Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Mortalidad en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fracción de Eyección Preservada
Insuficiencia Cardíaca

Mortalidad en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fracción de Eyección Preservada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 1 de diciembre de 2021
Compartir

Los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) y fracción de eyección (FE) preservada constituyen un grupo heterogéneo que incluye algunos con una FE ligeramente reducida.

Akshay S. Desai y cols. realizaron un subanálisis del estudio PARAGON-HF con el objetivo de evaluar si el modo de muerte difería según la FE en los pacientes ambulatorios con IC con FE preservada.

El estudio PARAGON-HF (Prospective Comparison of Angiotensin Receptor-Neprilysin Inhibitor With Angiotensin-Receptor Blocker Global Outcomes in Heart Failure With Preserved Ejection Fraction) comparó los eventos clínicos en 4796 pacientes con IC crónica y FE≥45% que fueron aleatorizados a recibir sacubitril/valsartán o valsartán.

 

De las 691 muertes ocurridas durante el estudio el 60% fueron atribuídas a causas cardiovasculares, 32% no cardiovasculares y 8% desconocida.

Artículos relacionados

Estudio EMPEROR-Preserved
Estudio SARAH
Meta-análisis de los Estudios DELIVER y EMPEROR-Preserved: Beneficio de los iSGLT2

De las muertes cardiovasculares, el 37% fueron por muerte súbita, 28% por IC, 8% por accidente cerebrovascular, 6% por infarto agudo de miocardio y 20% a otras causas cardiovasculares.

Las tasas de muerte por todas las causa, cardiovascular y súbita fueron mayores en los pacientes con una FE más baja (todas p<0.001), mientras que las tasas de muerte no cardiovascular fueron mayores en los pacientes con una FE más alta.

Sacubitril/valsartán no redujo la muerte global, la muerte cardiovascular o súbita comparado con valsartán, independientemente de la FE inicial (todas las p para la interacción > 0.30).

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección preservada, incluidos en el estudio PARAGON-HF, la proporción de muerte cardiovascular y súbita fue mayor en aquellos con una FE más baja y la proporción de muerte no cardiovascular aumentó conforme aumentaba la FE.

Independientemente de la FE, sacubitril/valsartán no redujo la muerte de cualquier causa en comparación con valsartán.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia CardíacaMortalidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto del Riesgo de Sangrado Basal en la Angioplastia de Tronco de Coronaria Izquierda
Siguiente Estudio CORDIOPREV: Impacto de la Calidad de Proteína Ingerida en el Desarrollo de Diabetes
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial
18 de agosto de 2025
Péptido Natriurético Atrial al Alta como Marcador Predictivo de Rehospitalización Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
18 de agosto de 2025
Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio EMPULSE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

La importancia del Shock Team en el Manejo del Shock Cardiogénico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Disfunción del Ventrículo Derecho en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca de Nueva Aparición

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras