Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Inhibidores SGLT-2 luego un Infarto Agudo de Miocardio en Pacientes con Diabetes tipo 2
DiabetesEnfermedad Coronaria

Inhibidores SGLT-2 luego un Infarto Agudo de Miocardio en Pacientes con Diabetes tipo 2

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de julio de 2023
Compartir

A pesar de los avances en el manejo de pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) aquellos con diabetes tipo 2 presentan un mayor riesgo de eventos cardiovasculares fatales y no fatales en el futuro. En la actualidad, se desconoce si el uso temprano de inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (iSGLT2) tiene efectos cardioprotectores luego un infarto agudo de miocardio.

Por lo tanto, Osung Kwon y cols. evaluaron la asociación entre el inicio precoz de los iSGLT2 y las tasas de eventos cardiovasculares en pacientes diabéticos con infarto agudo de miocardio sometidos a una angioplastia coronaria (ATC).

Para ello, utilizaron los datos del Seguro Nacional de Salud de Corea del Sur y analizaron los pacientes con IAM sometidos a ATC entre 2014 y 2018.  Los pacientes que habían recibido iSGLT-2 por más de 7 días consecutivos dentro de los 14 días siguientes a la ATC por IAM fueron categorizados dentro del grupo iSGLT-2. Estos pacientes fueron emparejados con aquellos que no recibieron estos fármacos, basándose en una puntuación de propensión.

El punto final primario fue un compuesto de mortalidad por todas las causas y hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca. Como eventos secundarios se evaluaron los eventos cardiacos adversos mayores (MACE: muerte por todas las causas, IAM no fatal y ACV isquémico).

De los 30.635 pacientes con diabetes tipo 2 tratados con ATC por un IAM entre enero de 2014 y agosto de 2018, 28.671 pacientes fueron elegibles. De ellos, 938 pacientes recibieron tratamiento con iSGLT-2, el 64.5% recibieron dapagliflozina, 32.2% empagliflozina y 3.3% ipragliflozina.

Artículos relacionados

Asistencia Circulatoria Mecánica Precoz vs. Tardía en Infarto de Miocardio y Shock Cardiogénico
Beneficio de una Estrategia Invasiva Temprana en Pacientes con Infarto y Enfermedad Renal Crónica
Duración de la Jornada Laboral y Riesgo de Recurrencia de Eventos Coronarios

 

Finalmente, luego de un emparejamiento por puntuación de propensión 1:2 se incluyo un total de 2.814 pacientes en este análisis, 938 en el grupo iSGLT-2 y 1876 en el grupo que no recibía iSGLT-2.

La edad media de los participantes fue 57.2 años, el 80% eran hombres y el 59% presentaban un IAM con supraST

A 2 años de seguimiento, el uso temprano de iSGLT-2 se asoció con un menor riesgo del punto final primario en comparación con el no uso de iSGLT-2 (9,8% vs. 13,9%; HR aj 0,68, IC95%, 0,54-0,87; p=0,002).

La incidencia de la mortalidad por todas las causas fue significativamente menor en el grupo iSGLT-2 (3.7% vs 6.65, HR aj 0.55, IC95%: 0.37-0.80, p=0.002)

Además, los pacientes que recibieron iSGLT-2 presentaron una menor tasas de hospitalización por IC (7.4% vs 9.8%, HR 0.74, IC95%: 0.56-0.98, p=0.03).

Del mismo modo, mostraron un riesgo menor de MACE a expensas de una reducción en el riesgo de mortalidad por todas las causas, sin diferencias en la incidencia de IAM no faltal o ACV isquémico.

 

¿Qué podemos recordar?

Este análisis observacional sugiere que el uso precoz de iSGLT2 en pacientes diabéticos tratados con ATC por IAM se asoció a un riesgo significativamente menor de eventos cardiovasculares, incluyendo mortalidad por todas las causas, hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca y eventos cardiacos adversos mayores.

Los autores destacan que junto con los recientes ensayos controlados aleatorizados que muestran los beneficios de los iSGLT2 en pacientes con IC aguda o tras un IAM  estos resultados respaldan la probabilidad de que los pacientes puedan beneficiarse del inicio intrahospitalario de un iSGLT2 tras un IAM.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DiabetesInfarto Agudo de MiocardioiSGLT2
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Incidencia, Manejo y Pronóstico de las Fístulas Esofágicas luego de la Ablación con Catéter de Fibrilación Auricular
Siguiente Anticoagulación para la Prevención de Trombosis Arterial en Pacientes Ambulatorios con Cáncer
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Tirzepatida vs. Insulina Lispro Sumada a la Insulina Basal en Diabetes tipo 2

por María Inés Vera 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Desescalada de la Doble Antiagregación Plaquetaria en el Infarto de Miocardio Estabilizado con Alto Riesgo Isquemico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio STOP: Efecto de Semaglutida en la Progresión de la Aterosclerosis Coronaria en Diabéticos tipo 2

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras