Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Predicción de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición con la Puntuación de Riesgo HARMS2-AF
Arritmias

Predicción de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición con la Puntuación de Riesgo HARMS2-AF

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de julio de 2023
Compartir

Los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida son un objetivo modificable en el tratamiento de la fibrilación auricular (FA) e incluyen la obesidad, la apnea del sueño, el consumo de alcohol y el tabaquismo.

El grado en que cada factor del estilo de vida contribuye al riesgo de FA de un individuo y el impacto de los factores múltiples y a menudo coexistentes del estilo de vida en el riesgo de FA incidente no se ha determinado completamente.

Louise Segan y cols. desarrollaron y validaron una nueva puntuación de predicción del riesgo de FA fácilmente calculable que incorpora los factores de riesgo modificables de FA, utilizando datos de dos cohortes prospectivas del Biobanco del Reino Unido (UKB), y luego lo validaron externamente en la población del Estudio Framingham (FHS).

Incluyeron 314.280 participantes de la UKB, con una mediana de seguimiento de 12.9 años.

La incidencia de FA fue del 5.7% con una mediana de tiempo hasta la FA de 7.6 años.

Artículos relacionados

Estudio POTCAST
Impacto del Tiempo desde el Diagnostico de Fibrilación Auricular hasta la Ablación en la Eficacia y Seguridad a 24 meses
Estudio WOEST 2: Esquema Antitrombótico Luego de una Angioplastia con Requerimientos de Anticoagulación

Los participantes que desarrollaron FA a lo largo del periodo del estudio eran predominantemente hombre (68.8%), con una mediana de edad de 63 años, el 67.2% eran hipertensos, el 57% tabaquistas, el 33.2% de obesidad, 9.4% de diabetes y la mediana del consumo de alcohol era de 13 bebidas estándares/semana.

La hipertensión, la edad, el índice de masa corporal, el sexo masculino, la apnea del sueño, el tabaquismo y el alcohol fueron variables predictivas (todas p<0.001).

Se observó un aumento del riesgo de FA con el incremento de la edad, la ingesta de alcohol y el índice de masa corporal (IMC).

Sin embargo, la inactividad física (HR 1.01, IC95%: 0.96-1.05, p=0.80) y la diabetes (HR 1.03, IC95%: 0.97-1.09, p=0.38) no fueron significativos.

La puntuación HARMS2-AF tuvo un perfil similar (área bajo la curva 0.782) al modelo no ponderado en el UKB. La validación externa en el FHS, donde la incidencia de FA fue del 6% en 7.171 participantes, demostró un AUV de 0.757.

El modelo de riesgo HARMS2-AF superó a los modelos de riesgo Framingham-AF (AUC 0.568) y ARIC (AUC 0.713, ambos p<0.001) y fue comparable al modelo CHARGE-AF (AUC 0.754).

Una puntuación de HARMS2-AF (≥5 puntos) se asoció con un mayor riesgo de FA (puntuación 5-9: HR 12.79, puntuación 10-14: HR 38.70).

 

Tabla 1. Puntaje de Riesgo HARMS2-AF

 

 

¿Qué podemos recordar?

La puntuación HARMS2-AF es una puntuación de riesgo de estilo de vida novedosa que puede ayudar a identificar a los individuos con riesgo de FA en la comunidad general y ayudar al cribado de la población.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaFibrilación AuricularScore HARMS2-AF
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Esquemas de Hidratación Para Prevenir la Injuria Renal Aguda Asociada al Contraste en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Sometidos a Angiografía Coronaria.
Siguiente Vacunación Antigripal y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Cardiopatía Isquémica e Insuficiencia Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Utilidad de la Angiotomografía Coronaria en la Sospecha de un Síndrome Coronario Agudo: Estudio PROTECCT

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Arritmias

Estudio PROMPT-AF

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Ablación por Catéteres o Terapia Farmacológica en FA: Meta-análisis de la Evidencia

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras