Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Práctica Actual de la Terapia Médica Dirigida por Guías Tras una Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca Aguda
Insuficiencia Cardíaca

Práctica Actual de la Terapia Médica Dirigida por Guías Tras una Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca Aguda

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de abril de 2025
Compartir

Las guías clínicas actuales para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (IC) recomiendan enfáticamente el uso combinado de múltiples fármacos con el objetivo de reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La terapia médica dirigida por guías (GDMT, por sus siglas en inglés) incluye inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), bloqueadores del receptor de angiotensina II (ARA-II) o inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina (ARNI), betabloqueantes, antagonistas del receptor de mineralocorticoides (ARM) e inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2). Estos tratamientos han demostrado beneficios sustanciales en ensayos clínicos fundamentales, incluyendo reducción de la mortalidad, disminución de las rehospitalizaciones por IC y mejora en la calidad de vida.

Las guías también recomiendan iniciar e intensificar progresivamente estos tratamientos tras una hospitalización por IC. Ensayos clínicos aleatorizados han confirmado que el inicio temprano de estos medicamentos es seguro y se asocia con mejores resultados clínicos.

No obstante, la implementación de la GDMT en la práctica real continúa siendo subóptima. Muchos estudios previos carecen de datos longitudinales y han incluido poblaciones seleccionadas que limitan la aplicabilidad de los hallazgos a nivel nacional. En este contexto, un nuevo estudio liderado por Koshiro Kanaoka, se propuso analizar los patrones de inicio, escalamiento y discontinuación de la GDMT tras una hospitalización por IC aguda, utilizando una base de datos nacional japonesa que incluye información de prácticamente todos los pacientes del país con esta condición. Además, se evaluaron los factores asociados con la continuidad del tratamiento a lo largo del tiempo.

Se incluyeron retrospectivamente 791.917 pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca aguda, sin antecedentes recientes de internación.

De ellos, 405.605 pacientes (51,2%) iniciaron al menos una clase de GDMT durante la hospitalización índice. El seguimiento se extendió por 12 meses y se utilizaron modelos de regresión logística para analizar las características basales asociadas con la continuidad del tratamiento al año del alta.

Artículos relacionados

Beneficios del Tocilizumab en el Paro Cardíaco Extrahospitalario
Guías AHA/ACC/HFSA para el Manejo de la Insuficiencia Cardiaca 2022
Incidencia e Implicancias Pronósticas de las Readmisiones por Eventos Trombóticos luego de una Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca

Una proporción considerable de pacientes suspendió la medicación en los primeros tres meses tras el alta.

A los 12 meses, solo el 10,5 % de los pacientes alcanzó la dosis objetivo de betabloqueantes, el 7,6 % para IECA, el 8,3 % para ARA-II, el 23,1 % para ARNI, el 7,4 % para ARM y el 60,2 % para iSGLT2. La discontinuación de betabloqueantes y de IECA/ARA-II/ARNI fue más frecuente en pacientes de edad avanzada con anemia y demencia, mientras que la interrupción de ARM fue más común en aquellos con enfermedad renal crónica.

Los betabloqueantes y los IECA/ARA-II/ARNI se suspendieron con mayor frecuencia en pacientes mayores con anemia y demencia, mientras que los ARM se suspendieron más en pacientes con enfermedad renal crónica, en comparación con otras categorías de GDMT.

 

¿Qué podemos recordar?

La iniciación y el escalamiento de la terapia médica dirigida por guías tras una hospitalización por IC continúa siendo insuficiente a nivel nacional. Este análisis, basado en una base de datos robusta y representativa, aporta información clave para identificar barreras y diseñar estrategias que permitan optimizar la implementación de tratamientos que salvan vidas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia Cardíaca AgudaTerapia Medica Dirigida por Guias
Fuentes:Current Practice of Guideline-Directed Medical Therapy After Acute Heart Failure Hospitalization: A Nationwide Observational Study
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Disección Coronaria Espontánea del Tronco de la Coronaria Izquierda
Siguiente Asociación entre el Patrón de Actividad Física y el Riesgo de Mortalidad por Cualquier Causa, Enfermedad Cardiovascular y Cáncer
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Seguridad y Eficacia de la Ablación por Campo Pulsado para la Fibrilación Auricular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio DanGer-Shock

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Rol del Riociguat en la IC con Fracción de Eyección Preservada e Hipertension Pulmonar

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras