presente estudio realizado por Laura Peters y colaboradores de la University of Colorado Anschutz Medical Campus (USA) fue determinar la seguridad y eficacia de la vacuna contra COVID-19 en pacientes con antecedentes de TCO.

Se realizó con este propósito un estudio de casos y controles incluyeron para el análisis pacientes con antecedentes de TCO pertenecientes a una base de datos nacional del programa americano de trasplante cardíaco, con seguimiento durante el periodo comprendido entre enero de 2021 a enero de 2022. Se analizó como objetivo primario el número de infecciones por COVID-19 y hospitalizaciones asociadas, requerimiento de ingreso a unidad de cuidados intensivos (UCI) y mortalidad, luego de la subestratificación entre pacientes vacunados y no-vacunados, respectivamente.

Los pacientes con antecedentes de trasplante cardiaco ortotópico presentan una mayor morbimortalidad asociada a la infección por COVID-19, en relación a individuos inmunocompetentes. En este contexto, la vacunación contra COVID-19 es una estrategia segura que reduce la infección por COVID-19, mortalidad y hospitalizaciones en el seguimiento.

Se incluyó para el análisis un total de 436 pacientes con antecedentes de TCO, dentro de los cuales 106 presentaban infección por COVID-19. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 54 años, con un 69.5% de sexo masculino. Dentro del subgrupo de pacientes vacunados (n=366), el 19.7% presenta una infección por COVID-19, con un 4% de requerimientos de hospitalización, 1.1% de requerimientos de ingreso a UCI y un 0.8% de mortalidad.

Artículos relacionados

Déficit de Hierro e Insuficiencia Cardiaca
Impacto Internacional de la Pandemia de COVID-19 en el Diagnóstico de Enfermedades Cardiacas
Impacto de la Metformina, Ivermectina y Fluvoxamina en COVID-19: Estudio COVID-OUT

La vacunación contra el COVID-19 se asoció a una reducción estadísticamente significativa del riesgo de contraer una infección por COVID-19 (RR 0.41 [IC 95% 0.30-0.56]), como también del requerimiento de hospitalizaciones (RR 0.29 [IC 95% 0.14-0.61]), y mortalidad (RR 0.19 [IC 95% 0.05-0.82]).

Mediante el análisis del subgrupo de pacientes vacunados contra el COVID-19 con antecedentes de TCO, no se observaron signos electrocardiográficos sugestivos de rechazo o disfunción del injerto, rechazo de órgano clínicamente evidente o autosensibilizacion dentro de los 6 meses desde la vacunación.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:COVID-19Trasplante CardíacoVacuna
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Sindrome del Corazón Feliz
Siguiente Efecto de la Actividad Física Moderada sobre el Deterioro de la Función Renal en Adultos Mayores Sedentarios
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio OPINION
1 de septiembre de 2025
Estudio TOP CABG
1 de septiembre de 2025
Estudio TACSI
1 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Subanálisis Viabilidad del Estudio REVIVED-BCIS2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Acido Úrico e Inhibición de SGLT2 con Empagliflozina en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio ASCEND: Efecto de la Aspirina y los Ácidos Grasos Omega 3 en la Insuficiencia Cardíaca

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras