Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Impacto del Deterioro de la Función Ventricular en la Insuficiencia Cardíaca Tardía
Insuficiencia Cardíaca

Impacto del Deterioro de la Función Ventricular en la Insuficiencia Cardíaca Tardía

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 1 de mayo de 2021
Compartir

En la actualidad, se encuentra disponible escasa evidencia científica sobre el impacto de la disfunción ventricular sistólica subclínica en el desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC) a edades avanzadas, por lo que el objetivo del presente estudio liderado por Anne Marie Reimer Jensen, del Brigham and Women’s Hospital en Boston (USA), fue analizar una potencial asociación independiente entre la disfunción sistólica subclínica con eventos clínicos adversos a largo plazo.

Se realizó un análisis de tiempo-al-evento, a partir de la cohorte de pacientes del estudio ARIC, un ensayo de cohorte prospectivo basado en comunidad, donde se realizó a los pacientes incluidos un ecocardiograma Doppler color durante el periodo comprendido entre enero 2011 a diciembre de 2013. A su vez, los hallazgos obtenidos dentro de esta cohorte fueron validados externamente de forma independiente en el grupo de pacientes del estudio CCHS. El análisis final de los datos fue realizado entre junio de 2018 a febrero de 2020.

Se analizaron como parámetros ecocardiográficos a la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI), strain longitudinal (SL) y circunferencial (SC). Se consideraron como eventos clínicos de interés a la ocurrencia de IC con FEVI reducida (HFrEF), y conservada (HFpEF), como también aquellos eventos clínicos adversos asociados a IC.

El deterioro subclínico de la función ventricular izquierda incrementa 3 veces el riesgo de presentar insuficiencia cardiaca en edades avanzadas.

Del total de pacientes analizados (n=4960), el promedio de edad fue de 75 años, con un 59% de sexo femenino, identificando una FEVI<50% solo en el 2.1%. Con una mediana de seguimiento de 5.5 años, se obtuvo la medición total de FEVI, SL y SC en 3552 pacientes, de los que el 27.7% presentaron al menos uno de los siguientes:

  • FEVI <60%.
  • SL < 16%.
  • SC < 23.7%.

Tanto mediante análisis modelado de forma continua o dicotomizada, cada uno de estos parámetros ecocardiográficos se vinculó de forma independiente y estadísticamente significativa con la incidencia de IC. El HR ajustado para cada descenso de un desvío estándar (SD) de FEVI fue de 1.41 [IC95% 1.29-1.55], siendo el HR de FEVI <60% de 2.59 [IC95% 1.99-3.37].

Artículos relacionados

Cinecoronariografía Temprana Luego de un Paro Cardiorrespiratorio Extrahospitalario: Meta-análisis de la Evidencia
Meta-análisis de los Estudios DELIVER y EMPEROR-Preserved: Beneficio de los iSGLT2
Guías ESC Insuficiencia Cardíaca 2021: ¿qué hay de nuevo?

Hallazgos similares se obtuvieron del análisis continuo (HR 1.37 [IC95% 1.22-1.53], y dicotomizado de SL (HR 1.93 [IC95% 1.46-2.55]); como el análisis continuo (HR 1.39 [IC95% 1.22-1.57]), y dicotomizado de SC (HR 2.30 [IC95% 1.64-3.22]). 

De acuerdo a los hallazgos obtenidos se puede inferir que deterioros sutiles de la función ventricular sistólica, determinados tanto por FEVI o strain, se asocian de forma independiente con la ocurrencia de IC en el seguimiento, principalmente con HFrEF. Es necesario remarcar que la magnitud del riesgo de IC o muerte asociado al deterioro de la FEVI fue superior utilizando el punto de corte establecido en las guías de manejo clínico (HR 2.99 [IC95% 2.19-4.09]), en relación al utilizado en el estudio ARIC (HR 1.88 [IC95% 1.58-2.25]), pero que el número total de pacientes caracterizado con FEVI deprimida fue menor utilizando el punto de corte de las guías, en relación al punto de corte en ARIC (2.1% vs. 13.9%), por lo que la clasificación de FEVI deprimida de las guías podría estar subestimando el impacto pronóstico deletéreo del deterioro de la FEVI.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Disfunción SistólicaFEVIInsuficiencia Cardíacastrain
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Clasificación de la Estenosis Aórtica Bajo Flujo-Bajo Gradiente
Siguiente Neumonía en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Nuevo Score de Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes con Diabetes

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
COVID-19

Insuficiencia Cardiaca Previa en Pacientes con COVID-19

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Dapagliflozina y el Momento de la Hospitalización Previa por Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras