Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
Enfermedad Coronaria

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de junio de 2025
Compartir

La enfermedad coronaria crónica (ECC) suele manifestarse inicialmente como angina estable, condición que afecta aproximadamente al 4 % de los adultos mayores de 20 años en Estados Unidos, con mayor prevalencia en hombres entre 60 y 79 años y en mujeres mayores de 80 años. El manejo actual de la ECC combina modificaciones en el estilo de vida y tratamiento farmacológico para reducir el riesgo cardiovascular, junto con terapias antianginosas destinadas a aliviar los síntomas. Los estudios COURAGE e ISCHEMIA demostraron que la adición de revascularización al tratamiento médico óptimo (TMO) mejora significativamente los síntomas y la calidad de vida en comparación con el tratamiento médico solo.

No obstante, la angina persiste en un 20 a 40 % de los pacientes tras una intervención coronaria percutánea (ICP) y en un 20 a 30 % durante el primer año tras una cirugía de bypass coronario (CABG), impactando negativamente en su bienestar físico y emocional. Aunque la información sobre las expectativas de los pacientes es limitada, una encuesta realizada en Suecia reveló que el 42 % de los pacientes con angina estable deseaba un alivio completo de los síntomas, y el 56 % esperaba estar totalmente libre de angina tras un tratamiento invasivo.

Se sabe que los pacientes con ECC experimentan una reducción mayor de la angina cuando reciben revascularización junto con TMO en comparación con el TMO solo. Sin embargo, muchos pacientes prefieren conocer con mayor precisión la probabilidad individual de lograr un alivio completo de la angina según cada estrategia terapéutica antes de tomar una decisión. Con este objetivo, Ayesha Singh y colaboradores realizaron un análisis post hoc del estudio ISCHEMIA para determinar la incidencia, los predictores y los desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos tratados con un enfoque invasivo (revascularización más TMO) o con un enfoque conservador (TMO solo).

La angina se evaluó utilizando el puntaje de frecuencia de angina (AF) del Cuestionario de Angina de Seattle. Se analizaron los pacientes del grupo invasivo con angina al inicio (puntaje AF <100) que fueron sometidos a revascularización, así como todos los pacientes con angina al inicio en el grupo conservador.

El resultado principal fue el estado de la angina a los 12 meses, definido como alivio completo (puntaje AF = 100) o angina persistente (puntaje AF < 100). Además, se evaluó la asociación entre el estado de la angina y el desenlace combinado de muerte cardiovascular o infarto de miocardio a 5 años.

Artículos relacionados

Estudio ABYSS
Monoterapia con Clopidogrel luego de 1 mes de Doble Antiagregación Plaquetaria
Angioplastía Coronaria Guiada por OCT vs. Angiografía en Lesiones Calcificadas

Entre los 1376 pacientes del grupo conservador con angina al inicio, el 50 % logró un alivio completo a los 12 meses. Los predictores independientes de este alivio fueron mayor edad, sexo masculino, inicio reciente de la angina y menor frecuencia basal de angina.

Por otro lado, entre los 1158 pacientes que recibieron revascularización, el 70 % alcanzó alivio completo. En este grupo, los predictores incluyeron menor edad, no fumar, haber recibido cirugía de bypass coronario y menor frecuencia basal de angina.

Las tasas de muerte cardiovascular o infarto de miocardio a 5 años no mostraron diferencias significativas entre quienes lograron alivio completo y quienes no.

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes sintomáticos con enfermedad coronaria crónica, el alivio completo de la angina a los 12 meses se alcanza en el 70 % de aquellos sometidos a revascularización y en el 50 % de quienes reciben tratamiento conservador. Sin embargo, este alivio no se asocia con cambios en las tasas de muerte cardiovascular o infarto de miocardio a 5 años.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AnginaSíndrome Coronario Crónico
Fuentes:Incidence, Predictors, and Outcomes of Complete Angina Relief in Symptomatic Patients in the ISCHEMIA Trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
Siguiente Asociación entre Disfunción Endotelial y Consumo Crónico de Marihuana Fumada y Comestibles con THC
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Prevalencia, Características y Pronóstico Clínico del Infarto Tipo 2

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Ticagrelor vs. Clopidogrel en Pacientes con Infarto de Miocardio y Alto Riesgo de Sangrado

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras