Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Predicción del Riesgo Arrítmico en la Cardiopatía Arritmogénica del Ventriculo Derecho
Arritmias

Predicción del Riesgo Arrítmico en la Cardiopatía Arritmogénica del Ventriculo Derecho

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 14 de julio de 2022
Compartir

La cardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (CAVD) es una entidad clínica estrechamente vinculada a la ocurrencia de arritmias ventriculares (AV) y muerte súbita cardiaca (MSC), especialmente en individuos jóvenes y deportistas. En este contexto, el implante de un cardiodesfibrilador (CDI) es unos de los pilares de tratamiento para el manejo de esta entidad.

Diversos estudios han analizado factores predictores de riesgo de MSC y AV en el escenario clínico de la CAVD, integrándose a los algoritmos para la indicación del implante de un CDI. En este contexto, con el objetivo de individualizar la estrategia de abordaje terapéutico se ha desarrollado un modelo predictivo de AV y MSC a 5 años en pacientes con CAVD, a partir de una cohorte multicentrica (ARVC score), el cual contempla las siguientes variables: edad, sexo, antecdentes de episodio sincopal dentro de los 6 meses previos, numero de ondas T invertidas en el electrocardiograma, máximo conteo de extrasistoles ventriculares en un periodo de 24 horas, antecedentes de taquicardia ventricular sostenida y fraccion de eyección ventricular derecha. El score ha presentado un correcto poder de discriminación en la cohorte de derivación; sin embargo, no ha sido analizado en cohortes de mayor población muestral.

El objetivo del presente estudio realizado por Paloma Jordà y colaboradores de la Universidad de Montréal (Canadá) fue realizar la validación externa de este modelo predictor de riesgo y analizar su performance para la identificación de pacientes con requerimientos de implante de un CDI.

Se realizó con este propósito un estudio observacional de cohorte retrospectivo longitudinal (Estudio TRIPOD) incluyendo pacientes con CAVD pertenecientes a 29 centros médicos de norteamérica y europa (cohorte de validación). Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de un primer episodio de AV sostenida (definida como el compuesto de MSC, paro cardiaco [PC] y taquicardia ventricular sostenida (≥30 seg a ≥100 lpm o con descompensación hemodinámica con requerimientos de cardioversión eléctrica) luego del diagnóstico de CAVD.

En pacientes con cardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho, el score CAVD predictivo de riesgo presentó una buena performance en la identificación de arritmias sostenidas, por lo que se recomienda su utilización para la toma de decisión del implante de un cardiodesfibrilador.

Se incluyeron para el análisis un total de 429 pacientes con antecedentes de CAVD sin antecedentes previos de AV o PCR. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 43.1±15.8 anos, con un 54.8% de sexo masculino. Con una mediana de seguimiento de 5.02 años, 24% del total de la cohorte incluida presentó AV, lo que corresponde a una tasa anual de eventos de 4.98%. A su vez, dentro del subgrupo de pacientes con antecedentes de AV, la presentación clínica más frecuente AV revertida mediante el estímulo del CDI (59.2%), seguido por taquicardia ventricular sostenida (31.1%), PCR (6.8%), y MSC (2.9%).

Artículos relacionados

Efectividad y Seguridad de Rivaroxabán vs Warfarina en Pacientes con Fibrilación Auricular No Valvular con Obesidad y Polifarmacia
Estudio CAPLA: Beneficio de la Ablacion de Pared Auricular Posterior en la Fibrilación Auricular Persistente
Estudio ENHANCE-AF: Prevención del ACV en FA

En relación a la performance del modelo predictor de riesgo, se observó en la validación externa una buena capacidad de discriminacion mediante el análisis del área bajo la curva ROC (AUC 0.70 [IC 95% 0.65-0.75]. Así, en relación a los otros consensos de algoritmos para la indicación de implante de un CDI en el escenario clínico de CAVD, este modelo presentó una buena predicción de riesgo y una beneficio neto superior.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmia VentricularArritmiasCardiodesfibrilador ImplantableDisplasia Arritmógenica del Ventrículo DerechoMuerte Súbita Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Agregado de Sal a las Comidas y Riesgo de Muerte Prematura
Siguiente Beneficio de la Dieta a Base de Plantas en la Mortalidad Total: Programa Million Veteran
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Nivel de Albúmina y Riesgo de Sangrado Mayor en Pacientes con Fibrilación Auricular Tratados con Anticoagulantes Orales Directos

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca y FA

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Epilepsia y Riesgo de Arritmias a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras